Nacionales
La UTA amenaza con un paro de micros en todo el país

La Unión Tranviario Automotor (UTA) anunció que realizará un paro de transportes el próximo 30 de mayo en todo el país, en caso de no llegar a un acuerdo y obtener el incremento salarial requerido en una próxima audiencia con el ministerio de Trabajo.
Para esa fecha finalizará la Conciliación Obligatoria dictada el jueves pasado, cuando la organización anunció la medida de fuerza que no llegó a concretarse por la intervención de la cartera que dirige Raquel “Kelly” Olmos.
Lo cierto es que tras mantener una reunión con las autoridades de Trabajo, el gremio y el gobierno no acercaron posiciones.
La semana pasada, al anunciar la medida, la UTA culpó a las empresas de “la grave crisis” en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos “dañosos” que causan, “afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”.
En esa línea, el texto añadió: “Será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”, y concluyó: “La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente”.

Nacionales
Pablo Iglesias: “Los aliados de Cristina Kirchner en España hemos sido derrotados”

Uno de los fundadores de Unidas Podemos y referente de la izquierda española, Pablo Iglesias, habló de la dura derrota que consiguió su partido en las elecciones regionales y municipales que se llevaron a cabo en ese país el último domingo.
“Tengo que decir con toda la humildad que claro que hemos sido derrotados los aliados de Cristina (Kirchner) en España, es así en mayor o menor medida”, sentenció en declaraciones a Radio Con Vos.
Además, habló de su cariño y “admiración personal” por la vicepresidenta, pero también al “movimiento político” en Argentina, que -según dijo- lucha contra los actores económicos y mediáticos.
“Hay pueblo organizado y militante que forma parte de esa pelea y forma parte de esa correlación, hay una enorme admiración por lo que representa Cristina y un cariño enorme personal”, destacó.
Iglesias también estableció un paralelo con el proceso que enfrenta el presidente Alberto Fernández con un “contexto ultraderechista”, que “tiene grandes posibilidades de ampliar su poder”.
En ese sentido, lamentó que los espacios de derecha y de ultraderecha estén “leyendo con más inteligencia el espíritu de los tiempos” y cuestionó que la izquierda no comprenda “cómo se dan las batallas políticas” de la época.
El domingo, triunfó el Partido Popular (PP) en las elecciones municipales y regionales y configura lo que podría ser el resultado electoral de los comicios generales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del PP, conquistó la mayoría absoluta. Mientras que el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, afianzó su liderazgo en sus primeras elecciones desde que asumió al frente del PP, en abril del año pasado.
Tras la dura derrota, el presidente del gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, respondió con un anuncio inesperado: la disolución de su gobierno y la convocatoria a elecciones generales anticipadas para el 23 de junio.
Así como hizo referencia a la derrota de “los aliados de Cristina en España”, el dirigente español también hizo referencia a “los socios de Milei”, el precandidato presidencial de Argentina por la Libertad Avanza.
“El resultado es devastador, no hay que poner paños calientes, no es solo una victoria electoral de la derecha y ultraderecha, los socios de Milei en España van a entrar a gobernar muchísimos ayuntamientos y muchos gobiernos regionales”, sostuvo.
Iglesias indicó que el espacio de derecha Vox, “los socios de Milei en España, van a entrar a gobernar muchos ayuntamientos y también a muchos gobierno regionales” y alertó que “la normalización de la ultraderecha en España se suma a lo que ocurre en Italia, Hungría y otros países de Europa”.
Nacionales
Redrado: “El Gobierno está mendigando en China”

El expresidente del Banco Central analizó la situación económica del país.
El actual titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y expresidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, hizo comentarios sobre la actual situación económica del país en la que analizó el viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a China.
“Estamos viendo un Gobierno nacional que está mendigando por unos pocos dólares en China y en el resto del mundo. Sin embargo, esta dinámica cambiará a partir del 10 de diciembre mediante la implementación de una política exterior que fomente la generación de divisas para Argentina”, afirmó Redrado en declaraciones a Radio Mitre.
El economista también expresó su preocupación acerca del manejo del Banco Central, al decir: “La institución ha sido objeto de saqueo. El Gobierno está tratando de equilibrar la balanza comercial para llegar a las elecciones primarias, lo cual es el objetivo principal. Sin embargo, esto solo es una medida temporal y adicional”.
El viaje de Massa
Con relación al reciente viaje de Sergio Massa a China, Redrado opinó que los nuevos acuerdos alcanzados “contribuirán a que los chinos sigan importando productos de Argentina”. No obstante, enfatizó: “Esto no impulsa la producción nacional. Junto a Horacio Rodríguez Larreta, estamos trabajando en la apertura de nuevos mercados que generen divisas genuinas para fortalecer el Banco Central, en lugar de postergar la resolución del problema”.
Redrado subrayó que “Argentina se encuentra con una mayor cantidad de pesos y una escasez de dólares, lo que crea una brecha cambiaria ascendente que alcanzará su punto máximo el 13 de agosto, después de las elecciones primarias”.
El economista advirtió que el país “seguirá enfrentando dificultades hasta el 10 de diciembre. Todas estas soluciones son pequeños pasos que no abordan el problema fundamental de Argentina: la falta de dólares”.
“La disminución en la demanda de pesos es preocupante. Nos enfrentamos a una situación con escasas reservas de dólares y una mayor tensión en el mercado cambiario”, concluyó Redrado.
Nacionales
Pichetto: “El mensaje es que la Iglesia se prepara para la batalla”

El precandidato a Presidente y ex senador nacional, Miguel Ángel Pichetto, criticó en CNN Radio los dichos del Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel “Tucho” Fernández, respecto al Tedeum en dicha ciudad: “Me parece tan clasista, dura e hipócrita la visión de la Iglesia y que no le sirve para nada a la Argentina”.
“Los dos hombres más importantes de la Iglesia, el obispo de La Plata y el de Buenos Aires tienen una clara identificación con ideas viejas del pobrismo y que la sociedad argentina debe dejar de lado para avanzar en un proceso ligado a la producción y el trabajo”, sentenció Pichetto.
A su vez sumó: “El mensaje es que la Iglesia se prepara para la batalla y estos no son paradigmas para poner de ejemplo”. Y criticó al Papa Francisco de “parcializar” a la Iglesia y que podría ser un problema para el próximo gobierno. Es por eso que puntualizó en que el modelo que “todos debemos bregar” es el mundo del trabajo y la producción “y no plantear la lucha de clases”.
Definiciones
Pichetto sostuvo además: “Juntos por el Cambio es la única fuerza que puede gobernar a la Argentina porque está cerca de la mayoría en ambas cámaras. Y con un triunfo electoral en primera vuelta consolidará esa mayoría y permitiría gobernar. También hay que dialogar y generar consensos”.
Sin embargo, también estableció que la coalición debe “resolver su liderazgo ” y “unificar un programa para la sociedad” para dar certidumbre.
Respecto al pasado acto de Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo estableció que allí estuvo “el mundo plan” y que no hubo ninguna novedad. “El Frente de Todos y la propia vicepresidenta carecen de nuevas ideas para la Argentina, siempre mira hacia atrás y generan construcciones contra fácticas”, declaró.
“Kicillof es la figura que tiene para la presidencia porque le permite desmarcarse de Alberto Fernández y la negociación con el Fondo Monetario Internacional. También estuvieron Pedro y Massa y fue a ellos a quienes quiso mostrar”, analizó Pichetto.
Por último resaltó que hubo una marcada ausencia de gobernadores, intendentes y de la propia Confederación General del Trabajo (CGT): “Ese tipo de actos han perdido gravitación en sociedades modernas”.
-
Provinciales3 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales3 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales3 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales3 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@3 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales3 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales3 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales3 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero