Conectate con nosotros...

Destacadas

Lammens: “Bariloche ha sido totalmente protagonista de PreViaje”

Publicado

en

El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, pasó por el stand de Bariloche en la Feria Internacional de Turismo que se realiza en el predio ferial de la Sociedad Rural en Palermo y allí felicitó a las autoridades de esta ciudad por la labor realizada.

Además, aprovechó para dialogar con este diario, señalando: “Para mí, Bariloche es sinónimo de PreViaje, que es el programa más exitoso que ha tenido nuestra gestión y uno de los más exitosos que ha tenido el turismo en su historia”.

“Es la mejor política pública en materia de inversión en turismo y Bariloche ha sido totalmente protagonista de PreViaje, con una participación muy importante, recibiendo muchísimos turistas y consolidada como uno de los íconos turísticos de la Argentina. Es una ciudad que todas las ediciones prácticamente ha encabezado el ranking de PreViaje, de hecho hace dos años que no tiene temporadas bajas y gran parte es por este programa”, agregó.

El ministro estuvo en el stand de Bariloche junto a Andrés Deya, presidente de FAEVYT, a Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Allí fueron recibidos por el secretario de Turismo, Gastón Burlon, el vicepresidente de Emprotur y titular de la Cámara de Turismo local, Ezequiel Barberis, y el director ejecutivo de Emprotur, Diego Piquín.

Lammens valoró que para llegar a este momento, se ha trabajado mucho en la conectividad. “En el 2020, antes de la pandemia, estuvimos en el aeropuerto de Bariloche hablando de la importancia de la conectividad y de los vuelos que iban a venir de Brasil. Después con la pandemia se suspendió todo y hoy podemos decir que Bariloche está más conectada que nunca”, opinó.

Asimismo, Lammens consideró que el próximo desafío para Bariloche “es mejorar la infraestructura, ampliar su capacidad hotelera y mejorar o ampliar la avenida Bustillo. Así será más fácil llegar a los kilómetros. Es un gran desafío de éxito, mejorar su infraestructura. Es una ciudad que está llena desde hace tres o cuatro años y ahora tiene que ver cómo mejorar la infraestructura pública y privada”.

En otro orden de cosas, dijo que Bariloche tiene todo para atraer al turismo extranjero. “De hecho, en términos de turismo regional es líder, es la ciudad después de Buenos Aires, que más turistas brasileros, uruguayos y chilenos tiene. Una segunda etapa de los desafíos de Bariloche es captar todo el turismo que tiene que ver con la nieve contra temporada, por lo que significa el cerro Catedral y toda la infraestructura que tiene, me parece que tiene todas las condiciones para hacerlo”, aseguró.

De cara a los tiempos electorales y a un nuevo gobierno, el ministro recomendó: “a los que van a tomar la posta, les digo que hay un desafío muy grande para terminar de consolidar al turismo como lo que es hoy, el motor más dinamizador de la economía nacional, el que más empleo genera indiscutidamente por todos los partidos políticos y reconocido por otros sectores de la economía nacional”.

“El gran desafío es seguir en este camino, seguir mejorando la infraestructura, creo que PreViaje se ha ganado un lugar en la agenda del turismo sin dudas, igual que el programa 50 Destinos y la Ruta Natural”, añadió.

“Cuando las cosas están bien hechas y hay políticas públicas que funcionan, no son de un funcionario, sino que son de la gente y son del sector. Estos programas han logrado atravesar todas las opiniones y consolidan a esta gestión, como una gestión exitosa que debería continuar dentro de las políticas públicas”, concluyó.

Destacadas

Echarren: “La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Publicado

en

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.

Al respecto el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que “actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado”.

“Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad” afirmó Echarren y agregó que: “Pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa”, ejemplificó.

Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck sobre la Ruta 151: Ruta 151: “Solo nos quedó la vía judicial”

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

La acción de amparo colectivo, presentada el 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los Intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.

El objetivo es que la Justicia exija a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa.

“Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este Gobernador, los Intendentes y los medios locales llevamos años denunciando el abandono de la Ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia”, subrayó Weretilneck en diálogo con Canal 10. El juez federal ya aceptó la demanda y dio once días a Vialidad Nacional para responder sobre el estado de la ruta y las acciones previstas, iniciando la tramitación formal del expediente.

La demanda detalla que el pésimo estado de la Ruta 151 obstaculiza servicios esenciales: en lo que va del año, más de 576 traslados sanitarios dependen de este tramo, mientras que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas utilizan diariamente la ruta para acceder a la educación. Además, impacta directamente en actividades estratégicas como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, de la que depende el 72% del petróleo y el 42% del gas del país.

“Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas”, denunció el Gobernador.

Entendió que las provincias “no generamos inflación ni deuda externa, pero somos quienes sostenemos la producción y la vida del país. Es hora de que la Nación cumpla con sus obligaciones”.

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: recursos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que deberían destinarse al mantenimiento de rutas, son desviados sistemáticamente, agravando la situación.

Seguir Leyendo

Destacadas

Pesatti criticó con dureza al Gobierno: “Destruir instituciones no es gobernar”

Publicado

en

En la antesala del Día de la Independencia, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, lanzó un fuerte mensaje contra las recientes medidas del Gobierno nacional, a las que calificó como un “ataque directo” al entramado institucional del país. “Destruir Vialidad Nacional, vaciar el INTI, desmantelar el INTA, fusionar el ENRE y el ENARGAS, desregular salvajemente el mercado eléctrico, disolver el Instituto Nacional del Cáncer: eso no es gobernar, es dinamitar el entramado que sostiene el funcionamiento y el desarrollo de una nación”, expresó con contundencia.

Pesatti remarcó la importancia histórica y social de los organismos que hoy están en la mira del Gobierno. “Vialidad, con su carácter señero, integró a la Argentina en su vasta geografía, construyendo caminos donde antes no los había. El INTA y el INTI llevaron conocimiento, producción y ciencia a cada rincón del país. Y el Instituto Nacional del Cáncer ofrecía sensibilidad y saber en el momento más difícil para miles de argentinas y argentinos que debieron enfrentarse a una de las enfermedades más crueles”, destacó.

Para el vicegobernador, las decisiones del Ejecutivo no responden a una búsqueda de eficiencia ni de modernización estatal. “Este es un gobierno tecnocrático, frío, desalmado, que no gobierna para el país real —ese que vive del trabajo, la producción y el esfuerzo—, sino para los grandes fondos de inversión, los bancos, el capital especulativo y los intereses financieros”, denunció. “No busca modernizar ni hacer más eficiente y humano al Estado: busca simplemente borrarlo del mapa”, insistió.

En ese sentido, Pesatti reivindicó el rol del Estado como herramienta de cohesión social y desarrollo. “El Estado es la organización que una comunidad se da para poder vivir en comunidad. Sin Estado, la comunidad se disuelve, se pierde, y los individuos quedan librados a la ley de la selva”, sostuvo.

Además, advirtió que las medidas actuales tendrán un fuerte impacto en la vida cotidiana de las futuras generaciones. “A este gobierno, en resumen, poco y nada le importa que sus decisiones impacten de lleno en la vida concreta de las personas para quitarles futuro, partiendo de la deuda descomunal que durante décadas tendrán que pagar las sucesivas generaciones con privaciones que sufrirán en su diario vivir”, subrayó.

Por último, en un tono de profunda preocupación, Pesatti cerró su mensaje con una reflexión cargada de tristeza. “A pocas horas de celebrar el 9 de Julio, siento, por todo esto, una tristeza profunda que no puedo ni quiero callar”, concluyó.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia