Conectate con nosotros...

Provinciales

La ministra Silva defendió la reforma del secundario

Publicado

en

La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva explicó y reafirmó varios aspectos de la reforma que se aplicará en el comienzo del ciclo lectivo 2017. Criticó duramente la oposición que sostuvo el gremio docente Unter hacia la nueva norma.

“Esta escuela que estamos proponiendo es tan exigente, que va a generar la posibilidad de aprender con puntualidad los conocimientos que se requieren para una sociedad como la que hoy estamos viviendo”, argumentó Silva. Por ejemplo, destacó que “en esta nueva modalidad de escuela, los estudiantes deberán aprobar las materias con siete. Las que se desaprueben deberán volver a cursarse. Es una modalidad similar a lo que ocurre en las carreras universitarias”.

La ministra explicó que las materias aprobadas permitirán avanzar en el recorrido escolar, pero resaltó que aquellas en las que el alumno no alcance la nota de siete, deberán recursarlas y para ello aseguró que contarán con el apoyo de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Además sostuvo que una vez aplicada la reforma, se “dará la posibilidad de llevar a la par diferentes habilidades que los estudiantes tienen. Algunas de ellas les permitirán desarrollar con éxito un tipo de área de conocimiento; mientras que otras áreas, tal vez, no las puedan llevar con éxito y se deban volver a hacer”, resaltó.

Remarcó que la trayectoria del alumno será “como en cualquier sistema educativo obligatorio y sistemático”, similar al modelo universitario, insistió.

 

 

¿Con asistencia o sin asistencia?
Respecto de la asistencia, uno de los puntos mas cuestionados de la reforma, precisó que será “por materia”, requiriendo un 75% de asistencia exigida. Sin embargo, explicó que mediante “mecanismos de organización escolar” buscarán “invitar al alumno a permanecer en la escuela”.

“Este modelo tiene asistencia por materia. Se exige un 75% de asistencia a cada materia para su aprobación, además de la nota. Si por cualquier razón el estudiante no alcanza ese porcentaje, está prevista una serie de mecanismos para buscarlos a sus casas si es que se han ido; si es que han desertado. Esta escuela tiene la posibilidad interna de organizarse para invitarlos a permanecer en ella con el nivel de aprendizaje necesario. Se espera que haya mucho compromiso de hacer que la escuela secundaria, que es obligatoria, comience a verse como tal; está todo diseñado para que así sea “, enfatizó.

 

 

Cómo se tomará exámen
Otro de las aspectos más controversiales de la normativa es la forma de examen. “La acreditación de las materias se hará de distintas maneras. Puede ser a través de la mesa examinadora u otras formas diversas de poder saber cuánto ha aprendido el estudiante y qué nota colocarle”, sostuvo la funcionaria y agregó que “una escuela que es obligatoria y que acredita, tiene que poner nota”.

“La buena noticia es que los exámenes pueden ser diversos, de acuerdo a las materias y las orientaciones de cada escuela. Para una de orientación artística, tal vez sea la puesta en escena de una obra de teatro, y para otra de educación física una cuestión deportiva, la presentación de trabajos prácticos en todos los casos. Habrá diferentes maneras de evaluar y de acreditar el aprendizaje que la escuela ofrece”, resaltó.

 

 

Revés con Unter
En contraste con ello, desde el gremio docente Unter destacaron numerosas criticas en base a la forma de asegurar la obligatoriedad del derecho a la educación, el cual consideran vulnerado.

“Creo que es un problema muy serio, porque el gremio no representa a los docentes”, consideró Silva, y aseguró que recibió “cartas que dicen que no aflojemos” ante las presiones de Unter.

“Estos docentes no son voces dentro de la conducción del gremio, y la conducción tiene herramientas políticas para oponerse y complicar la implementación” de la reforma. “Me provoca dolor, es una negativa a una cosa q es mucho mejor y me preocupa”, sostuvo la ministra en dialogo con LU19.

“Los argumentos que el gremio saca a relucir son siempre diferentes, lo que importa a ellos es no discutir de lleno el avance que significa discutir la escuela nueva”, reclamó y aseguró que “no tiene sustancia el argumento que Unter esgrime para ocultar el hecho de que nos acompañaron en la reforma en 2015 y 2016, y cuando no pudieron obtener el aumento salarial se pusieron en la vereda contraria“, apuntó.

 

 

Se aprobará con siete
Precisó que “la nota de aprobación es siete y está a cargo de los docentes. El alumno puede pasar en algunas materias y en otras no. Hay que pensarlo como una carrera universitaria, donde se adelanta en algunos aspectos y aquellos en los que no se avanza o no se apruebe se deben repetir hasta que se aprueben. Si no se llegara a aprobar, el alumno no se recibirá, como en cualquier sistema educativo obligatorio y sistemático”, alegó.

Provinciales

Río Negro expuso sus políticas de infraestructura turística en la FIT

Publicado

en

Tras un exitoso fin de semana en el que Río Negro difundió su amplia oferta turística ante miles de personas, este lunes la Provincia continuó con su participación en la Feria Internacional de Turismo -FIT- que se desarrollará hasta mañana en el predio ferial de la Rural de Palermo.

En este contexto, y en el marco de una de las jornadas destinadas a profesionales del sector turístico, Río Negro encabezó una presentación sobre las 20 obras de infraestructura turística ejecutadas y proyectadas en el territorio provincial, planeadas para generar un impacto positivo en cada una de las localidades mediante la creación de nuevos atractivos y entornos amigables, así como también la mejora en la cantidad y calidad de servicios.

Durante la exhibición, que se llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, junto al secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González y la subsecretaria de Infraestructura Turística, Lucrecia Yunes, y la participación de Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, proyectaron datos sobre los distintos proyectos, financiados a través del Fondo Provincial de Infraestructura Turística y con recursos provenientes de distintos programas de Nación.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro festejó los 14 años de su bandera

Publicado

en

Este 1 de octubre, en Río Negro se festejaron los 14 años de historia para la bandera de esta provincia, desde su primer izamiento. En este marco, Jorge Castañeda, poeta valchetense y reconocido por ser el autor del poema “Rionegrino soy”, reflexionó sobre este símbolo identitario.

“Nuestra querida bandera rionegrina es junto al himno y el escudo uno de los tres símbolos que representan a nuestra provincia. Ellos identifican un territorio, un paisaje, una cultura, una idiosincrasia y especialmente la entereza de su gente”, expresó el autor rionegrino.

Asimismo, agregó que “la franja azul nos habla de la claridad del cielo patagónico que en las diferentes regiones lo sentimos muy cercano y nuestro. También nos transporta a la costa donde se asienta el golfo más azul del continente y a los enormes recursos hídricos que la distingue profusamente. El blanco es símbolo de pureza como las cumbres nevadas de la alta cordillera o el carrusel de las nubes blancas. La franja verde representa a las maravillosas comarcas donde la vegetación con mil tonos se enseña en valles, bosques y estepa. A su vez se identifica la esperanza de una tierra feraz y de promisión para todos los que la han adoptado como su lugar en el mundo”.

Al mismo tiempo, “el negro en la parte superior nos habla de ese maravilloso río que sirve de límite norte y que nos identifica de manera cabal a todos los rionegrinos. El caudaloso ‘curru leuvu’, que fecunda las tierras donde manzanas y peras hablan de la excelencia y la calidad de una producción frutícola que nos identifica en el mundo. Y dentro de la bandera, las estrellas aluden a los trece departamentos que constituyen nuestro ordenamiento provincial, cada uno con sus pueblos y ciudades, con sus particularidades y sus atractivos, con su paisaje y con su gente”, expresó.

A lo largo de su trayectoria, Castañeda ha logrado diversas distinciones por sus producciones identitarias. Ellas reflejan el sentimiento del escritor por el territorio rionegrino y su simbología. Ha publicado libros como “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “30 poemas”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Valcheta, un pueblo con historia” y “Suma Patagónica”.

Sus bisabuelos llegaron a Choele Choel en 1882 para dar inicio a este gran recorrido familiar que se hace presente cada día en las andanzas del escritor.

Seguir Leyendo

Provinciales

Emprender 2023: Más de 850 vecinos y vecinas de Roca cuentan con un oficio

Publicado

en

Luego de culminar los talleres de capacitación en oficios, son más de 100 las propuestas que finalizaron este viernes con la entrega de certificados para alumnos y alumnas del circuito Alto Valle Centro.

En un gran marco familiar y de emoción, General Roca tuvo el cierre del ciclo 2023 de los talleres del Programa Emprender, con más de 850 alumnos y alumnas que se capacitaron en oficios como: Repostería y Cocina, Panadería, Cocina Saludable, Tapicería, Carpintería y Pintura en fibra fácil, Herrería, Peluquería Unisex, Peluquería y Barbería, Gestoría del automotor, Informática, Textil e indumentaria, Electrónica Básica, Auxiliar Administrativo, Impresión 3D, Sublimación, entre otras propuestas.

Durante el presente año fueron implementados en toda la provincia un total de 734 cursos de capacitación laboral en oficios, mediante la articulación con organizaciones e instituciones, alcanzando una participación de 11.000 alumnos, cuya posibilidad de capacitarse gratuitamente en oficios, les permitió mejorar su economía familiar.

En este sentido, Danna Elizabeth Trevesin, tallerista de Papelería, nos comentó: “Tengo mi emprendimiento hace cuatro años y surgió la idea de enseñarle a las personas lo que sé hacer. No solo se anotaron alumnos y alumnas que querían armar su negocio y trabajar de esto, sino que también mamás y papás que buscaron aprender este oficio para festejarles el cumpleaños a sus hijos e hijas. Hoy seis de mis alumnas ya están emprendiendo y vendiendo incluso antes de culminar el taller, una gran muestra de que si se quiere se puede y a través de estas capacitaciones gratuitas, encontramos un gran impulso”.

“Este taller de papelería, se centra en aprender todo lo necesario para los festejos de cumpleaños, aniversarios, festejos en general. Hacemos todo personalizado para ya sean adornos para tortas, bolsas de regalos, videos digitales, lo que el cliente necesite y podamos cumplir” concluyó.

El Programa Emprender, está orientado a fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de las personas para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, a través de capacitaciones intensivas y gratuitas en oficios, mejorando las condiciones de inserción en el mercado socio-cultural y laboral, e impulsando espacios de formación.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia