Conectate con nosotros...

Notiagro

Inauguraron una cámara de frío en el predio ferial de Senillosa

Publicado

en

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró junto a la intendenta de Senillosa, Patricia Fernández, una Cámara de frío instalada en predio ferial de Senillosa, ubicado a la vera de la ruta nacional 22. La nueva infraestructura se enmarca en el proyecto municipal de “Fortalecimiento de la comercialización de agropymes frutícolas de Senillosa” e insumió una inversión de 6.800.000 pesos.

Esta Cámara permitirá a los productores contar con condiciones óptimas de conservación para las frutas finas y crear nuevos canales de comercialización. En su máxima capacidad podrá acopiar el equivalente a la carga de un camión de larga distancia, lo que se traduce en 22 pallets, cada uno con 104 cajas de 5 kilos de fruta por caja.

El gobernador recorrió el predio y la cámara ya instalada. El artefacto mide 6,4 x 6,6 x 2,56 m y cuenta con equipamiento de unidades condensadoras, motor de 5hp y piso incluido. Antes de cortar las cintas, el gobernador tuvo unas palabras para “agradecer la presencia y el trabajo en equipo que permitieron hacer realidad esta infraestructura fundamental y decisiva para el desarrollo productivo de la localidad.

También felicitó y agradeció a la intendenta “por tantos logros que has conducido y liderado junto al equipo y la comunidad de Senillosa” y expresó que “respetando, fortaleciendo y propiciando derechos se construye porvenir y futuro”.

Aprovechó la ocasión para informar que ayer se firmó un decreto por el cual se pusieron en venta -a través del Centro PYME- seis lotes de 90 hectáreas en Arroyito y Senillosa, que tendrán por objeto el desarrollo productivo de alfalfa y forrajes, frutos rojos, frutos de carozo, ciruela, durazno y pelón, vides y nogales, un proyecto agroecológico, cultivo de frutales y hortalizas y plantación de 10.000 árboles productivos de diferentes especies.

Por su parte, la intendenta destacó la colaboración entre el gobierno local, provincial y nacional para el desarrollo de la producción agrícola en la localidad y agradeció a los funcionarios involucrados. También invocó la importancia de mantener las chacras y encontrarles valor agregado a través del turismo agrícola.

“La Cámara puede parecer algo no relevante para aquellos que no trabajan en la producción, pero para los productores es de suma importancia: yo misma fui productora de frutillas en su momento y recuerdo haber planteado la necesidad de que mi mercadería fuera recibida en el mercado concentrador. Es fundamental que los productores puedan seguir trabajando en sus chacras y que no se urbanicen, buscando nuevo valor agregado a través de circuitos turísticos y agroturísticos”, señaló.

Notiagro

La cooperativa Las Delicias fortalece su producción de sidra en Cipolletti

Publicado

en

La Cooperativa Limitada Las Delicias, de Cipolletti, es un emblema para la producción de esa ciudad y del Alto Valle rionegrino. Hace poco menos de dos años, un puñado de productores encabezados por Eduardo Artero, decidió avanzar en una nueva etapa de la historia de este tradicional establecimiento: recuperar su producción y sumar tecnología.

“La Cooperativa fue fundada en 1945, por parte de un grupo de personas que querían hacer sidra y moler la fruta. En su momento llegó a moler hasta 10 millones de kilos pero, lamentablemente, con el paso de los años, todo empezó a ir para atrás porque algunos socios dejaron de lado la cooperativa”, comentó Artero.

Con el deseo de crecer, mejorar y generar ganancias, la temporada pasada, Las Delicias molió fruta, administró su producción de manera responsable y, con el acompañamiento del Gobierno Provincial pudo comenzar a llevar a cabo su propuesta.

“Tejimos lazos con la empresa Jugos, para que nos ayuden a envasar nuestra sidra. La Provincia no quiere que esta cooperativa, de tantos años, desaparezca, por eso cambiamos la producción y la venta y los compradores volvieron a aparecer; todo se empezó a manejar de otra manera. El cooperativismo funciona, pero con gente que administre de manera responsable”, explicó Artero, que actualmente preside Las Delicias.

Asimismo, agregó que “hoy tenemos para ofrecer nuestra sidra, de muy buena calidad, y la intención es seguir mejorando cada día. Podríamos moler mucha más cantidad que la que molemos hoy, pero nos falta lugar para guardar caldo. Este año molimos aproximadamente un millón y medio de kilos, y tenemos un gran enólogo, que es Federico Moreira, que nos está guiando para que la sidra sea cada vez mejor”.

Las Delicias comercializa sidra fresca (dulce, demisec y con pera), una gran opción para que las familias brinden en las fiestas de fin de año. La gesta de recuperación de la cooperativa devuelve la tradición de beber un producto regional, con ADN cipoleño y con el sabor inconfundible de la marca emblema: “Flor del Manzano”. Además, Las Delicias comercializa champaña, sidra enlatada y en envases de mayor cantidad de litros para la sidra tirada.

Seguir Leyendo

Notiagro

Encuentro de trabajo sobre la Zona Franca Zapala

Publicado

en

Se realizó un encuentro de trabajo con representantes del Comité de Vigilancia de Zona Franca Zapala (ZFZ), empresarios y referentes regionales que se reunieron para despejar dudas y profundizar en temas cruciales para el desarrollo de la ZFZ.

La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, expresó su satisfacción y aseguró que la reunión “despejó dudas sobre las tareas, responsabilidades y funcionamientos. Realmente fue muy bueno el encuentro de trabajo. Se hizo presente gente que integra el Comité, empresarios y referentes del tema en la región. Estamos muy conformes”.

Los temas destacados del encuentro, que se desarrolló en instalaciones de la Zona Franca, fueron los roles del Comité de Vigilancia; promoción y desarrollo; fiscalización, control, funcionamiento y operación. También se mencionaron algunos reglamentos internos de zonas francas exitosas, para poder realizar comparativas y potenciar el reglamento interno local.

Perspectivas de inversión en Zona Franca Zapala

Lisandro Ganuza, especialista a cargo del encuentro, destacó la relevancia de la Zona Franca Zapala en el contexto económico argentino. “Los principales sectores para sustentar el comercio exterior de Argentina son minería, petróleo y gas, agronegocios y economía del conocimiento. En la Zona Franca Zapala confluyen varios de estos factores, y esta puede ser una gran zona de inversión”, manifestó.

Ganuza, director de World Free Zones Organization, resaltó el trabajo que debe realizar el Comité con las funciones para realizar mejores prácticas, destacando que “es la única herramienta que puede darle competitividad a nuestra producción para integrarse al mundo en armonía con su mercado interno”.

Este encuentro no solo despejó dudas y estableció claridad en las funciones del Comité de Vigilancia, sino que también resaltó el potencial de la Zona Franca Zapala como un impulsor clave para el comercio exterior y la inversión en la provincia del Neuquén.

Seguir Leyendo

Notiagro

El Cuy: nuevo encuentro para la optimización de actividades agropecuarias

Publicado

en

Con el objetivo de evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las actividades agropecuarias, el pasado martes alumnos de quinto año de la carrera de Agronomía de la Universidad del Comahue participaron de un encuentro en el establecimiento La Posta, en El Cuy.

Participaron de la jornada el secretario de Ganadería del Ministrio de Producción y Agroindustria, Norberto Tabaré Bassi; el encargado del mejoramiento genético y manejo del rodeo, Jorge Lefiú, el referente de las prácticas de inseminación, Cristóbal Martín, los médicos veterinarios, Eduardo Tello y Pablo Bañuls; y el responsable del establecimiento, Ismael Nuin. También participaron estudiantes de la Universidad, así como los docentes Federico Boggio y Leandro Girardin.

En el contexto de una jornada productiva, se creó un espacio para compartir un diagnóstico situacional, se hizo énfasis en las áreas que necesitan mejoras, y se formularon propuestas de trabajo para inversiones futuras. Estas propuestas serán tenidas en cuenta por los encargados del establecimiento con el objetivo de optimizar las actividades desarrolladas en el predio.

Cabe destacar que este es el tercer encuentro consecutivo llevado a cabo en colaboración con los estudiantes, quienes han participado en visitas durante los procesos de esquila del establecimiento, siguiendo las normas PROLANA. Asimismo, se han realizado recorridos por el establecimiento para evaluar el pastizal y diagnosticar la situación del recurso forrajero y proponer su método de pastoreo.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia