Conectate con nosotros...

Destacadas

Los gustitos de Scioli que pagamos todos

Publicado

en

El ex gobernador bonaerense Daniel Scioli ya habia viajado el año pasado, en plena campaña electoral, al extranjero junto con la bailarina Gisella Melisa Berger, con quien recientemente voló a la ciudad dominicana de Punta Cana para asistir al cumpleaños del cantante español Julio Iglesias.

Así lo reveló un informe emitido por el programa La Cornisa, de America TV, en el que se destacó que para la época de este nuevo viaje, julio de 2015, Scioli presentaba a su entonces pareja, Karina Rabolini, como la futura Primera Dama ya que creía que ganaría la elección presidencial. Finalmente el candidato del Frente para la Victoria perdió en el balotaje con Mauricio Macri.

Este segundo viaje de Scioli con Berger fue realizado el 21 de julio del año pasado, hacia la ciudad de La Habana, Cuba, de acuerdo con los registros de vuelo y migratorios obtenidos y difundidos por el programa conducido por el periodista Luis Majul.

Los datos, de acuerdo con el informe de La Cornisa, ya se encuentran en poder del fiscal platense Alvaro Garganta, quien investiga los vuelos realizados durante la campaña del año pasado por Scioli.

Se trata del mismo fiscal que pidió y obtuvo de la jueza Marcela Garmendia una medida que prohíbe salir del país al ex jefe de Gabinete del gobierno de Scioli, Alberto Pérez, por la presunta utilización de facturas apócrifas para justificar gastos no autorizados.

Esta misma causa es en la que también se encuentra bajo investigación Scioli, junto con otros funcionarios, a partir de una denuncia presentada por la diputada y líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió.

El viaje a La Habana fue hecho en un avión privado Hawker 4000, matrícula LV-CNW, de la empresa Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos, utilizada casi exclusivamente por Scioli entre abril de 2014 y el final de la campaña presidencial.

El vuelo a la capital cubana habría costado al erario público bonaerense 1.740.000 pesos, según la propia firma presidida por Gustavo Carmona, un piloto involucrado en otras causas relacionadas con la aeronáutica y que rozan a ex funcionarios del kirchnerismo.

De acuerdo con el informe de La Cornisa, el viaje de Scioli a La Habana tenía como misión conquistar un encuentro y una foto con el ahora fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, pero ello no fue posible y apenas hubo una cita con su hermano y sucesor, el presidente Raúl Castro.

El viaje no era una visita oficial pero tampoco fue el único que hizo Scioli en 2015 con la bailarina Berger, ex participante del programa de TV Showmatch. Ambos también figuran entre los pasajeros de un vuelto realizado el 16 de diciembre a Asunción del Paraguay.

Según el informe televisivo, Scioli habría utilizado el mismo avión para viajar a los países de Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Cuba, Ecuador y los Estados Unidos, entre 2014 y 2015. Entre los pasajeros del viaje a Cuba, además de Scioli y Berger, figuran el ex director de la Lotería provincial Luis Peluso, Leonel Mauro, Julián Colombo, Oscar Campana y Francisco Luján Rodríguez.

Destacadas

Weretilneck se reunió con Aguiar y anunció paritarias para el 30 de enero

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y anunció la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de enero, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores estatales.

El Mandatario también confirmó a través de su cuenta de X (@Weretilneck) que durante las reuniones paritarias se analizarán los casos puntuales de agentes provinciales cuyos contratos laborales hayan sido cancelados y que presenten justificaciones fehacientes.

Esta convocatoria ratifica el compromiso del Gobierno Provincial de avanzar en acuerdos que mejoren la situación de los trabajadores del sector estatal, siempre a través del diálogo y la construcción de consensos, garantizando una agenda conjunta de trabajo.

Seguir Leyendo

Destacadas

Río Negro garantizó escuelas abiertas todo el 2024

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro invirtió más de $72.844 millones y firmó convenios con el 90% de los municipios para garantizar que las escuelas permanezcan abiertas durante todo el 2024, cubriendo necesidades como alimentación, transporte, mantenimiento e insumos.

El presupuesto destinado a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a estos servicios está claramente enfocado en la nutrición de los alumnos: el 54% de los recursos se destinan a la provisión de alimentos. Esto ha permitido que alrededor de 38.000 estudiantes accedan a comedores escolares, mientras que otros 170.000 reciben desayunos o merienda.

Además, el servicio de transporte escolar ha beneficiado a 16.000 estudiantes, garantizando la asistencia a clases, incluso en zonas rurales y de difícil acceso.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que “en un contexto de dificultades financieras a nivel nacional, en Río Negro hicimos el esfuerzo conjunto con la mayoría de los municipios y garantizamos que las escuelas estén abiertas todos los días”.

Seguir Leyendo

Destacadas

ALPAT: Weretilneck solicita priorizar “la producción rionegrina”

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en San Antonio Oeste con representantes del sindicato que agrupa a los trabajadores de ALPAT, donde se abordó la problemática que afecta a la planta debido al aumento de las importaciones.

En este contexto, el Mandatario se comprometió a realizar gestiones ante el Gobierno Nacional para solicitar que se priorice la venta del bicarbonato de sodio producido por la empresa ALPAT sobre el que ingresa desde Asia, Europa y otros países de América Latina.

La importación de este producto ha generado un impacto negativo en la industria local, afectando la estabilidad económica de la empresa y la seguridad laboral de sus trabajadores.

“Desde el Gobierno Provincial llevaremos a cabo todas las acciones necesarias para acompañar a la empresa y a sus trabajadores, garantizando la sostenibilidad de su producción”, afirmó Weretilneck.

“ALPAT es un pilar estratégico para nuestra provincia, y su producción debe ser prioritaria. No podemos permitir que las importaciones afecten la industria local y menos aún, a una empresa que representa tanto para la economía regional y para Río Negro”, agregó el Mandatario.

En la reunión también estuvieron presentes el Intendente Adrián Casadei y el legislador Luis Noale.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia