Conectate con nosotros...

Notiagro

Fuerte apoyo institucional en la presentación de AgroActiva

Publicado

en

El gobierno de Santa Fe, el Estado nacional representado por Agroindustria y la intendencia de Amrstrong compartieron el acto de lanzamiento de la mega muestra en la Capital Federal. Todos coincidieron en la recuperación del campo y la importancia de la exposición para el sector.
AgroActiva recibió un fuerte apoyo institucional de parte de los distintos estamentos del Estado. En cal Capital Federal y con la presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Fifschitz; el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia y los titulares de la muestra Luis y Rosana Nardi, medio centenar de periodistas participó del lanzamiento oficial de la mega muestra.
El lugar fue la Casa de Santa Fe en Buenos Aires y durante el evento los disertantes brindaron detalles de las novedades que tendrá la exposición del 31 de mayo al 3 de junio en el campo ubicado en la intersección de la ruta nacional Nª 178 y la autopista Rosario-Córdoba.
Lifschitz fue enfático al marcar que “AgroActiva nos llena de orgullo porque es una muestra que nació del interior pero en la actualidad tiene escala nacional, regional y mundial. Esta feria tiene una característica particular porque en ella participan las grandes marcas junto a las pymes, es la identidad que refleja AgroActiva”.
Desde el Gobierno de Santa Fe a la feria se la acompañó en años muy difíciles, por eso “no nos sentimos invitados sino que nos creemos partícipes de la misma como cada actor del entramado organizativo”.
Para la fecha de AgroActiva hay enorme expectativa porque el sector agropecuario demuestra una vez más que ante situaciones difíciles se levanta, resurge y tiene capacidad para mover la cadena productiva. En este sentido el gobernador, indicó que “apostamos con fuerza a esta exposición con el objetivo que sea la mejor de los últimos años. Pero también queremos que en AgroActiva se vea reflejado el modelo de desarrollo santafesino que tiene como meta la inclusión y el trabajo”.
“Todos los argentinos tienen que visitar AgroActiva y deben conocer que en Santa Fe tenemos una de las muestras agroindustriales más importantes del mundo”, concluyó el mandatario santafesino.

 

 
“Es una satisfacción anunciar AgroActiva”
El ministro Buryaile también dijo presente en el evento y con sus palabras dio un espaldarazo notorio a la exposición. “Es una satisfacción encontrarnos con las autoridades y con el sector privado para anunciar buenas noticias. AgroActiva es una excelente noticia para Santa Fe y para el país; además en el corazón productivo como es la localidad de Armstrong”, dijo.
“Este tipo de eventos –en referencia a AgroActiva- sirven para desmitificar lo que se dice del campo. El campo no es producción primaria porque para lograr un kilo de carne o un litro de leche se necesita trabajo y tecnología aplicada”.
Los productores e industriales argentinos están a la altura del mundo porque nuestro país está cada vez más insertada en el mundo. “Los vientos han cambiado para bien aunque, como siempre, algunas cosas tenemos que corregir”, comentó el funcionario nacional.
El Gobierno encabezado por Mauricio Macri tomó algunas medidas muy importantes desde que asumió en diciembre de 2015 y, como consecuencia de las mismas, este año se ha notado una mejora en el sector agropecuario. “Habrá una buena AgroActiva –señaló Buryaile- porque el productor está revitalizado, tiene reglas de juego claras y con expectativas de inversión. El sector financiero va a acompañar este momento del campo, con crédito para la inversión con tasas muy accesibles para los productores y bienes de capital”.
Por último, el titular de la cartera de agroindustria se mostró convencido que “el crecimiento del país es del interior para la Capital Federal, no nos equivocamos cuando tomamos el camino de apuntalar al campo que representa el verdadero federalismo y el desarrollo con valor agregado”.

 

 
“Hecha para disfrutar”
La presidente de AgroActiva comenzó sus palabras con un mensaje esperanzador al decir que “es una exposición que está hecha para disfrutar. Quizá, en los días que corren pueda sonar un poco banal hablar del disfrute y de la felicidad, pero yo creo que AgroActiva tiene un valor agregado y tiene que ver con la satisfacción que genera en todo aquel que recorre sus calles. Esa es la única manera de explicar simplemente el por qué todos los años miles y miles visitantes de todo el país concurren a la muestra. Así logramos generar la mayor movida del campo argentino”.
AgroActiva fue hecha por gente de campo para gente de campo pensando en sus intereses, en sus necesidades y, por qué no, en sus gustos. Es el lugar para hacer los mejores negocios y encontrar los mejores recursos, ofertas y todos los productos que el mercado agroindustrial tiene para ofrecer al sector.
“Entre todos –según Nardi- pudimos armar una ciudad hecha a medida del productor agropecuario. En definitiva esta exposición tiene que ver con ser feliz con lo que nos apasiona así que invito a todos los que amen y les apasione el campo a visitarnos del 31 de mayo al 3 de junio porque en AgroActiva vamos a ser felices”.

 

 
Verdecchia: “es una alegría que se haga en Armstrong”
Por último, el intendente de la localidad anfitriona de la muestra reiteró lo que representa tener a AgroActiva en su ciudad. “Es una alegría enorme tener esta feria en Armstrong y por diferentes causas. Primero, por ser una muestra nacida en Armstrong por la voluntad de un grupo de emprendedores y luego por la familia Nardi que la convirtieron en lo que es hoy; en una de las ferias más importantes de Latinoamérica. En segundo lugar, es una alegría que se haga en Armstrong ya que se encuentra en el corazón productivo de la maquinaria agrícola que tiene Argentina”.
En el cierre de los discursos Verdecchia hizo una análisis político de la actualidad y explicó que “este último año el gobierno de Santa Fe ha invertido muchísimo para que nuestras industrias estén cada día mejor y puedan innovar y producir. Además hubo un cambio en el gobierno nacional que les permitió poder producir más y por ende las expectativas son enormes. Esas cosas, a las ciudades del interior nos levantan nos incitan a producir y a tener cada vez mejores máquinas”.

Notiagro

La cooperativa Las Delicias fortalece su producción de sidra en Cipolletti

Publicado

en

La Cooperativa Limitada Las Delicias, de Cipolletti, es un emblema para la producción de esa ciudad y del Alto Valle rionegrino. Hace poco menos de dos años, un puñado de productores encabezados por Eduardo Artero, decidió avanzar en una nueva etapa de la historia de este tradicional establecimiento: recuperar su producción y sumar tecnología.

“La Cooperativa fue fundada en 1945, por parte de un grupo de personas que querían hacer sidra y moler la fruta. En su momento llegó a moler hasta 10 millones de kilos pero, lamentablemente, con el paso de los años, todo empezó a ir para atrás porque algunos socios dejaron de lado la cooperativa”, comentó Artero.

Con el deseo de crecer, mejorar y generar ganancias, la temporada pasada, Las Delicias molió fruta, administró su producción de manera responsable y, con el acompañamiento del Gobierno Provincial pudo comenzar a llevar a cabo su propuesta.

“Tejimos lazos con la empresa Jugos, para que nos ayuden a envasar nuestra sidra. La Provincia no quiere que esta cooperativa, de tantos años, desaparezca, por eso cambiamos la producción y la venta y los compradores volvieron a aparecer; todo se empezó a manejar de otra manera. El cooperativismo funciona, pero con gente que administre de manera responsable”, explicó Artero, que actualmente preside Las Delicias.

Asimismo, agregó que “hoy tenemos para ofrecer nuestra sidra, de muy buena calidad, y la intención es seguir mejorando cada día. Podríamos moler mucha más cantidad que la que molemos hoy, pero nos falta lugar para guardar caldo. Este año molimos aproximadamente un millón y medio de kilos, y tenemos un gran enólogo, que es Federico Moreira, que nos está guiando para que la sidra sea cada vez mejor”.

Las Delicias comercializa sidra fresca (dulce, demisec y con pera), una gran opción para que las familias brinden en las fiestas de fin de año. La gesta de recuperación de la cooperativa devuelve la tradición de beber un producto regional, con ADN cipoleño y con el sabor inconfundible de la marca emblema: “Flor del Manzano”. Además, Las Delicias comercializa champaña, sidra enlatada y en envases de mayor cantidad de litros para la sidra tirada.

Seguir Leyendo

Notiagro

Encuentro de trabajo sobre la Zona Franca Zapala

Publicado

en

Se realizó un encuentro de trabajo con representantes del Comité de Vigilancia de Zona Franca Zapala (ZFZ), empresarios y referentes regionales que se reunieron para despejar dudas y profundizar en temas cruciales para el desarrollo de la ZFZ.

La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, expresó su satisfacción y aseguró que la reunión “despejó dudas sobre las tareas, responsabilidades y funcionamientos. Realmente fue muy bueno el encuentro de trabajo. Se hizo presente gente que integra el Comité, empresarios y referentes del tema en la región. Estamos muy conformes”.

Los temas destacados del encuentro, que se desarrolló en instalaciones de la Zona Franca, fueron los roles del Comité de Vigilancia; promoción y desarrollo; fiscalización, control, funcionamiento y operación. También se mencionaron algunos reglamentos internos de zonas francas exitosas, para poder realizar comparativas y potenciar el reglamento interno local.

Perspectivas de inversión en Zona Franca Zapala

Lisandro Ganuza, especialista a cargo del encuentro, destacó la relevancia de la Zona Franca Zapala en el contexto económico argentino. “Los principales sectores para sustentar el comercio exterior de Argentina son minería, petróleo y gas, agronegocios y economía del conocimiento. En la Zona Franca Zapala confluyen varios de estos factores, y esta puede ser una gran zona de inversión”, manifestó.

Ganuza, director de World Free Zones Organization, resaltó el trabajo que debe realizar el Comité con las funciones para realizar mejores prácticas, destacando que “es la única herramienta que puede darle competitividad a nuestra producción para integrarse al mundo en armonía con su mercado interno”.

Este encuentro no solo despejó dudas y estableció claridad en las funciones del Comité de Vigilancia, sino que también resaltó el potencial de la Zona Franca Zapala como un impulsor clave para el comercio exterior y la inversión en la provincia del Neuquén.

Seguir Leyendo

Notiagro

El Cuy: nuevo encuentro para la optimización de actividades agropecuarias

Publicado

en

Con el objetivo de evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las actividades agropecuarias, el pasado martes alumnos de quinto año de la carrera de Agronomía de la Universidad del Comahue participaron de un encuentro en el establecimiento La Posta, en El Cuy.

Participaron de la jornada el secretario de Ganadería del Ministrio de Producción y Agroindustria, Norberto Tabaré Bassi; el encargado del mejoramiento genético y manejo del rodeo, Jorge Lefiú, el referente de las prácticas de inseminación, Cristóbal Martín, los médicos veterinarios, Eduardo Tello y Pablo Bañuls; y el responsable del establecimiento, Ismael Nuin. También participaron estudiantes de la Universidad, así como los docentes Federico Boggio y Leandro Girardin.

En el contexto de una jornada productiva, se creó un espacio para compartir un diagnóstico situacional, se hizo énfasis en las áreas que necesitan mejoras, y se formularon propuestas de trabajo para inversiones futuras. Estas propuestas serán tenidas en cuenta por los encargados del establecimiento con el objetivo de optimizar las actividades desarrolladas en el predio.

Cabe destacar que este es el tercer encuentro consecutivo llevado a cabo en colaboración con los estudiantes, quienes han participado en visitas durante los procesos de esquila del establecimiento, siguiendo las normas PROLANA. Asimismo, se han realizado recorridos por el establecimiento para evaluar el pastizal y diagnosticar la situación del recurso forrajero y proponer su método de pastoreo.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia