Conectate con nosotros...

Destacadas

Habrá u$s 100 millones para el plan frutícola

Publicado

en

Lo aseguró Macri en una entrevista. Será a lo largo del 2017. También habló de la Ruta 22 y del petróleo.
A una semana de cumplirse su primer año al frente del gobierno, el presidente brindó una entrevista a seis medios del interior del país, entre ellos “ Río Negro”.

 

Macri recibió a los periodistas gráficos en su despacho del segundo piso de la Casa Rosada.

 

A un lado y otro del escritorio, sus dos pasiones: a la derecha, réplicas de la Copa Libertadores y la Sudamericana con el escudo de Boca Juniors, de los años en los que el club que presidió ganó esos trofeos; del otro lado, una imagen de su mujer, Juliana Awada, y su hija Antonia, el día en que asumió el gobierno.

 

No esquivó ningún tema: habló de la situación del Valle de Río Negro, de la promesa de financiar el plan frutícola, de la Ruta 22, de un posible y pronto anuncio sobre Vaca Muerta o de la eliminación del barril criollo.

 

Propuesta frutícola
P- A principio de noviembre se reunió con Alberto Weretilneck, quien le presentó el plan frutícola. En Río Negro aseguran que el arranque viene un poco frenado.

R- No, para nada frenado. Él presentó un plan y yo estuve 100% de acuerdo, y le dije que contaba con nuestro apoyo financiero, técnico, político y económico. El gobernador quedó en traer la propuesta definitiva. En cuanto la traiga, la vamos a implementar.

P- Éste es un tema central para la provincia. ¿Qué lugar le asignan desde el poder nacional?

R- Para mí es central salvar, fortalecer, el Valle de Río Negro. Es una economía regional importantísima para la Argentina. Como son todas. Yo creo que, más allá de las grandes producciones ligadas a la exportación en la Argentina, el empleo mayoritariamente pasa por las economías regionales, y hay que entender con inteligencia, como lo hizo el gobernador con su planteo, de qué manera se fortalecen y se cuidan los empleos que tenemos. Si no hacemos nada, va rumbo a la desaparición.

P- Se estiman en los próximos cinco años necesidades financieras de 500 millones de dólares. ¿De dónde saldría ese dinero?

R- En el plan que presentó el gobernador para financiar la reconversión tecnológica y empresaria del Valle hablábamos de 100 millones de dólares para el próximo año. Y ese financiamiento va a estar.

P- Otro tema fundamental para Río Negro es la Ruta 22, estratégica, incluso, para la producción regional.

R- Que está avanzando…

P- Pero avanza lento. El ministro Dietrich denunció que se debe a la corrupción del gobierno anterior…

R- Sí…

P- Y hay otra cuestión: algunos intendentes están en contra de la propuesta de Vialidad, ¿qué va a hacer el gobierno?

R- Sí, no se entiende muy bien por qué están en contra. El baipás por afuera de la ciudad es lo que permite una mejor convivencia urbana, pero ellos lo miden en términos del nivel de actividad que se perdería. Intentaremos congeniar las dos cosas, porque claramente no resulta bueno para una ciudad que el tráfico de camiones por una ruta como la 22 interrumpa la vida diaria, ¿no? Entonces, espero que podamos acordar una opción más razonable.

P- ¿Y hay algún pronóstico de cuál sería la opción más razonable?

R- No, habría que hacer una puesta al día con Javier Iguacel, el gran director que tiene Vialidad ahora, que ha puesto en marcha obras por todo el país.

Destacadas

Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Publicado

en

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Seguir Leyendo

Destacadas

Nueva coordinación para fortalecer las comisiones de fomento

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que Sandra Recalt asumió el rol de Subsecretaria de Comisiones de Fomento, liderando todas las decisiones y acciones gubernamentales en las comunidades rurales de la provincia. Esta nueva designación busca “reforzar el vínculo con cada localidad y garantizar una gestión eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades”.

Sandra Recalt, oriunda de Ingeniero Jacobacci, aporta una destacada trayectoria a esta función. Fue legisladora en dos períodos consecutivos (2011-2015 y 2015-2019) y ha acompañado al Gobernador desde su asunción en 2012.

“Amo la gente de los parajes y estoy comprometida en seguir construyendo junto a la comunidad”, expresó Recalt, quien agradeció “la confianza del Gobernador Weretilneck por asignarme este rol que refuerza su compromiso con las comunidades rurales”.

https://twitter.com/fabiangatti_/status/1877760914155286757
Seguir Leyendo

Destacadas

Cambios en la policía: nuevas autoridades en Regina y la región

Publicado

en

Como es costumbre al inicio de cada año, recientemente la Jefatura de la Policía de Río Negro decidió realizar cambios en las autoridades de las Regionales y las Jefaturas de diversas áreas. A estos movimientos se añadirán próximamente las nuevas designaciones de jefes en todas las comisarías y subcomisarías de la provincia.

Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad y por los ascensos, la Jefatura determinó anoche el nombramiento de nuevos superiores para la fuerza y en lo que concierne a esta región del Alto Valle el Comisario Inspector Milton Almendra fue designado como el nuevo Jefe de la Unidad Regional II (URII) con asiento en General Roca, función que hasta el momento desempeñaba el Comisario Mayor, Carlos Bruno. Este último pasará a presidir la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Público de Río Negro.

Por su parte, el Comisario Inspector José González, hoy con funciones en la localidad de Cipolletti, será el segundo jefe de la URII.

Con el nombramiento de Almendra, ahora será el comisario Néstor Montero quien asuma el cargo de Jefe de la Jefatura de Zona II en Villa Regina.

En las próximas horas, o durante el transcurso de la próxima semana, se conocerá el resto de los ascensos, traslados y designaciones por lo que podría haber cambios en las unidades policiales de cada localidad.

Cabe señalar que las designaciones se dieron a conocer luego de que el gobernador Alberto Weretilneck pusiera en funciones ayer al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía de Río Negro, acto en el que se anunciaron más inversiones para la fuerza policial.

REGIONALES

  • UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA

Jefe: Comisario Inspector René Sánchez.

2° Jefe: Comisario Alejandro Alvarez.

  • UNIDAD REGIONAL III – SAN CARLOS DE BARILOCHE

Jefe: Comisario Inspector Nelson Torres.

2° Jefe: Comisario Marisol García.

  • UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL

Jefe: Comisario Inspector Juan Carlos Bautista.

2° Jefe: Comisario Marcos Leiva.

  • UNIDAD REGIONAL V – CIPOLLETTI

Jefe: Comisario Inspector Javier Yañez.

2° Jefe: Comisario Inspector Nelson Monsalve.

  • UNIDAD REGIONAL VI – LOS MENUCOS

Jefe: Comisario Inspector Gabriel Yanca.

2° Jefe: Comisario Víctor Reyes.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia