Destacadas
La crisis de las economías regionales puede profundizarse con Trump

Las economías regionales, que de por sí vienen golpeadas, podrán sufrir un nuevo revés desde que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero próximo. Exportaciones de arándanos; de té; de la cadena olivícola; de vinos y de frutas de pepita figuran a la cabeza de las que más vulnerables se encuentran por concentrar gran parte de sus ventas al exterior en el mercado norteamericano.
Si bien durante la campaña a la Casa Blanca, Trump abogó por cuidar el trabajo de los norteamericanos y, en ese sentido, marcó un sesgo proteccionista (habló incluso de subir aranceles para productos chinos hasta 45%, y para los mexicanos a 35%), los analistas prefieren la cautela y esperan que, por diferentes razones, estos anuncios queden más en “promesas” electorales y no se lleguen a concretar.
Tal es el caso de la consultora Ecolatina, que marcó que “el margen de maniobra en política económica es acotado”, debido a la existencia de instituciones fuertes en EE.UU. También desde ACM marcaron que “es posible racionalizar cierta moderación en el abordaje por la institucionalidad de la economía estadounidense”.
De todos modos, advierten que Trump va a empujar la parte fiscal y la comercial de su agenda rápidamente, “lo cual podría terminar afectando el desempeño de la economía global y, particularmente, de China que viene recuperando cierto vigor en su crecimiento, y también de Brasil, por lo cual, de manera más indirecta, de observarse esta trayectoria, nuestro país también se vería afectado”.
Aún así, la dependencia del mercado norteamericano de ciertos productos argentinos podría perjudicar a esas exportaciones. Si bien en los nueve primeros meses de 2016, sólo 7% de las ventas al exterior argentinas tuvieron como destino a Estados Unidos (por debajo de otros socios como Brasil, la Unión Europea o China), el 55% de las exportaciones de arándanos (medidas en volúmenes) se concentran en el país norteamericano; el 54% de las exportaciones de té; el 44% de las exportaciones de la cadena olivícola; el 29% de la cadena vitivinícola (vinos); el 18% de los envíos de frutas de pepita; el 10% de los embarques de productos de la foresto-industria, según un estudio elaborado por el Ieral, instituto de investigaciones económicas de la Fundación Mediterránea. “Además, en varios de estos casos, la importancia de USA crece cuando se miden las exportaciones en valores monetarios”, destacan.
A los pocos días de asumir, Mauricio Macri redujo a cero las retenciones a las exportaciones de los productos agropecuarios, excepto a la soja, que aún tributa un 30%. En general, las distintas producciones regionales pagaban 5% de derechos de exportación. Aún así, la performance en lo que va de 2016, excepto casos puntuales, no es alentadora.
Al poner en foco las que exclusivamente se envían a EE.UU., con excepción de los arándanos cuyas exportaciones mejoraron un 9% entre enero y septiembre últimos, el resto empeoró su evolución: las ventas de infusiones a EE.UU. cayeron 8%; las de vino, 6%; las de frutas de pepitas, 9%; las de la cadena de la foresto industria, 12%; y, las de cadena olivícola se desplomaron hasta 45%.
“En estos casos, el “efecto Trump” agrega una dosis de incertidumbre a sectores que ya enfrentan dificultades para sostener sus envíos al mundo”, aseguraron desde la Mediterránea. “Veo más factible que Trump imponga medidas para-arancelarias, para entorpecer el comercio, que algunas arancelarias, que podrían ser objetadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, sostuvo Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI. Y ejemplificó que podrían ser identificación de supuestas condiciones sanitarias que no se cumplan.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios