Conectate con nosotros...

Nacionales

Los 26 aviones hidrantes que “presentó” Cristina y nunca se compraron

Publicado

en

Se puede hacer poco para evitar que 1500 rayos caigan en una zona seca y combustible como pocas. Pero al menos, se puede estar preparado para la emergencias.

Fue a fines de 2012 cuando la entonces presidenta Cristina Kirchner hizo un acto en la Casa Rosada. Sobre la plaza que aún albergaba el monumento a Cristóbal Colón, una decena de camiones hidrantes daban marco al encuentro. “A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista”, dijo Cristina Kirchner. Fue el preludio de la presentación de la compra de 26 aviones hidrantes. Aclaró entonces que se invertirían 57 millones de pesos. Nunca se compró ni uno solo. Más aún, ni siquiera se llegó al proceso licitatorio.

Los anuncios sólo quedaron en eso. Según lo que surge de la Cuenta Ahorro Inversión que publica todos los años el Ministerio de Economía, y que es una suerte de memoria y balance de los movimientos del Estado, la Jefatura de Gabinete de ministros, que en ese momento tenía dentro de su órbita a la Secretaría de Medio Ambiente, jamás compró los aviones con los que generó este acto la ex presidenta.

En 2015, por ejemplo, el Sistema Federal de Manejo del Fuego, subejecutó sus partidas. De 486 millones que tenía asignados gastó 450 millones de pesos. Fue el primer año, desde 2012, en el que volaron más de lo que estaba previsto en el programa del Sistema Aéreo de Prevención y Lucha contra Incendios. Sin embargo, el programa Cursos a Combatientes de Incendios, que tenía una meta de 1600 agentes capacitó a 829. Algo similar pasó con el programa Equipamiento Unidades Regionales para Lucha contra Incendios. De 12 unidades que se deberían haber equipado, sólo la mitad logró el objetivo.

 

A diciembre de 2015, el sistema contaba con 107 autobombas de las cuales un 35 por ciento estaba fuera de servicio. No todas están reparadas aún. Hace dos semanas, se entregaron 13 autobombas de ataque rápido de incendio forestales, de las cuales ocho de ellas están destinadas a la Patagonia y algunas estuvieron estos días en La Pampa.

Últimamente, se incorporaron una unidad de logística, equipada con materiales de combate de incendios forestales, elementos de protección de personas y dos centrales meteorológicas móviles. Sin embargo, el principal aliado, los aviones hidrantes, nunca llegaron. Hoy la flota está compuesta por 18 aviones hidrantes contratados y cinco aviones observadores.

Difícil hacer un contrafáctico semejante respecto de qué hubiera pasado si aquella promesa de 2012 no hubiera sino nada más que un acto para la militancia. Seguramente se hubieran producido los incendios. Pero posiblemente, hubieran terminado antes.

 

Nacionales

Trump sancionó a Cristina por corrupción y le prohíbe ingresar a EE.UU.

Publicado

en

Desde el viernes en adelante, Cristina Kirchner no podrá ingresar a los Estados Unidos. Así lo determinó la administración de Donald Trump, que la sancionó por su participación en casos de corrupción. La medida también alcanza al exministro de Planificación Julio de Vido y a los hijos de la expresidente, Máximo y Florencia Kirchner.

A través de un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del Gobierno argentino”.

La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que habilita la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros sobre los que existan pruebas creíbles de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.

“Hoy, anuncio la designación de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, y Julio De Vido, exministro de Planificación, por su participación en corrupción significativa durante su tiempo en funciones públicas. Esta acción hace que la exmandataria, sus familiares y su exfuncionario sean generalmente inelegibles para ingresar a los Estados Unidos”, señaló Rubio.

La designación en los Estados Unidos es una sanción que implica el impedimento de ingreso al país, a partir de considerarlos responsables de delitos.

“Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para beneficio personal”, destacó el funcionario de la administración trumpista.

Agregó que la medida “reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción global, incluso en los niveles más altos del gobierno”.

Minutos después, Javier Milei usó la ironía y latiguillos prestados -de la propia exmandataria y del vocero Manuel Adorni- para reaccionar a la noticia. “CHE Cristina… Fin”, posteó en sus redes el Presidente.

Posteriormente, tras advertir que la titular del Partido Justicialista lo había bloqueado en X, tuiteó: “Che, Cristina, corriste”.

La decisión de la Casa Blanca se produce luego de que ambos exfuncionarios fueran condenados en distintos tribunales argentinos por delitos vinculados a la corrupción en la obra pública.

En el caso de Cristina, fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida por irregularidades en la obra pública durante su Gobierno, más precisamente en la denominada causa Vialidad.

Seguir Leyendo

Nacionales

La UTA se pliega al paro de la CGT y habrá impacto en colectivos

Publicado

en

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los choferes de colectivos participarán en el próximo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Por otro lado, La Fraternidad advirtió que es probable que tampoco haya servicio de trenes, ya que, según explicó su líder Omar Maturano, el gremio de maquinistas se sumará a la medida de fuerza, cuya fecha se determinará esta tarde en la reunión de la cúpula de la CGT.

El paro fue convocado en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y en demanda de una mejora salarial. No obstante, el principal desencadenante de la decisión fue la movilización de jubilados al Congreso el miércoles 12 de marzo, donde un operativo de seguridad terminó en represión. En caso de llevarse a cabo, los choferes de colectivos suspenderán el servicio por 24 horas.

La UTA está alineada con la CGT, con lo cual definirá la fecha exacta del paro de colectivos este jueves por la tarde, luego de que la central obrera confirme el día elegido para la medida de fuerza general.

Inicialmente, el gremio había anticipado que el paro general sería antes del jueves 10 de abril, pero luego lo adelantó al martes 8. Si se concreta, será la tercera huelga general desde la asunción de Javier Milei como presidente.

Seguir Leyendo

Nacionales

El Presidente, Luis Caputo y Karina Milei felices por la aprobación del DNU con el FMI

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que permite al Gobierno avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación resultó con 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.

Tras la aprobación, el presidente Javier Milei celebró el resultado junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En una foto difundida en redes sociales, el mandatario aparece sonriente, con sus característicos pulgares arriba, acompañado por Caputo y su hermana.

El propio Milei compartió la imagen en su cuenta de X (ex Twitter) con su habitual consigna: “Viva la libertad, carajo”.

En ese marco, desde la Oficia del Presidente se manifestaron a través de un comunicado oficial indicaron: “La Oficina del Presidente celebra la confirmación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional”.

“Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”, agregaron.

Y concluyeron: “El gobierno no descansará ni un minuto hasta que el proceso de desinflación sea definitivo y la liberación de las restricciones cambiarias sea una realidad, porque para eso nos han elegido”.

Para Milei, este acuerdo representa una oportunidad para consolidar su visión de un país más competitivo y abierto al mercado internacional. No obstante, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de su implementación y de la capacidad del gobierno para generar consenso en un escenario político y social complejo.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia