Conectate con nosotros...

Cultur@

La Filarmónica de Río Negro enciende la Navidad

Publicado

en

Con entrada libre y gratuita, el próximo fin de semana en Viedma y Carmen de Patagones se realizará un Concierto Bárroco de Navidad y el domingo 8 la Filarmónica participará como cada año del tradicional encendido del árbol navideño en el Centro Cívico de Bariloche.

Los Conciertos Bárrocos de Navidad estarán a cargo del Ensamble Cuerdas del Atlántico Sur, que realizará la primera presentación este sábado 7 a las 21 en la Capilla del Instituto María Auxiliadora de Carmen de Patagones. Allí se podrá disfrutar de un repertorio integrado por Antiguos Aires y Andanzas de Ottorino Respighi, Concierto de Navidad de Arcangelo Corelli y Serenata para cuerdas de Edward Elgar.

La entrada será libre y gratuita con colaboración con un alimento no perecedero a beneficio de distintas parroquias de Carmen de Patagones.

En tanto, el domingo 8 a las 18 en la Catedral Nuestra Señora de la Merced de Viedma el ensamble replicará el concierto bárroco con la participación de la clavecinista Gisela Gregori y algunas pequeñas variaciones en el repertorio.

Esa misma noche a las 20 en el Centro Cívico de Bariloche, la Filarmónica musicalizará el tradicional encendido del árbol navideño con un programa que incluye diversas interpretaciones como Superstition de Steve Wonder, Hymme á l´amour de Edith Piaf y el típico “Noche de paz”, entre otras.

Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios e instituciones de la provincia.

Cultur@

Abre la licitación para la impresión de libros del FER

Publicado

en

La convocatoria a empresas del rubro permitirá la impresión de los nueve libros seleccionados a través de la Convocatoria Anual 2024 de la editorial provincial más la reimpresión de otra obra, publicada el año pasado y que, por su repercusión y demanda, tendrá una nueva tirada.

La apertura de la licitación tendrá lugar el próximo martes 21 a las 10 en la Subsecretaría de Compras y Suministros, ubicada en calle Álvaro Barros Nº 855 de Viedma.

Los interesados en presentarse pueden acceder a los pliegos y realizar consultas en la página web oficial del Gobierno de Río Negro (www.rionegro.gov.ar), o comunicarse de manera directa con la Subsecretaría de Compras y Suministros, a las direcciones de correo electrónico licitaciones@suministro.rionegro.gov.ar o proveedores@suministro.rionegro.gov.ar

Cabe mencionar que actualmente el FER está llevando adelante el proceso de edición de las mencionadas obras, previendo iniciar su impresión una vez definida la empresa ganadora.

Poesía: “Agua de beber” de Lucía Higuera” y “Otra forma de nadar” de Melissa Bendersky, ambas autoras de Bariloche; y “Barrio 140” de Carina Nosenzo, de Roca/Fiske Menuco.

Narrativa: “El desierto en la boca” de Matías N. Stiep, de Cipolletti.

Ensayo/investigación: “Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada Patagónica”, de Ricardo Ramos y “La poética de la madera”, de Néstor Rubén Rodríguez, ambos oriundos de El Bolsón.

Libros para infancias y adolescencias: “Dos mirones” de Marcelo Chelo Candia, de Roca/ Fiske -Menuco; “Tres de Leyenda”, de Adela Balmaceda, de Cipolletti; y “Wangelen” de Mónica de Torres Curth (textos) y Rodrigo J. Porto (ilustraciones), de Bariloche.

Hay que recordar que participaron de la convocatoria un centenar de libros y la selección en cada género la hizo un jurado destacado por su trayectoria y antecedentes literarios y/o académicos.

En poesía el jurado estuvo integrado por Raúl Mansilla (Neuquén), Diego Rodríguez Reis (Neuquén) y Dafne Pidemunt (Río Negro); en narrativa por Rubén Gómez (Chubut), Sebastián Grimberg (Santa Cruz) y Graciela Rendón (Neuquén); en ensayo/investigación por Gabriela Luque (Santa Cruz) y María Cristina Cabral (Río Negro), y en libros para infancias y adolescencias por Adriana Ballesteros (Pcia Buenos Aires), Fernando Alba (Tierra del Fuego) y Mercedes Colombo (CABA).

Seguir Leyendo

Cultur@

Se pone en marcha un nuevo calendario de Fiestas populares en Río Negro

Publicado

en

El comienzo del nuevo año trae consigo un calendario cargado de festividades en todo el territorio rionegrino, que a través de distintas propuestas culturales y recreativas destinadas a la comunidad homenajean a los recursos más tradicionales de cada uno de los lugares donde se llevan adelante.

En este marco, el próximo viernes 17 se pondrá en marcha la 27° edición de la Fiesta Nacional de la Pera en Allen, una celebración que desde su origen busca rendirles tributo a las y los trabajadores rurales, así como también a la producción de la pera, una de las frutas más importantes de la actividad económica local.

Con entrada libre y gratuita, la primera fiesta rionegrina de este 2025 se llevará adelante en un nuevo predio con entrada libre gratuita, garantizando tres noches a todo color con la presentación de artistas de renombre nacional y de la región y una destacada propuesta gastronómica a la que se sumarán juegos para toda la familia y un sorteo millonario.

Asimismo, este mes también tendrá lugar en El Cóndor la 51° edición de la Fiesta Nacional del Mar y el Acampante, una festividad familiar que nació con el objetivo de celebrar con los pobladores la llegada de la ansiada temporada estival con el mar como protagonista.

Este año el evento se desarrollará en el predio de la Colonia de Vacaciones, entre el 24 y el 26 de enero, con un cronograma que incluye la participación de más de 200 artistas locales y regionales que presentarán números de música en vivo, danza, artes plásticas y DJs y además habrá actividades deportivas en la playa y un patio gastronómico y cervecero para deleitar a los presentes.

Cabe destacar que en febrero el calendario de Fiestas seguirá su curso con la Fiesta Provincial del Michay en Ingeniero Jacobacci y las Fiestas Nacionales de Playas Doradas en el balneario homónimo, del Lúpulo en El Bolsón, de la Manzana en General Roca y del Río en Viedma.

Seguir Leyendo

Cultur@

40 Años del Fondo Editorial Rionegrino: Un Cortometraje conmemorativo

Publicado

en

El material audiovisual fue realizado por el Polo Audiovisual de la Secretaría de Cultura en el marco de los 40 años de la editorial cumplidos en el 2024. El trabajo reúne testimonio de las integrantes de la primera comisión técnica del FER y la historia de dicho organismo.

La Ley Nº 1.869 de creación de la editorial provincial fue promulgada en el año 1984 por iniciativa del legislador y hacedor cultural Guillermo Yriarte y la gestión del subsecretario de Cultura, Norman Tornini. Para conmemorar este hito histórico, el Polo Audiovisual y el Fondo Editorial Rionegrino dependientes de la Secretaría de Cultura realizaron durante el 2024 un cortometraje de seis minutos que se estrena en esta oportunidad y se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura.

El video reúne las voces de Yolanda Garrafa, Clara Vouillat, Juana Porro y Graciela Cros (integrantes de la primera comisión técnica de la editora); así como del periodista y escritor Carlos Espinosa (autor del libro Los oficios de Don Guillermo, el legislador impulsor de la ley de creación del FER), y del actual director de la editorial, Claudio García.

La producción estuvo a cargo del realizador audiovisual Héctor Rodríguez Telechea y la comunicadora María Eugenia Aliani. A su vez, Telechea también tuvo a su cargo la dirección en tanto que Luciana Pizzorno estuvo en cámara y la entrevista a Graciela Cros en Bariloche. Por su parte, el equipo de registro del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) hizo lo propio en General Roca con Clara Vouillat.

El trabajo de todo este equipo permitió de esta manera mostrar la historia del FER, las políticas públicas que se han ido desarrollando en el campo literario-cultural, y la recuperación del testimonio de referentes que fueron partícipes de esas construcciones.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

https://twitter.com/reporterdata

Tendencia