Notiagro
Impulsan el desarrollo del Agroturismo

El jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, y la subsecretaria de Fortalecimiento Sustentable de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios, Milagros Barbieri, participaron en Uribelarrea (Cañuelas), de una jornada de trabajo sobre el Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable (PROFAS), una iniciativa que busca promover el fortalecimiento productivo, integral y sustentable de la producción agroalimentaria, a través de los beneficios económicos que genera el agroturismo desarrollado en unidades productivas de mediana y pequeña escala.
“Esto es el resultado de un Estado presente que articula entre la Nación, la provincia y los municipios, que forma parte de la visión de desarrollo de base local que propone el ministro de Economía, Sergio Massa, y nuestro compromiso es seguir redoblando esfuerzos para articular políticas que sean respuesta a las demandas de la sociedad”, sostuvo Juan Manuel Fernández Arocena sobre la implementación de esta política pública articulada entre los ministerios de Economía y de Turismo y Deporte de la Nación.
Por su parte, la Subsecretaria Milagros Barbieri explicó: “Lo que hacemos es motorizar una nueva herramienta para productores de alimentos, para microemprendimientos y nosotros entendemos que para ampliar la base de pequeños productores el agroturismo es una herramienta fundamental que permite diversificar sus ingresos, generando arraigo en una actividad que, a su vez, se caracteriza por ser una oportunidad que incluye a jóvenes y mujeres”, y agregó sobre sus ejes de aplicación: “Tiene tres componentes: asistencia técnica o capacitación, asistencia en comunicación y bienes de capital”.
Mientras que el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, afirmó que “para nosotros es fundamental la vinculación entre la producción agroalimentaria y el turismo, porque lo entendemos como parte de una estrategia de crecimiento de los pequeños y medianos productores. Es importante que el pequeño y mediano productor pueda pensar en la diversificación de su actividad, en alternativas que complementen su producción, y así tener más oportunidades de desarrollo; y en ese eje, el turismo es un vector fundamental por todo lo que tiene para aportar”.
En tanto que el director Nacional de Planificación del Desarrollo Turístico en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación Argentina, Sergio Castro, señaló que “entendemos que el turismo es una complementariedad productiva para quienes producen alimentos y que debe ser una actividad que ayude al arraigo y a la generación de un destino común para las comunidades”.
La ejecución de proyectos presentados se hará efectiva a través de aportes no reintegrables (ANR) que podrán ser solicitados tanto por personas físicas como jurídicas y también por municipios.
Los proyectos podrán ser presentados hasta el 26 de noviembre y los gastos financiables serán:
Componente 1: Comunicación y difusión que tendrá un monto máximo a financiar de $2.000.000.
Componente 2: Capacitación y Asistencia técnica. Cuenta con un monto máximo a financiar de $2.000.000.
Componente 3: Bienes de capital. Cuenta con un financiamiento de hasta $4.000.000.
De la actividad participaron la jefa comunal Marisa Fassi; la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez; el director nacional de Desarrollo Productivo Sustentable de Pequeños y Medianos Productores, Fernando Rizza; las coordinadoras de SAGyP de Apoyo al Desarrollo Asociativo, Lucero Gloria, y de Formación y Capacitación, Cecilia Zarza; así como el subsecretario de Planificación y Desarrollo del municipio de Cañuelas, Marcelo Di Giacomo. También estuvieron presentes productores y productoras locales de distintos emprendimientos de la región.

Notiagro
La cooperativa Las Delicias fortalece su producción de sidra en Cipolletti

La Cooperativa Limitada Las Delicias, de Cipolletti, es un emblema para la producción de esa ciudad y del Alto Valle rionegrino. Hace poco menos de dos años, un puñado de productores encabezados por Eduardo Artero, decidió avanzar en una nueva etapa de la historia de este tradicional establecimiento: recuperar su producción y sumar tecnología.
“La Cooperativa fue fundada en 1945, por parte de un grupo de personas que querían hacer sidra y moler la fruta. En su momento llegó a moler hasta 10 millones de kilos pero, lamentablemente, con el paso de los años, todo empezó a ir para atrás porque algunos socios dejaron de lado la cooperativa”, comentó Artero.
Con el deseo de crecer, mejorar y generar ganancias, la temporada pasada, Las Delicias molió fruta, administró su producción de manera responsable y, con el acompañamiento del Gobierno Provincial pudo comenzar a llevar a cabo su propuesta.
“Tejimos lazos con la empresa Jugos, para que nos ayuden a envasar nuestra sidra. La Provincia no quiere que esta cooperativa, de tantos años, desaparezca, por eso cambiamos la producción y la venta y los compradores volvieron a aparecer; todo se empezó a manejar de otra manera. El cooperativismo funciona, pero con gente que administre de manera responsable”, explicó Artero, que actualmente preside Las Delicias.
Asimismo, agregó que “hoy tenemos para ofrecer nuestra sidra, de muy buena calidad, y la intención es seguir mejorando cada día. Podríamos moler mucha más cantidad que la que molemos hoy, pero nos falta lugar para guardar caldo. Este año molimos aproximadamente un millón y medio de kilos, y tenemos un gran enólogo, que es Federico Moreira, que nos está guiando para que la sidra sea cada vez mejor”.
Las Delicias comercializa sidra fresca (dulce, demisec y con pera), una gran opción para que las familias brinden en las fiestas de fin de año. La gesta de recuperación de la cooperativa devuelve la tradición de beber un producto regional, con ADN cipoleño y con el sabor inconfundible de la marca emblema: “Flor del Manzano”. Además, Las Delicias comercializa champaña, sidra enlatada y en envases de mayor cantidad de litros para la sidra tirada.
Notiagro
Encuentro de trabajo sobre la Zona Franca Zapala

Se realizó un encuentro de trabajo con representantes del Comité de Vigilancia de Zona Franca Zapala (ZFZ), empresarios y referentes regionales que se reunieron para despejar dudas y profundizar en temas cruciales para el desarrollo de la ZFZ.
La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, expresó su satisfacción y aseguró que la reunión “despejó dudas sobre las tareas, responsabilidades y funcionamientos. Realmente fue muy bueno el encuentro de trabajo. Se hizo presente gente que integra el Comité, empresarios y referentes del tema en la región. Estamos muy conformes”.
Los temas destacados del encuentro, que se desarrolló en instalaciones de la Zona Franca, fueron los roles del Comité de Vigilancia; promoción y desarrollo; fiscalización, control, funcionamiento y operación. También se mencionaron algunos reglamentos internos de zonas francas exitosas, para poder realizar comparativas y potenciar el reglamento interno local.
Perspectivas de inversión en Zona Franca Zapala
Lisandro Ganuza, especialista a cargo del encuentro, destacó la relevancia de la Zona Franca Zapala en el contexto económico argentino. “Los principales sectores para sustentar el comercio exterior de Argentina son minería, petróleo y gas, agronegocios y economía del conocimiento. En la Zona Franca Zapala confluyen varios de estos factores, y esta puede ser una gran zona de inversión”, manifestó.
Ganuza, director de World Free Zones Organization, resaltó el trabajo que debe realizar el Comité con las funciones para realizar mejores prácticas, destacando que “es la única herramienta que puede darle competitividad a nuestra producción para integrarse al mundo en armonía con su mercado interno”.
Este encuentro no solo despejó dudas y estableció claridad en las funciones del Comité de Vigilancia, sino que también resaltó el potencial de la Zona Franca Zapala como un impulsor clave para el comercio exterior y la inversión en la provincia del Neuquén.
Notiagro
El Cuy: nuevo encuentro para la optimización de actividades agropecuarias

Con el objetivo de evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las actividades agropecuarias, el pasado martes alumnos de quinto año de la carrera de Agronomía de la Universidad del Comahue participaron de un encuentro en el establecimiento La Posta, en El Cuy.
Participaron de la jornada el secretario de Ganadería del Ministrio de Producción y Agroindustria, Norberto Tabaré Bassi; el encargado del mejoramiento genético y manejo del rodeo, Jorge Lefiú, el referente de las prácticas de inseminación, Cristóbal Martín, los médicos veterinarios, Eduardo Tello y Pablo Bañuls; y el responsable del establecimiento, Ismael Nuin. También participaron estudiantes de la Universidad, así como los docentes Federico Boggio y Leandro Girardin.
En el contexto de una jornada productiva, se creó un espacio para compartir un diagnóstico situacional, se hizo énfasis en las áreas que necesitan mejoras, y se formularon propuestas de trabajo para inversiones futuras. Estas propuestas serán tenidas en cuenta por los encargados del establecimiento con el objetivo de optimizar las actividades desarrolladas en el predio.
Cabe destacar que este es el tercer encuentro consecutivo llevado a cabo en colaboración con los estudiantes, quienes han participado en visitas durante los procesos de esquila del establecimiento, siguiendo las normas PROLANA. Asimismo, se han realizado recorridos por el establecimiento para evaluar el pastizal y diagnosticar la situación del recurso forrajero y proponer su método de pastoreo.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero