Provinciales
La provincia premiará a mujeres destacadas en ciencia y tecnología

Las mujeres científicas rionegrinas destacadas por su labor podrán ser distinguidas con una Mención de Honor gracias a un proyecto de los legisladores Lorena Matzen y Ariel Bernatene (UCR) y que fue aprobado en primera vuelta.
La iniciativa se basa en que según los datos del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación de la Nación, las mujeres representaban hasta 2023 casi el 60% del total de personal especializado y dedicado a la investigación científica. Pero a medida que aumenta la jerarquía, disminuye su presencia.
En las categorías más altas de cargos jerárquicos en la estructura funcional de investigación representan el 48,7% y en puestos directivos de los organismos gubernamentales de ciencia y tecnología, apenas el 31%.
“No es falta de talento, es desigualdad estructural. Esta realidad demuestra palmariamente en primera instancia, que las mujeres destacadas en la ciencia y tecnología representan la perseverancia personal, dedicación y formación profesional”, sostuvo Matzen.
“En este contexto somos muchas y muchos los que trabajamos en el ideal de un Estado que definitivamente mire a la ciencia sin sesgos de género ni de origen y promueva el producto y el aprovechamiento social de estos avances, entendiéndolo como un norte que debe ser promovido por toda política nacional”, subrayó.
La distinción de honor que se propone “busca visibilizar e incentivar al trabajo de las mujeres que hacen ciencia, en un contexto en que las brechas con sus colegas varones ciertamente existen”.
Lo ejemplificó con dos de los organismos que se crearon con la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001): el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYT) y el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología. En el primero, integrado por los funcionarios de máximo nivel de todas las provincias en ciencia y tecnología, solo seis son mujeres sobre 24. Por su parte, el Consejo Interinstitucional se integra con las máximas autoridades de los organismos nacionales de ciencia y tecnología.
Tampoco son la excepción las universidades nacionales, en las cuales se despliega buena parte de las actividades científicas y tecnológicas en nuestro país. Actualmente solo el 23% de los rectorados son liderados por mujeres.
Matzen, sin embargo, destacó a la Universidad Nacional del Comahue, que tiene a María Beatriz Gentile como Rectora, y una paridad del 50% en la conducción de sus Centros Regionales y Facultades distribuidas en Río Negro y Neuquén. También la Universidad Nacional de Río Negro cuenta con una importante cantidad de mujeres abocadas a la conducción de sus unidades académicas, sin llegar a la misma representación, pero con una presencia que se destaca en términos de proporcionalidad.
Asimismo, dijo que tanto en el INVAP, como la CONEA Bariloche, el Instituto Balseiro y el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos (CIMAS) “encontramos una importante cantidad de mujeres que se encuentran fuertemente vinculadas a su desarrollo y crecimiento, muchas veces no visibilizadas, que deben ser reconocidas en pos de un mayor compromiso con las definiciones centrales de este proyecto”.
“Mucha tarea falta por delante en la búsqueda de igualdades. Pero no estamos solos en ello. En nuestro país hay provincias que han avanzado en reconocimientos como el que proponemos y en el orden internacional, la UNESCO lanzó el llamado a la Acción “Cerrar la Brecha de Género en la Ciencia” en febrero del 2024.
La Distinción de Honor “Mujer Destacada en la Ciencia, Tecnología e Innovación” será entregada anualmente y consistirá en un diploma que dará cuenta del reconocimiento a su labor y compromiso.
Las candidatas deben ser mujeres nacidas en Río Negro y/o argentinas con residencia permanente en la provincia que se destaquen por haber realizado contribuciones significativas y destacadas en su área de especialización científica.
Las nominaciones pueden ser realizadas por instituciones académicas, centros de investigación, organizaciones científicas, legisladores provinciales, y el público en general.
Para su selección se convocará a un cuerpo colegiado de selección, que estará compuesto por expertos en diversas áreas científicas, además de representantes de las universidades locales y organismos del sector.
La candidata seleccionada será anunciada públicamente y se le otorgará la mención en una ceremonia especial que se realizará en la semana del 11 de febrero de cada año, que es el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” implementado por la UNESCO y ONU-MUJERES.
Requisitos para los reconocimientos
La propuesta explicada por Matzen se une a un proyecto del mismo bloque, que en el recinto describió su par Ariel Bernatene y que también recibió el apoyo total de la Legislatura.
El mismo modifica una ley sancionada en el año 2009 y que establece requisitos y condiciones para otorgar reconocimientos a personalidades fallecidas y distinciones de Visitante Distinguido, Huésped de Honor, Ciudadano Ilustre, Personalidad Destacada, Premio al Mérito y Reconocimiento.
Con la reforma presentada se busca incorporar la categoría de Imposición de Nombres a los bienes muebles, inmuebles y a los lugares públicos de cualquier naturaleza de la provincia de Río Negro, estableciendo un criterio de regulación para ello.

Provinciales
Invertir en futuro: 345 estudiantes reciben becas provinciales en Río Negro

A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.
Durante el plazo establecido, se anotaron más de 1200 estudiantes a través de la inscripción web. En este marco, un total de 345 estudiantes presentaron la documentación correspondiente y cumplen con todos los requisitos acordados para acceder a las becas provinciales de estudio, universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas del Ministerio de Educación de Río Negro.
Hasta el 12 de julio estará vigente el período de reclamos los cuales se pueden realizar a través de becasrionegro2025@gmail.com
Las becas que se otorgan son anuales, y constituyen un beneficio de carácter personal e intransferible y serán incompatibles con otro beneficio de carácter similar.
Para acceder al listado ingresar al siguiente link: https://n9.cl/1zb0je
Provinciales
Acercamiento político : Weretilneck y la UCR exploran acuerdos estratégicos

En cumplimiento del mandato otorgado por la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Río Negro, el Comité Central del partido, presidido por Ariel Bernatene, inició la etapa de diálogo institucional con comités seccionales e intendentes radicales, en el marco de una estrategia de fortalecimiento partidario y articulación política en todo el territorio provincial.
En este contexto, durante la jornada del lunes se concretó una reunión formal con el gobernador Alberto Weretilneck y representantes de Juntos Somos Río Negro (JSRN), con el objetivo de reafirmar acuerdos existentes y trazar los lineamientos para una eventual confluencia electoral que exprese una propuesta moderna, democrática y profundamente rionegrina.
El encuentro giró en torno a tres ejes centrales: la construcción de una propuesta plural y autónoma, que refleje la diversidad territorial de Río Negro y consolide una identidad provincial sólida; la promoción de un federalismo auténtico, que garantice una distribución equitativa de recursos y refuerce el protagonismo de las provincias frente al centralismo nacional; y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible, sustentado en los valores republicanos, la transparencia institucional y el respeto por la división de poderes.
Durante la reunión, referentes del radicalismo expresaron un respaldo mayoritario a la posibilidad de avanzar en una alianza estratégica con JSRN, destacando la importancia de establecer límites políticos claros frente a los espacios que encarnan la polarización nacional.
“El radicalismo rionegrino supo ser un partido de gobierno y de poder. Decidimos que toda confluencia electoral debe construirse sobre los valores de la UCR y la impronta de nuestra historia provincial”, expresó Ariel Bernatene.
El presidente del Comité Central también subrayó que la búsqueda de acuerdos debe darse con fuerzas políticas que compartan una visión federal, una identidad territorial clara y un compromiso con el desarrollo inclusivo:
“El objetivo es construir una alternativa junto a partidos con conciencia social, dispuestos a fortalecer un Estado presente, cercano a la gente y especialmente a quienes más lo necesitan”, concluyó.
Provinciales
Convenio estratégico entre IPROSS y APEL fortalece servicios de diagnóstico

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) y la Asociación Personal de Empleados Legislativos de Río Negro (APEL) firmaron un convenio de colaboración que beneficiará directamente a los afiliados de IPROSS que se encuentren empadronados en el gremio, eximiéndolos del pago del coseguro para una amplia gama de estudios de diagnóstico por imágenes.
El acuerdo fue suscripto por la presidenta del IPROSS, Marcela Ávila, y el Secretario General de APEL, Gustavo Morón.
IPROSS funciona bajo un sistema de cobertura mixta que garantiza la mayor parte del valor de las prestaciones. En este esquema, la obra social cubre hasta el 80% del costo de las prácticas médicas, mientras que el 20% restante —el coseguro— queda a cargo del afiliado. Con este nuevo convenio, será APEL quien cubra ese 20% para sus afiliados, de modo que los trabajadores legislativos no deberán abonar ningún importe al momento de acceder a las prácticas comprendidas.
La medida representa una mejora concreta en el acceso a estudios fundamentales para la prevención, diagnóstico y seguimiento de la salud, permitiendo que los afiliados puedan realizarlos sin barreras económicas. El convenio contempla únicamente prestaciones ambulatorias de diagnóstico por imágenes, entre ellas: ecografías, ecodoppler, mamografías, radiografías, tomografías y resonancias magnéticas, todas detalladas en el Anexo I del acuerdo.
Para acceder al beneficio, los afiliados deben acreditar su condición como miembros activos de APEL mediante la presentación de su credencial gremial o, en su defecto, recibo de sueldo y DNI. Además, el gremio informó que es requisito estar debidamente empadronado para acceder a este beneficio con IPROSS. Este trámite se realiza exclusivamente en la sede de APEL, ubicada en Guatemala 229, Viedma, donde se entrega una planilla para completar con los datos personales, más información del grupo familiar cubierto por IPROSS.
El acuerdo establece también un sistema de intercambio de información y auditoría entre las partes, garantizando transparencia en la liquidación mensual de los coseguros. Tendrá una vigencia inicial de un año y se renovará automáticamente, salvo decisión expresa de alguna de las partes.
Este convenio se enmarca en una política institucional de IPROSS orientada a facilitar el acceso a las prestaciones de salud mediante articulación con organizaciones gremiales. Actualmente, la obra social ya mantiene convenios similares con UPCN, UNTER y SITRAJUR.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa