Notiagro
La Sala de Elaboración Municipal de Chos Malal proyecta su ampliación
La Sala de Elaboración Municipal cumple un rol importante para productoras y productores que pueden elaborar conservas para comercializar. Los productos cumplen con las normas de seguridad e inocuidad vigentes, gracias al equipamiento y las capacidades del personal de la sala. Realizan capacitaciones para fortalecer al personal municipal que trabaja en el lugar, a toda la comunidad de Chos Malal y del norte neuquino.
Trabajan allí cuatro personas: la técnica en Control Bromatológico, Adriana Aguilera, una técnica en el Laboratorio, Cintia Quevedo, la responsable de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento, Esther Castro y el encargado de mantenimiento, Juan Nieto.
Aguilera expresó que “esta sala es un sueño para todos nosotros y los elaboradores, nació como un complemento para la gente que está haciendo productos en sus domicilios y a los cuales bromatología no tiene acceso para controlar la aptitud del mismo, la calidad, en principio iba a ser solamente sala de elaboración de PRODAS y con el tiempo se trajo acá el laboratorio municipal”.
En cuanto a los productos que se elaboran, explicó que “acá se hacen mermeladas, dulces, confituras, tenemos una habilitación comercial y municipal, solicitamos una ampliación de la habilitación, para hacer licores, que es algo que nos pide la gente y conservas vegetales”.
A través de convenios, se realizan capacitaciones y prácticas. Aguilera sostuvo que se efectuaron “con el grupo Mujeres de la Tierra, que es una organización, vienen a capacitarse de Tricao Malal, además para que puedan hacer sus productos acá y salir con nuestra etiqueta, con nuestro sello de control, debido a que no tienen todavía allí su sala, por eso vienen a elaborar acá”.
La Sala forma parte del Proyecto “Red colaborativa de Agroalimentos del Neuquén”, recientemente formulado y presentado para ser financiado por la línea de Proyectos Federales de Innovación (PFI 2023), desde la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), convocatoria que procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo una cultura innovadora territorial inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías existentes en el acceso al conocimiento científico y tecnológico.
El proyecto plantea como objetivo promover la consolidación de una red colaborativa entre las salas comunitarias de elaboración de alimentos de la Provincia del Neuquén, para el intercambio de información, conocimientos, recursos tecnológicos, insumos, materia prima, productos terminados y compras comunitarias, al mismo tiempo establecer nodos como vinculación entre actores y proyectos de la cadena agroalimentaria en cada microrregión de la Provincia.
Notiagro
BPN aprobó el financiamiento para la ampliación del Gasoducto Cordillerano
El directorio del Banco Provincia del Neuquén aprobó el préstamo de 12 mil millones de pesos para que la empresa Camuzzi pueda empezar con la obra. La ampliación del gasoducto es imperante para que más hogares accedan al servicio de gas natural por redes.
El directorio del Banco Provincia del Neuquén (BPN) aprobó el financiamiento para el Gasoducto Cordillerano, una obra esperada desde hace años por 25 localidades tanto de Neuquén como de las vecinas provincias de Río Negro y Chubut. Su ampliación es considerada prioritaria debido a que beneficiará a 12.000 hogares, hospitales y escuelas donde el sistema actual de abastecimiento de gas natural no tiene disponibilidad para incorporar más usuarios.
En territorio neuquino, el foco está puesto en asegurar la provisión del servicio en Villa La Angostura, San Martín y Junín de los Andes, destinos turísticos por excelencia, donde muchos pobladores se enfrentan -durante los meses fríos del invierno- a la imposibilidad de conectarse al servicio de red que está saturado.
Así lo reflejó el gobernador Rolando Figueroa durante una gira reciente por la región de los Lagos del Sur, ocasión en la que se reunió con los intendentes y adelantó la inversión provincial para asegurarse esta obra. “Los neuquinos vamos a invertir a través de un préstamo que le hará la provincia a la empresa Camuzzi para que ejecute la obra”, dijo.
El llamado a licitación tiene la particularidad de ser financiado en partes iguales a través de los bancos provinciales tanto de Neuquén como de Chubut, dada la importancia que reviste la ampliación de este gasoducto para los gobiernos patagónicos.
Inicialmente el monto a financiar era 10 mil millones de pesos, sin embargo la evaluación de la documentación y el tiempo transcurrido hizo necesario incrementar esa cifra hasta $12 mil millones, que es lo que finalmente aprobó ayer el BPN. El banco de la provincia del Chubut hará lo propio, ya que se trata de préstamos espejo. De esta forma Camuzzi tendrá hasta 24 mil millones de pesos disponibles para dar inicio a la obra.
Sobre la obra
La obra a ejecutar permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios: al pasar de los actuales 1.200.000 metros cúbicos a 1.500.000 metros cúbicos diarios. Se estima estará concluida en septiembre de este año.
Los trabajos contemplan la puesta en servicio y habilitación de la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Cordillerano, mediante la instalación de una nueva Planta Compresora en Río Senguer y la instalación de un equipo motocompresor de Back-Up, en la existente Planta Compresora Gobernador Costa, en la Provincia del Chubut.
Al aumentar la capacidad de transporte e ingresar el volumen adicional diario de 300.000 metros cúbicos por día desde el Yacimiento el Zorro, se podrán eliminar las actuales restricciones en el sistema Cordillerano–Patagónico que abastece a 25 ciudades de las provincias, pero desde hace varios años se encuentra saturado.
Adicionalmente, la obra de Ampliación-Montaje Plantas Compresoras también permitirá abastecer con gas por redes a escuelas, hospitales y dependencias públicas, que hoy no cuentan con ese servicio esencial.
Notiagro
SPLIF y bomberos voluntarios extinguieron un incendio forestal en Melipal
El esfuerzo conjunto entre brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) Río Negro y los cuarteles de bomberos de Bariloche logró extinguir un peligroso incendio forestal en la ladera del Cerro Otto, a la altura del kilómetro 3,5 de la avenida de los Pioneros.
El incendio, iniciado en una zona de difícil acceso y con gran acumulación de residuos forestales, generó preocupación debido a su proximidad con viviendas ubicadas en el bosque, rodeadas de material altamente combustible.
El coordinador del SPLIF, Orlando Báez, destacó la rápida respuesta: “A las 14:10 recibimos la denuncia y desplazamos al personal al lugar” contó y detalló que “la calle sin salida y la pendiente angosta impedían el acceso de camiones de bomberos, por lo que primero arribaron nuestras unidades livianas para iniciar el trabajo”.
“Posteriormente logramos desplazar las autobombas 4×4, y se organizó una línea de agua. Un bombero subió a pie y colaboró con las tareas. Finalmente, a las 14:27 se dio por extinguido el fuego”. redondeó.
El trabajo coordinado incluyó a los bomberos voluntarios del barrio Melipal, con el respaldo del Cuartel Central, Ruca Cura y Protección Civil. La experiencia y profesionalismo de los brigadistas y bomberos fue clave para frenar el avance de las llamas antes de que causaran daños mayores.
En este sentido, se destaca el valor del SPLIF como actor fundamental en la protección de Bariloche y las comunidades cercanas frente a emergencias forestales.
La Provincia, a través del SPLIF reafirma su compromiso para trabajar junto a otros organismos provinciales y municipales tomando rápida acción para evitar situaciones de mayor riesgo para la comunidad.
Notiagro
Jornadas de reconversión para el sector forestal industrial
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, invita a participar en las Jornadas de Capacitación y Actualización Tecnológica para la Reconversión del Sector Forestal Industrial. Será del 14 al 17 de enero, de 15:00 a 20:00, en el predio de CAFEMA, ubicado en la Ruta 22, Km 1197, en Allen.
Durante las jornadas, se trabajará en la puesta en marcha del centro de afilado y se ofrecerán capacitaciones sobre el afilado de herramientas para carpintería, aserraderos y remanufactura.
Los temas incluyen el afilado de sierras circulares, cabezales de moldurado, sierras de cinta, fresas de moldura, además de soldadura, calibrado y ajustes. La capacitación tendrá una duración de 25 horas y estará a cargo de Otto Merkle, de la firma GOTTERT S.A., reconocido por su experiencia en el sector.
Con cupos limitados, se solicita confirmar asistencia a través de WhatsApp al 2984613543. La actividad es organizada por CAFEMA, con el apoyo de FAIMA y GOTTERT, y la convocatoria del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro. Una oportunidad única para actualizar conocimientos y fortalecer el desarrollo del sector.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa