Conectate con nosotros...

Destacadas

Los agentes contratados serán de planta permanente

Publicado

en

Unos 4.700 contratados del Estado rionegrino concluirán sus trámites en enero y formalmente, en febrero, se sumarán a la planta permanente.

Ese proceso se inició en mayo del 2015 y después de 21 meses, se cierra con los decretos donde se concretan las incorporaciones a las plantillas de cada ministerio, con los escalafones correspondientes. En la última semana, el gobernador Alberto Weretilneck firmó media docena de expedientes con la nómina de miles de contratados, pertenecientes a Desarrollo Social, Turismo, Energía, Trabajo, entre otros. El mandatario dijo que los decretos pendientes se completarán en lo que queda de enero, ratificando que en febrero se finalizará con el pase a planta.

El gobierno provincial logró mayor celeridad ya que los contratados se agruparon por área en un único expediente, mientras que en los procesos anteriores se multiplicaban esos papeles porque se incluían pocos agentes públicos.

El número total supera los 5.000 contratados, pero todavía cerca de 400 cumplen con la instancia de evaluación. En diciembre se realizaron evaluaciones técnicas a unos 338 empleados que no rindieron en las fechas iniciales de exámenes, realizadas en mayo y junio pasado.

La incorporación en planta otorga a esos empleados estabilidad laboral en el Estado provincial. Hasta ahora, los contratados debían renovar su vínculo cada año, incluso en alguna oportunidad se revisaron en forma semestral. También es cierto que la inclusión en la planta se cumple con los requisitos fijados por cada escalafón o categoría, por lo cual puede determinar modificaciones en sus haberes. La mayor parte pertenece a los agrupamientos de administrativos, técnicos y profesionales y de servicios generales (con una importante franja de porteros).

A fines de mayo del 2015, la Legislatura aprobó la ley de pase a planta en favor del personal temporario que ingresó al Estado provincial antes del 31 de diciembre de 2014, quien debe desarrollar en forma ininterrumpida tareas “hasta el momento del efectivo ingreso a la planta permanente”. El mecanismo consideró que no se entenderá como una “interrupción en la relación contractual” si “el personal temporario hubiere ejercido funciones gremiales, políticas o cargos electivos”.

Inicialmente, el corte se preveía para el 10 de diciembre del 2011, es decir antes de la asunción del gobierno del Frente para la Victoria. Después, se sumaron reclamos gremiales y sectoriales entonces Weretilneck fue modificando la fecha e incorporando mayor cantidad de contratados. El plazo final fue el último día del 2014. El impulso en el 2015 no fue ajeno al proceso electoral de ese año.

Destacadas

La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.

Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.

El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.

Seguir Leyendo

Destacadas

La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

Publicado

en

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.

El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.

“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.

“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.

Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.

Seguir Leyendo

Destacadas

Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

Publicado

en

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.

“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.

En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.

Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.

El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.

“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.

Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia