Conectate con nosotros...

Provinciales

La nueva currícula de la Policía de Río Negro se destaca a nivel nacional

Publicado

en

A dos años de su creación, la currícula de la Policía de Río Negro traspasa las fronteras de la provincia siendo destacada por otras fuerzas policiales y áreas de seguridad de distintos puntos del país, por su propuesta superadora del concepto tradicional de enseñanza que procura garantizar la formación integral.

En este marco, el diseño del nuevo plan de estudios de la Tecnicatura Superior en Seguridad General con orientaciones, destinada a las y los aspirantes a oficiales de la Policía de Río Negro, se inició tras una solicitud de la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y el jefe de Policía, Osvaldo Tellería, y se realizó junto a un equipo multidisciplinario encabezado por el área de Capacitación de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria y de la Dirección de la Escuela de Cadetes.

El esquema de la Tecnicatura define nuevas orientaciones a las ya existentes previamente como: Seguridad y Accidentología Vial; Especialización en Bomberos; Especialización en Comunicaciones, y Análisis del Delito; entre otras. En ese sentido, se incorporaron nuevos contenidos obligatorios tales como perspectiva de género, violencia institucional, derechos humanos, estrategias de mediación y resolución alternativa de conflictos, idioma inglés y herramientas de comunicación.

Gracias a la innovación curricular, a lo largo de este año, la provincia de Río Negro ha sido invitada a varias jornadas y seminarios en distintos puntos del país con participación de fuerzas policiales de diferentes provincias.

El Jefe de Departamento de la Escuela de Cadetes, Comisario Aníbal Canela Biondi, señaló que lo que más llama la atención en los seminarios es la manera en que se elaboró el diseño del plan de estudio: “Por este motivo, hace pocos días fuimos invitados en el marco de unas jornadas de innovación en la formación de las fuerzas policiales y de seguridad y seleccionados para exponer en el Instituto Universitario Policial, en la localidad de Posadas, donde estaban presentes la Policía de Entre Ríos, la de Corrientes, obviamente la de Misiones con todo su equipo, la de La Rioja, la de Formosa, y la de la Ciudad, la Nacional de Paraguay y la Militar de Brasil”.

Esta currícula se aprobó en el año 2022, en una resolución que crea una nueva carrera de oficiales de Policía: la Tecnicatura Superior Oficial de Policía con orientaciones.

“En las jornadas, expusimos haciendo hincapié en algo que hemos innovado a nivel federal que es en la nueva perspectiva de género en la formación policial y, este cambio de paradigma, es lo que ha llamado poderosamente la atención. Esta cuestión ha sido tomado con una buena mirada y nos han reconocido que es un plan de carrera muy inclusivo”, añadió Canela Biondi y agregó que la carrera también tiene como materia Lengua de Señas Argentinas.

Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delíto y Participación Comunitaria, Franco Consiglio, especificó que “se considera muy importante este plan de estudios y también otras medidas que ha tomado la Escuela en cuanto a los ingresos de estudiantes que son muy modernas y, sobre todo, muy igualitarias y equitativas en cuanto a perspectiva de derechos y demás”.

Sobre este punto, hoy la Escuela cuenta con un total de 101 cadetes de los cuales 44 son mujeres. Las actividades son mixtas, donde todas las y los estudiantes cumplen con las mismas actividades y reciben igual formación.

Continuando con la perspectiva de género, aspecto fundamental del nuevo paradigma policial, Canela Biondi afirmó que cuando una estudiante queda embarazada, de ninguna manera es desafectada ni tampoco se la alienta a pedir la baja. En estos casos se adecúan los tiempos, actividades y licencias correspondientes para que la mujer siga estudiando.

Por otra parte, Consiglio destacó la importancia de poder contar en poco tiempo con los primeros egresados y egresadas de este plan de estudios: “Más allá de que es un orgullo, me parece que es empezar a tener profesionales mejor preparados para lo que va a ser su tarea. Que ellos mismos empiecen a convertirse en replicadores de una forma nueva de trabajar, más moderna y más adecuada a la realidad”.

Provinciales

Transparencia: publicarán todas las sentencias judiciales

Publicado

en

Las decisiones de todos los tribunales de la provincia estarán disponibles en el buscador de sentencias desde el 1 de diciembre. El Poder Judicial garantiza la transparencia desde hace varios años, aunque paulatinamente se fueron sumando organismos. Una Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) incorporó ahora los fallos de Familia y del fuero de Ejecución Penal.

A fines de 2018, el área de Informatización de la Gestión Judicial desarrolló un sistema para los fallos del STJ y del Tribunal de Impugnación. Desde entonces los usuarios han mostrado satisfacción por las respuestas inmediatas y su manejo intuitivo. Por ello se avanzó con la incorporación de otros organismos. En una primera etapa se incorporaron los fallos del fuero Penal y luego el Civil, Laboral, Contencioso Administrativo y Juzgados de Paz.

La Acordada 19/2023 establece la publicación de fallos de todos los fueros, incluidos los de Familia y Ejecución Penal que hasta ahora eran reservados. La decisión se aplicará desde este 1 de diciembre.

En resguardo de los datos sensibles y de los grupos vulnerables, la norma exige la aplicación de Reglas de Heredia y de Brasilia para anonimizar el contenido y toda otra información que permita identificar a las personas.

En consecuencia la Escuela de Capacitación Judicial junto con la Dirección de Comunicación Judicial ofreció hoy un taller para todos los organismos. En ese encuentro participaron más de cien funcionarios, funcionarias e integrantes del Poder Judicial. Se abordaron todas las herramientas disponibles con el objetivo de lograr un equilibrio entre transparencia, publicidad de los actos de gobierno y protección de datos.

La página web permite buscar fallos de todos los organismos jurisdiccionales. Las sentencias del Superior Tribunal de Justicia aparecen en el botón buscador llamado “Fallos del STJ” y las sentencias de los tribunales inferiores de todos los fueros aparecen en el botón “Fallos jurisdiccionales”. Se pueden encontrar las sentencias usando o combinando como criterios de búsqueda una o más palabras clave, la carátula del expediente, el número de sentencia o el número del expediente, el organismo que la dictó y/o la fecha en la que se dictó. Una vez encontrada la sentencia buscada, el texto completo se puede imprimir directamente, descargar en el dispositivo o compartir desde el celular escaneando el código QR que aparece al final de cada sentencia. También se ofrece la posibilidad de enviarla por mail.

Servicios web

La provincia de Río Negro es uno de los distritos con mayor cantidad de servicios online para profesionales de la abogacía, judiciales y ciudadanía en general. Cuenta con expedientes íntegramente digitales en todos los fueros y en la Justicia de Paz, convenios de digitalización con otras instituciones del Estado, además de un sistema de notificaciones electrónicas, con tarjetas de coordenadas para validar identidad por parte de abogados y operadores, digitalización total de publicación y difusión de edictos en la web judicial y también la publicación en el Boletín Oficial. Cuenta con calculadoras de intereses automáticos -que reducen la litigiosidad-, y le añade la fórmula matemática financiera para el cálculo de indemnizaciones por incapacidad, entre muchos otros.

Abrió a la ciudadanía, asimismo, un Digesto de Acordadas y Resoluciones del STJ, que gestiona el Centro de Documentación Jurídica y protocolos para la realización de audiencias virtuales, también en todos los fueros.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro presentó un modelo circular en la Semana de Integración Federal

Publicado

en

En el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que nuclea a más de 450 jóvenes de todo el país, la delegación rionegrina compartió el proyecto “Birra y Trucha” que propone “poner en valor” los residuos orgánicos que genera la producción de cerveza artesanal, para fortalecer el desarrollo de las economías regionales rionegrinas y así favorecer la economía circular.

Durante la presentación, la delegación explicó cómo, a partir de la reutilización del bagazo de cebada y lúpulo, se puede elaborar alimento para peces y ovejas con alto contenido de fibra y proteína, favoreciendo a la piscicultura, a la ganadería y a la horticultura a partir de la fabricación de compost y fertilizantes.

La Semana de Integración Federal es la instancia de encuentro que da cierre a la edición 2023 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, diseñado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y coordinado, en Río Negro, por la Secretaría de Estado de Planificación.

“Desde la Provincia acompañamos por segundo año consecutivo este programa federal diseñado por CFI, que hace eje en la integración, la generación de empleo y el desarrollo de la economía circular, poniendo énfasis en el desarrollo productivo y el desafío ambiental para contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático”, indicó la secretaria de Coordinación de Planificación, Natalia Pretz.

“Hace 8 meses, desde la Secretaría estamos acompañando a los 23 jóvenes que hoy nos representan en el encuentro federal. Nos sentimos muy orgullosos, dado que, de los tres proyectos presentados, uno fue seleccionado para esta instancia”, indicó la funcionaria, quien informó que los otros dos abordaban temáticas vinculadas a la profesionalización del Estado y la educación para el empleo.

En ese sentido, Pretz destacó la predisposición de autoridades y agentes de todos los organismos del Estado provincial que facilitaron información empírica y teórica para que las y los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos a lo largo del año.

“Las jornadas de integración provincial en Bariloche y en el Alto Valle resultaron instancias fundamentales para el desarrollo de los proyectos dado que, a partir de los paneles de intercambio, los referentes de organismos institucionales evidenciaron el compromiso de la gestión para con los jóvenes, la producción, la gestión y la innovación”, finalizó.

Seguir Leyendo

Provinciales

Acuerdo salarial para empleados legislativos

Publicado

en

El presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri y el secretario de la Asociación de Empleados Legislativos -APEL-, Gustavo Morón, firmaron el acuerdo salarial por el cual se acordó un incremento salarial para el mes de noviembre consistente en un 10,5% de incremento en los salarios básicos, y un 2% de incremento en el concepto Responsabilidad Funcional.

De esta forma, se establece un aumento general de sueldos del 8,3% para todo el personal legislativo, en línea con la pauta salarial acordada en la administración pública rionegrina.

Además de Palmieri y Morón, participaron del encuentro el Secretario Administrativo de la Legislatura, Emmanuel Tobares, y el Secretario Gremial de la Asociación Personal Empleados Legislativos de Río Negro, Pascual Amestica.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia