Provinciales
Hernández, Ilú y Coriolani los candidatos opositores para pelear por la Federación de Productores

Con el paso de estos primeros días de enero, los productores frutícolas van aunando esfuerzos y cerrando negociaciones y acordando consensos para los nombres que buscarán llegar a ser presidente de la Federación. Recordamos que la asamblea elección se realizará el próximo 29 de este mes en Villa Regina, a las 10 de la mañana.
El pasado jueves 5, se reunieron en Ingeniero Huergo siete cámaras – Cipolletti, Fernández Oro, Allen, Cervantes, Villa Regina, Avellaneda y la anfitriona Huergo. Allí se debatió la actualidad del sector y algunos pusieron sobre la mesa sus intenciones de ser candidato.
Luego de algunas horas de entrecruzar opiniones se definieron tres nombres como precandidatos, ellos son Sebastián Hernández (Allen), Carlos Ilú (Cervantes) y Marcelo Coreolani (Huergo). Resta saber si en los próximos días algún otro productor de este grupo se suma como candidato.
En las próximas semanas estas siete cámaras definieran el nombre del productor que irá por la presidencia de la Federación que competirá con el candidato oficialista y o con algún otro contendiente opositor.
Además este grupo de cámaras acordó una serie de propuestas que llevará su candidato.
1) Ley Nacional del Instituto de la Pera y la Manzana donde se fije anualmente el Precio.
2) La realización desde los productores de un Plan sustentable con todos los incluidos.
3) Compromiso de Reformar el Estatuto de Federación con elección directa del presidente de la Federación.
4) Realizar asamblea general de productores cómo mínimo cada 6 meses, donde se defina principalmente costo de producción y precio para la fruta, un plan de acción conjuntamente con un plan de lucha de respaldo a lo resuelto en asamblea.

Provinciales
Río Negro expuso sus políticas de infraestructura turística en la FIT

Tras un exitoso fin de semana en el que Río Negro difundió su amplia oferta turística ante miles de personas, este lunes la Provincia continuó con su participación en la Feria Internacional de Turismo -FIT- que se desarrollará hasta mañana en el predio ferial de la Rural de Palermo.
En este contexto, y en el marco de una de las jornadas destinadas a profesionales del sector turístico, Río Negro encabezó una presentación sobre las 20 obras de infraestructura turística ejecutadas y proyectadas en el territorio provincial, planeadas para generar un impacto positivo en cada una de las localidades mediante la creación de nuevos atractivos y entornos amigables, así como también la mejora en la cantidad y calidad de servicios.
Durante la exhibición, que se llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, junto al secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González y la subsecretaria de Infraestructura Turística, Lucrecia Yunes, y la participación de Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, proyectaron datos sobre los distintos proyectos, financiados a través del Fondo Provincial de Infraestructura Turística y con recursos provenientes de distintos programas de Nación.
Provinciales
Río Negro festejó los 14 años de su bandera

Este 1 de octubre, en Río Negro se festejaron los 14 años de historia para la bandera de esta provincia, desde su primer izamiento. En este marco, Jorge Castañeda, poeta valchetense y reconocido por ser el autor del poema “Rionegrino soy”, reflexionó sobre este símbolo identitario.
“Nuestra querida bandera rionegrina es junto al himno y el escudo uno de los tres símbolos que representan a nuestra provincia. Ellos identifican un territorio, un paisaje, una cultura, una idiosincrasia y especialmente la entereza de su gente”, expresó el autor rionegrino.
Asimismo, agregó que “la franja azul nos habla de la claridad del cielo patagónico que en las diferentes regiones lo sentimos muy cercano y nuestro. También nos transporta a la costa donde se asienta el golfo más azul del continente y a los enormes recursos hídricos que la distingue profusamente. El blanco es símbolo de pureza como las cumbres nevadas de la alta cordillera o el carrusel de las nubes blancas. La franja verde representa a las maravillosas comarcas donde la vegetación con mil tonos se enseña en valles, bosques y estepa. A su vez se identifica la esperanza de una tierra feraz y de promisión para todos los que la han adoptado como su lugar en el mundo”.
Al mismo tiempo, “el negro en la parte superior nos habla de ese maravilloso río que sirve de límite norte y que nos identifica de manera cabal a todos los rionegrinos. El caudaloso ‘curru leuvu’, que fecunda las tierras donde manzanas y peras hablan de la excelencia y la calidad de una producción frutícola que nos identifica en el mundo. Y dentro de la bandera, las estrellas aluden a los trece departamentos que constituyen nuestro ordenamiento provincial, cada uno con sus pueblos y ciudades, con sus particularidades y sus atractivos, con su paisaje y con su gente”, expresó.
A lo largo de su trayectoria, Castañeda ha logrado diversas distinciones por sus producciones identitarias. Ellas reflejan el sentimiento del escritor por el territorio rionegrino y su simbología. Ha publicado libros como “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “30 poemas”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Valcheta, un pueblo con historia” y “Suma Patagónica”.
Sus bisabuelos llegaron a Choele Choel en 1882 para dar inicio a este gran recorrido familiar que se hace presente cada día en las andanzas del escritor.
Provinciales
Emprender 2023: Más de 850 vecinos y vecinas de Roca cuentan con un oficio

Luego de culminar los talleres de capacitación en oficios, son más de 100 las propuestas que finalizaron este viernes con la entrega de certificados para alumnos y alumnas del circuito Alto Valle Centro.
En un gran marco familiar y de emoción, General Roca tuvo el cierre del ciclo 2023 de los talleres del Programa Emprender, con más de 850 alumnos y alumnas que se capacitaron en oficios como: Repostería y Cocina, Panadería, Cocina Saludable, Tapicería, Carpintería y Pintura en fibra fácil, Herrería, Peluquería Unisex, Peluquería y Barbería, Gestoría del automotor, Informática, Textil e indumentaria, Electrónica Básica, Auxiliar Administrativo, Impresión 3D, Sublimación, entre otras propuestas.
Durante el presente año fueron implementados en toda la provincia un total de 734 cursos de capacitación laboral en oficios, mediante la articulación con organizaciones e instituciones, alcanzando una participación de 11.000 alumnos, cuya posibilidad de capacitarse gratuitamente en oficios, les permitió mejorar su economía familiar.
En este sentido, Danna Elizabeth Trevesin, tallerista de Papelería, nos comentó: “Tengo mi emprendimiento hace cuatro años y surgió la idea de enseñarle a las personas lo que sé hacer. No solo se anotaron alumnos y alumnas que querían armar su negocio y trabajar de esto, sino que también mamás y papás que buscaron aprender este oficio para festejarles el cumpleaños a sus hijos e hijas. Hoy seis de mis alumnas ya están emprendiendo y vendiendo incluso antes de culminar el taller, una gran muestra de que si se quiere se puede y a través de estas capacitaciones gratuitas, encontramos un gran impulso”.
“Este taller de papelería, se centra en aprender todo lo necesario para los festejos de cumpleaños, aniversarios, festejos en general. Hacemos todo personalizado para ya sean adornos para tortas, bolsas de regalos, videos digitales, lo que el cliente necesite y podamos cumplir” concluyó.
El Programa Emprender, está orientado a fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de las personas para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, a través de capacitaciones intensivas y gratuitas en oficios, mejorando las condiciones de inserción en el mercado socio-cultural y laboral, e impulsando espacios de formación.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios