Conectate con nosotros...

Notiagro

Histórico: la Apicultura Nacional se reunió en Río Negro

Publicado

en

Esta semana se llevó a cabo el 2° Encuentro Apícola Federal, en el Centro Cultural de Cipolletti, qué convocó a más de 600 referentes apícolas provinciales, investigadores y profesionales del sector de todo el país para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y fomentar el desarrollo de la apicultura a nivel provincial y nacional.

El encuentro estuvo organizado en coordinación por el CFI (Consejo Federal de Inversiones) y el Gobierno de Rio Negro a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

“Para el CFI la apicultura es un vector de desarrollo sostenible muy importante, porque es una actividad federal que genera desarrollo local, cuida el ambiente y permite generar productos con enorme valor agregado”, destacó la directora de Proyectos de CFI,Teresa Oyhamburu.

Y agregó: “el primer encuentro fue en Chaco y esta edición se realizó en Río Negro, una provincia muy interesante para trabajar las particularidades del sector porque apuesta a la innovación, a la diversificación de su matriz productiva diversificada y a la sustentabilidad”.

Es de destacar la participación de más de 120 productores de todas las zonas de la Provincia de Rio Negro, que pudieron participar con el acompañamiento de CFI y la secretaría de Agricultura provincial.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy en el cierre del encuentro manifestó: “debemos volver a sentir orgullo de producir, de poner en valor a los productores e incorporar a las nuevas generaciones. Y en ese sentido la apicultura es un sector que cuenta con enormes oportunidades, no sólo por la producción de miel, que es una parte ínfima de la cadena, sino además por todos los demás sub productos, el valor agregado, la incorporación de nuevos mercados, la promoción en el consumo interno y la incorporación de tecnología”.

El martes durante más de cuatros horas se llevó adelante la sesión del Consejo Federal Apícola, y la ronda de negocios que convocó a nueve compradores de distintos rubros y vendedores de todo el país con enorme éxito.

El objetivo próximo es avanzar en el diseño de un plan de apoyo a la Apicultura a nivel federal y a medida de las necesidades de cada provincia, que ponga el foco en la innovación tecnológica y organizacional, y en el desarrollo de nuevos productos y mercados para la producción apícola de las provincias argentinas.

Participaron del encuentro el vicegobernador de la Provincia de Rio Negro Profesor Pedro Pesatti, el secretario de Gobierno Paul Frachia de la Municipalidad de Cipolletti, Marcelo Pérez coordinador Apícola Nacional del CFI y Alexis Rodríguez director Apícola de la Secretaría de Bioeconomía de Nación y el secretario de Agricultura provincial Lucio Reinoso

Notiagro

Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Publicado

en

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.

En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Seguir Leyendo

Notiagro

Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

Publicado

en

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.

El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.

El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.

Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.

Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.

Seguir Leyendo

Notiagro

Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

Publicado

en

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.

Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.

Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.

El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia