Provinciales
La Legislatura rionegrina reconoció al periodista Mario Markic

El vicegobernador Pedro Pesatti presidió, junto al legislador Facundo López, el acto de reconocimiento al periodista Mario Markic por colaborar en la difusión de los destinos turísticos rionegrinos a través de su programa televisivo “En el camino”, que se emite por TN.
En esta oportunidad, se le entregó un diploma y una réplica en miniatura del faro ubicado en el balneario El Cóndor, que fue objeto de uno de sus programas por ser el más antiguo de la Patagonia. El periodista recibió además obsequios del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Además, el músico e interprete local, Ángel Hechenleitner, compartió algunas de sus canciones para contarle “más sobre nuestra historia a través de la música”.
Pesatti agradeció a Markic las veces que Río Negro fue tópico en su programa, a través del cual “muchas personas tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes destinos que tiene nuestra Provincia, no solamente en lo que hace a su geografía sino también a esas voces, muchas veces desconocidas, pero que tienen que ver con lo que somos”.
Consideró que el gran aporte que hace “En el camino” es que “nos entusiasma para poder experimentar el viaje hacia esos lugares desconocidos”. Afirmó que todas las regiones rionegrinas fueron cubiertas por este programa y que configuran un gran resumen de lo que somos. A su turno, Markic expresó su agradecimiento y orgullo por este acto porque “es el primero de todos los reconocimientos que recibo en mi tierra Patagonia”.
Manifestó además que “si mi trabajo sirvió para difundir la historia y la cultura rionegrina, me siento muy halagado”. A su vez, celebró “que los representantes del pueblo, reunidos en esta honorable Legislatura, hayan interpretado el sentimientos de la gente de a pie”.
Contó que le gusta viajar para contar, “y que mejor que contar para miles y miles de personas”. Indicó que “contar es la costumbre que se asienta en esa vieja tradición de las tribus que se juntaban a contar historias a los más jóvenes, sobre la saga de sus pueblos, sus luchas, sus victorias, sus derrotas, y en ello se basa lo que intento hacer, sumado a la antigua costumbre del hombre de conocer lo que existe más allá de los límites de la aldea de cada pueblo”.
Destacó que hace lo que siempre quiso hacer, porque responde a los dos mandamientos que tiene el periodismo: curiosidad y pasión.
Previo al acto, Pesatti dialogó con Markic en su despacho y recibió de su parte el libro “Misteriosa argentina, diario de viaje”.
Mario Markic nació en Río Gallegos, Santa Cruz, el 16 de agosto de 1953. Es periodista, conductor y escritor. Entre sus publicaciones se encuentran Cuadernos del camino y Patagonia de puño y letra, además es el conductor de En el Camino y La mejor publicidad del mundo, emitidos por la señal de cable Todo Noticias.
También estuvieron presentes la defensora del Pueblo de Río Negro adjunta, Adriana Santagati, el intendente de Guardia Mitre, Ángel Zingoni, las legisladoras Silvia Coronel, Silvia Paz, Elsa Inchassendague, Graciela Valdebenito y Raúl Martinez, el comisionado de San Javier, Daniel la secretaria de Ambiente, Dia Migani, el secretario de Deporte, Marcelo Szczygol, el presidente de la Lotería de de Río Negro, Luis Ayestarán, por el Ministerio de Turismo, Mariela Messina , y el director del Museo Ema Nozzi, Jorge Bustos.

Provinciales
Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.
La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.
El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.
La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.
Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.
Provinciales
Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.
Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.
De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.
Provinciales
Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.
En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.
Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.
Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.
Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa