Destacadas
Los bancarios activan un paro en rechazo del tope salarial

El del viernes próximo podría ser el primer paro nacional bancario de una cadena de protestas que se pronostican en la actividad. También se puede interpretar como el primer golpe que orquesta un bastión de la CGT en su cruzada para no avalar el techo del 18% que prevé establecer el Gobierno como la pauta salarial de referencia para 2017.
La paritaria bancaria, cuyo desenlace está ahora en manos de la justicia laboral, serviría como negociación testigo para el resto del sector privado. Por eso el interés de la Casa Rosada en evitar que se cristalice un acuerdo superior a las expectativas inflacionarias que proyectó en su ley de presupuesto (entre el 12 y el 17%).
Más allá del caso puntual de la Asociación Bancaria (AB), el plan salarial del oficialismo, que ya tuvo su caso paradigmático con la paritaria de los estatales bonaerenses con un alza escalonada del 18% anual, ya fue rechazado casi de manera unánime por la CGT y las dos vertientes de la CTA.
Con el conflicto bancario, el Gobierno quedó en una posición incómoda y peligra su plan de evitar subas salariales superiores al 20%. El nerviosismo es tal que el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, llamó por teléfono en los últimos días a los referentes de los bancos privados para presionar para que no paguen el aumento que habían negociado con el gremio.
En el Gobierno hay un sabor amargo porque la pulseada con Sergio Palazzo, jefe de la AB, estuvo a punto de resolverse un día antes de la Navidad. El acuerdo que habían tejido el sindicato y las bancas públicas y privadas, y que tenía el visto bueno de Carlos Melconian (todavía era presidente del Banco Nación), contemplaba un aumento del 24,15%. llevando el sueldo básico a $ 25.447.
Melconian hasta obtuvo el aval de Mauricio Macri porque en su informe al Presidente le había precisado que el alza sería del 19,5%. Lo que omitió el ex titular del Banco Nación fue la compensación de entre $ 8000 y $ 12.000, según las categorías salariales, que el gremio cerró en diciembre a modo de adicional por la paritaria de 2016, que había sido del 33%. Pero lo más novedoso del trato, sin embargo, había sido el pago a cuenta por la paritaria de 2017. Se había pautado un pago remunerativo de $ 7000 en enero, mientras que preveía bonificaciones de $ 2000 por mes hasta abril. Es decir que el anticipo iba a alcanzar, como mínimo, los $ 15.000. Así, el trato, con sus extras, establecía como piso un porcentaje de aumento anual de por lo menos el 24,15%. Además, en letra chica, se vaticinaba otra batalla: se dejaba abierto el debate para debatir “el impacto del impuesto a las ganancias” en los salarios.
Sin embargo, durante la revisión del acta, una advertencia de Silvia Squire, subsecretaria de Relaciones Laborales, salvó a Jorge Triaca, su jefe, de rubricar por entonces la paritaria. El episodio sentenció la salida de Melconian del equipo macrista.
Aquel entendimiento salarial fue ahora objetado por el Ministerio de Trabajo, que se rehúsa a homologarlo. Pero el conflicto se agudizó cuando hace dos semanas el trato paritario obtuvo un fallo favorable de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordena cumplirlo. Triaca apeló la decisión judicial y el desenlace es todavía incierto.
Ante este panorama de incertidumbre, Palazzo logró ayer el aval de las 53 seccionales de la AB para activar el viernes próximo un paro nacional por 24 horas. El jefe bancario, incluso, avanza en el borrador de una denuncia penal contra Triaca por “incumplimiento”.
Con este conflicto, Palazzo se reposiciona en la interna de la CGT y logró apoyo en su pelea contra el Gobierno. La central obrera, en un documento consensuado, exigió recientemente “paritarias libres” y ejemplificó su demanda con la judicialización del caso bancario.
La CGT avanza en la organización y busca respaldo político para darle mayor vigor a la protesta del 7 de marzo por los despidos. Sería una manera de presionar antes de definir un posible paro nacional para el 30 del mismo mes.
La estrategia de la central obrera contempla, además, golpes aislados y por sector. Uno de ellos será el paro bancario del viernes que viene. Otro será la protesta que encabezarán hoy los metalúrgicos de la UOM en las narices del Ministerio de la Producción y en una dependencia del Ministerio de Trabajo, donde se debatirá sobre el futuro de 183 personas que fueron recientemente desvinculadas de la firma Banghó. Desde 2016 hasta la actualidad, la UOM sufrió 9000 despidos y 14.000 suspensiones, según precisó Antonio Caló. Hoy, junto a la cúpula de la UOM, asistirían dirigentes de la CGT. Otra señal de los tiempos que se avecinan.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios