Destacadas
Fuera de control: medio millón de hectáreas quemadas

Los incendios de campos en Río Colorado y La Adela pusieron en peligro los predios de dos plantas impulsoras de TGS (transportadora Gas del Sur), la planta de bombeo de la empresa Odelval, una escuela rural hogar y varias viviendas. Además estuvieron cortadas durante 7 horas las rutas 22 y 154, ya que el humo impedía la visibilidad. De acuerdo con un informe oficial, en la zona este de Río Negro se quemaron en diciembre 543.000 hectáreas.
Los distintos focos de incendios tuvieron una vez más como aliados los cambiantes vientos, que dificultan las tareas de control que encaran bomberos, productores ganaderos y socorristas.
Varias cuadrillas de Bomberos de La Adela, de Río Colorado, personal de Defensa Civil Pampeana y maquinarias trabajaron intensamente para evitar que el fuego que ponía en serio riesgos a las empresas de gas y petróleo.
Los momentos más tensos y que demandaron mayor atención de los profesionales se dieron dentro y en los alrededores del predio donde funcionan las plantas impulsoras de gas y de petróleo.
Las llamas estuvieron a casi 300 metros de la planta de TGS, mientras que en la planta de Odelval rompieron el cerco perimetral e ingresaron unos metros hasta que empleados y socorristas lograron controlarlas.
También se trabajó intensamente en algunas viviendas y en el predio de la escuela hogar de Anzoátegui, donde el personal de Defensa Civil de la Pampa se dividió las tareas para evitar un siniestro. Mientras un grupo enfriaba un gran tanque de gas que abastece a la escuela, el resto trabajó en los alrededores apagando el fuego y evitando el daño en las instalaciones.
Dentro del panorama desolador a lo largo de 30 kilómetros, se sumaban un gran número de animales vacunos calcinados y daño por completo unos 20 kilómetros de una línea eléctrica.
El fuerte viento aliado del fuego corría sin control hacia provincia de Buenos Aires, mientras que al cierre de la edición, personal trabajaba a varios kilómetros hacia la Pampa para evitar que otro foco de incendio llegara hasta una estación de servicio, hoteles y el frigorífico que se encuentra sobre la ruta 22, a 2 kilómetros del ingreso a Río Colorado y a espadas de la localidad.
El corte de las rutas, muy utilizadas todo el año y en especial en esta época de vacaciones, obligó a centenares de automovilistas y camioneros a esperar o buscar caminos alternativos.
El Laboratorio de Teledetección del Instituto Tecnológico Nacional Agropecuario (Inta-Valle Inferior) informó que en diciembre se quemaron aproximadamente 543.000 hectáreas en la región este de Río Negro.

Destacadas
FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.
Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.
En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.
Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.
Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.
Destacadas
Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.
“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.
“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.
Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.
Destacadas
Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.
“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.
En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.
Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.
También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios