Destacadas
Habrá u$s 100 millones para el plan frutícola
Lo aseguró Macri en una entrevista. Será a lo largo del 2017. También habló de la Ruta 22 y del petróleo.
A una semana de cumplirse su primer año al frente del gobierno, el presidente brindó una entrevista a seis medios del interior del país, entre ellos “ Río Negro”.
Macri recibió a los periodistas gráficos en su despacho del segundo piso de la Casa Rosada.
A un lado y otro del escritorio, sus dos pasiones: a la derecha, réplicas de la Copa Libertadores y la Sudamericana con el escudo de Boca Juniors, de los años en los que el club que presidió ganó esos trofeos; del otro lado, una imagen de su mujer, Juliana Awada, y su hija Antonia, el día en que asumió el gobierno.
No esquivó ningún tema: habló de la situación del Valle de Río Negro, de la promesa de financiar el plan frutícola, de la Ruta 22, de un posible y pronto anuncio sobre Vaca Muerta o de la eliminación del barril criollo.
Propuesta frutícola
P- A principio de noviembre se reunió con Alberto Weretilneck, quien le presentó el plan frutícola. En Río Negro aseguran que el arranque viene un poco frenado.
R- No, para nada frenado. Él presentó un plan y yo estuve 100% de acuerdo, y le dije que contaba con nuestro apoyo financiero, técnico, político y económico. El gobernador quedó en traer la propuesta definitiva. En cuanto la traiga, la vamos a implementar.
P- Éste es un tema central para la provincia. ¿Qué lugar le asignan desde el poder nacional?
R- Para mí es central salvar, fortalecer, el Valle de Río Negro. Es una economía regional importantísima para la Argentina. Como son todas. Yo creo que, más allá de las grandes producciones ligadas a la exportación en la Argentina, el empleo mayoritariamente pasa por las economías regionales, y hay que entender con inteligencia, como lo hizo el gobernador con su planteo, de qué manera se fortalecen y se cuidan los empleos que tenemos. Si no hacemos nada, va rumbo a la desaparición.
P- Se estiman en los próximos cinco años necesidades financieras de 500 millones de dólares. ¿De dónde saldría ese dinero?
R- En el plan que presentó el gobernador para financiar la reconversión tecnológica y empresaria del Valle hablábamos de 100 millones de dólares para el próximo año. Y ese financiamiento va a estar.
P- Otro tema fundamental para Río Negro es la Ruta 22, estratégica, incluso, para la producción regional.
R- Que está avanzando…
P- Pero avanza lento. El ministro Dietrich denunció que se debe a la corrupción del gobierno anterior…
R- Sí…
P- Y hay otra cuestión: algunos intendentes están en contra de la propuesta de Vialidad, ¿qué va a hacer el gobierno?
R- Sí, no se entiende muy bien por qué están en contra. El baipás por afuera de la ciudad es lo que permite una mejor convivencia urbana, pero ellos lo miden en términos del nivel de actividad que se perdería. Intentaremos congeniar las dos cosas, porque claramente no resulta bueno para una ciudad que el tráfico de camiones por una ruta como la 22 interrumpa la vida diaria, ¿no? Entonces, espero que podamos acordar una opción más razonable.
P- ¿Y hay algún pronóstico de cuál sería la opción más razonable?
R- No, habría que hacer una puesta al día con Javier Iguacel, el gran director que tiene Vialidad ahora, que ha puesto en marcha obras por todo el país.