Nacionales
La inflación de agosto rondaría el 12% y meter más ruido en la campaña electoral

Tras el cimbronazo provocado por la devaluación, el costo de vida alcanzará los dos dígitos en agosto, el nivel más alto en 21 años, según los pronósticos de consultoras privadas. El dato oficial del INDEC se conocerá recién el 13 de septiembre próximo.
Para Econviews, la inflación cerrará el octavo mes del año en el 12%, un nivel que podría repetirse en septiembre. “El ´plan llegar´ tiene un costo altísimo en términos de inflación para la próxima administración. Creemos que el único mes con chances reales de que la inflación sea de un dígito es octubre, asumiendo que el Gobierno es exitoso en dejar el dólar clavado en $350 por dos meses”, indicó esa consultora.
En el mismo sentido, Eco Go estimó que el costo de vida en agosto superará al 11% que habían pronosticado previo a las PASO dados los episodios recientes, la suba en combustibles y el precio de la hacienda.
Según Eco Go, que monitorea 10.000 precios en cuatro supermercados, la variación de los alimentos en la cuarta semana del mes fue del 5,8%.
Considerando una proyección de variación del 2,5% en la última semana de agosto, el acumulado mensual de la canasta alcanzaría al 13%. En tanto, la inflación en los alimentos consumidos fuera del hogar treparía al 12,7%.
Por el peso que tienen los alimentos en la inflación general, las estimaciones de la consultora para el IPC de agosto se ubican en 11,6%, marcando un salto de más de 5 puntos respecto del dato de julio (6,3%).
Los aumentos de alimentos durante agosto fueron generalizados, pero las mayores variaciones se dieron en las carnes (16,9% en el mes), especialmente la vacuna (21,4%) y en los productos panificados (11,2%). Por su parte, las frutas y verduras, afectadas además por la última tormenta en el cordón verde de la zona de La Plata, acumulan subas mensuales del 15,1% y 6,9% respectivamente.
En la medición de la consultora LCG, que sigue los precios online de 8.000 productos en supermercados, los alimentos registraron un alza promedio del 2,3% en la cuarta semana del mes, que implicó una desaceleración de 1,8 puntos respecto del pico de la semana anterior.
Así, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 9,4% promedio en las últimas cuatro semanas y 10% punta a punta en el mismo período.
De acuerdo con estos registros, casi 27% de los productos relevados mostraron aumentos semanales, levemente por debajo del promedio de las últimas 4 semanas (28%).
Tras ocho semanas, el rubro “carnes” vuelve a ser la categoría que más aporta a la inflación mensual (2,7 puntos) y junto a los panificados explican un tercio de la suba promedio, explicó la consultora que dirige el economista Guido Lorenzo.
Otros seguimientos de precios, como el IPC Online de Bahía Blanca, arrojan números más altos para la evolución de los alimentos: 19% mensual, hasta la última semana relevada.
La aceleración en los valores de la canasta se dio tras la devaluación del 22% concretada el lunes 14 de agosto, cuando las grandes productoras del mercado retocaron sus listados para no perder rentabilidad.
A partir de esa disparada en las góndolas, el Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios con las principales empresas, que prevé subas de 5% mensual por 90 días.

Nacionales
Cada vez peor: el salario mínimo no cubre la canasta básica de alimentos

Desde octubre, los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Vital y Móvil cobrarán $132.000, monto que será actualizado en noviembre a $146.000. A razón de los precios de principios de octubre, un trabajador que cobra el básico deberá dedicar casi un 95% de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) se confeccionan en base al consumo de los argentinos para satisfacer sus necesidades básicas. Ambas incluyen el costo de alimentarse, pero la segunda también tiene en cuenta los costos de bienes no consumibles y servicios que son necesarios para vivir.
Para realizar el cálculo, se estableció la unidad “adulto equivalente” con valor 1, para los varones de entre 30 y 65 años, siendo variable según edad y sexo. En agosto, la CBA para un adulto equivalente alcanzó los $42.262, mientras que la CBT llegó a los $92.132, ocurriendo esto en el mes de mayor inflación de las últimas décadas, frente a un salario mínimo de $112.500.
Esto marca que en agosto, la CBT representó casi el 82% de lo que perciben los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil. Es decir que solo le quedó el 18% del salario para ahorrar o para gastos en son de la recreación, sin contar si este debiera mantener a un menor o persona mayor bajo su tutela.
A razón de los precios de la primer semana de octubre, un trabajador requerirá, para gastos básicos de almacén, verdulería, carnicería y otros consumibles, oscila los $65.000. Esto indica que, solo para costear la CBA, los trabajadores que cobran la mínima, deberán disponer de casi el 50% de sus percepciones mensuales.
A ese costo para cubrir necesidades básicas, hay que agregarle los costos de alquiler, expensas, gas, electricidad, agua, transporte público, comunicaciones, educación, útiles escolares, indumentaria, salud y bienes durables para la vivienda. Según las estimaciones del mes de agosto, la diferencia entre ambas canastas fue de casi un 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
De mantenerse esa diferencia porcentual en ese bimestre, la CBT alcanzaría cerca de los $125.000, dejando un estimativo de solo $7.000 de resto para los trabajadores que cobran la mínima. Vale recordar que, este resto, es en base a lo que percibirán los trabajadores por las tareas de octubre, por lo que, de seguir la crisis inflacionaria que atraviesa la Argentina, el salario mínimo será superado por la Canasta Básica Total, profundizando la situación de pobreza para gran parte de los trabajadores.
Nacionales
Video viral de Insaurralde: “Me metí en política para que las cosas cambien”

Luego de la circulación de la escandalosa foto en la que se lo ve en un viaje de placer en un lujoso yate en Marbella en compañía de la modelo Sofía Clérici, que terminó en la renuncia Martín Insaurralde a su cargo de jefe de Gabinete de Ministros del gobierno de Axel Kicillof, en las redes se viralizó un video de campaña del funcionario donde recuerda el origen “laburante” de sus padres y habla sobre su propia sencillez y humildad.
“Quiero hacer política para que las cosas cambien. Como se lo dije a mis hijos el dia que asumí. Quiero vivir en el mismo lugar, ir al mismo lugar a comer, al mismo restaurante, vivir en la misma manzana, ir al mismo club. El día que no pueda hacer eso, no hago más política”, dice Insaurralde en el video.
Ella fue quien subió una fotografía en la que se ve cómo el jefe de Gabinete de Kicillof sirve unos tragos en la cubierta de un yate en las costas de Marbella. En la misma imagen la modelo aparece reflejada en bikini en una ventana de la embarcación.
El escándalo sorprende al funcionario justo cuando también apareció otra denuncia contra un puntero de la legislatura bonaerense que fue detenido con unas 50 tarjetas de débito de supuestos empleados públicos, sacando plata de cajeros automáticos.
La insólita explicación de Sofía Clerici
El día después de la polémica desatada por el millonario viaje que protagonizó el ahora exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, la modelo Sofía Clerici, quien difundió las fotos y videos del funcionario con el que compartió estadía en la ciudad española de Marbella, hizo público un descargo a través de sus redes sociales.
“Aclaro un poco, porque como a la gente le encanta hablar por hablar sin saber, yo me fui a ver a mi hermana sola a Marbella, que ella vive allá”, explicó Clerici, a quien se la vio disfrutar de un paseo en yate junto al titular de ministros de la provincia.
Las imágenes publicadas por la modelo -que luego fueron eliminadas- son postales de ostentación: carteras costosas, relojes, champagne y hasta mariscos mientras navegaban por el Mediterráneo fue lo que despertó la indignación a poco menos de un mes de las próximas elecciones generales del 22 de octubre.
Al respecto, Clerici explicó que en el marco de su visita, Insaurralde viajó a Europa y aprovechó para concretar el encuentro: “Me fueron visitar y, para que sepan, el barco es de un amigo de mi hermana que nos prestaron por un día entero para navegar”.
Las “vacaciones cortas” de Insaurralde
En sintonía, desestimó las críticas al entonces funcionario del gobierno de Axel Kicillof: “No tiene nada de malo que una persona de la política se tome vacaciones cortas”. “Y las cosas que tengo como carteras, relojes, me lo compré solita para que sepan también”.
“Besitos y ocúpense de sus vidas!!! No pierdan tiempo (que pasa rápido)”, concluyó.
En la misma tónica, la modelo compartió mensajes de sus seguidores tras la polémica. “Sofi, te banco mucho. Te me haces super buena persona y toda mujer merece amor y respeto. ¿A quién no le gustaría estar en tu lugar?”, le escribieron por mensajes directos, a lo que ella contestó: “Sí, soy genuina y buena gente, me criaron así, muy familiera por suerte”.
Otro de los mensajes que decidió destacar reza: “Decile a Martín que lo re banco. Hacé la tuya, Sofi. La vida es una sola”.
Clerici es modelo y dueña de una marca de lencería con su nombre. Hace dos semanas comenzó a subir fotos de su viaje por España junto a sugestivos mensajes que daban indicios de una nueva relación. Pero el enigma quedó revelado cuando, en las últimas horas, la joven publicó historias en el que se lo ve a Insaurralde junto a ella en el lujoso yate.
A un año de la separación de Jésica Cirio, el dirigente peronista parece haber formalizado con la modelo, quien hizo públicas los retratos del viaje romántico. “Mi fotógrafo personal” es el término que utilizó Clerici para hacer referencia a Insaurralde.
Nacionales
Un exfuncionario K alojó a Insaurralde en su mansión de Marbella

El escándalo por las lujosas vacaciones de Martín Insaurralde en Marbella, España, junto a la modelo Sofía Clérici continúa sumando capítulos. Este domingo se supo que el ahora exjefe de Gabinete bonaerense se alojó en la casa de Carlos Liuzzi, ex número dos de Carlos Zannini.
La periodista Silvia Mercado fue quien reveló que Insaurralde paró en la mansión que Liuzzi tiene en Marbella. El exfuncionario kirchnerista afrontó una causa por enriquecimiento ilícito, pero fue sobreseído en noviembre de 2022.
Si bien Liuzzi trata de mantener un bajo perfil, su esposa, Thaiss del Corazo´n de Jesu´s Hidalgo, no se priva de nada y suele mostrar su lujoso nivel de vida en redes sociales.
A diferencia de Insaurralde, Liuzzi se cuida de no aparecer en las fotos que su mujer sube ostentando su estilo de vida en su cuenta de Instagram. El exfuncionario solo aparece de espaldas y trata de mantener su perfil bajo.
Liuzzi fue sobreseído en una causa por enriquecimiento ilícito en noviembre de 2022 y el fiscal Ramiro González no quiso apelar. La causa se había iniciado a raíz de que Liuzzi es uno de los tantos funcionarios que se hicieron ricos durante el kirchnerismo: llegó a la Casa Rosada con apenas $265.000 y se retiró con dos departamentos lujosos en Puerto Madero, un spa en ese mismo barrio, campos en Mendoza y acciones de varias empresas. Y terminó viviendo en una mansión en Marbella (España), en la que alojó a su amigo Insaurralde en medio del escándalo.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios