Conectate con nosotros...

Notiagro

Fruticultura: modificaron el vencimiento de pago de impuestos y seguridad social

Publicado

en

Nación estableció beneficios y prórrogas del pago de las obligaciones impositivas y seguridad social para la actividad frutícola, con vencimientos de junio del 2016 al 31 de mayo del 2018, y se prevé planes de facilidades de cancelación de hasta cinco años.

Este mecanismo está incluido en el decreto N° 1125, publicado en el Boletín Oficial de ayer, y se encuadra en la ley 27354, aprobada el año pasado por el Congreso Nacional, que dispuso la Emergencia Económica, Productiva y Financiera por un año para “la cadena de producción de peras y manzanas” de Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan y La Pampa.

Estas medidas significarían un corrimiento de las obligaciones de pagos por unos 800 millones de pesos, según estimaciones privadas.

Por su parte, los beneficios formalizados en la víspera –según el artículo 7°– alcanzarán a los productores, empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores cuyos “ingresos totales” no superaron los 7 millones de pesos en el 2016. Para acceder a los mismos corresponderá solicitar la adhesión a la AFIP.

En principio, las prórrogas de las obligaciones impositivas y de seguridad social alcanzan a aquellas que operaron “desde el 4 de junio de 2017 hasta el 31 de mayo de 2018”, con nueva fecha de vencimiento para el 30 de junio de 2018.

En cambio, en referencia a deudas del 1° de junio del 2016 al 3 de junio del 2017, se aplicarán los intereses resarcitorios y punitorios, aunque en todos los casos se prevé que la AFIP puede disponer de planes “de facilidades de pago” aunque no podrán superar las 60 cuotas mensuales, es decir, cinco años.

Además, la ley y el decreto ratifican que a las obligaciones vencidas hasta el 3 de junio del 2017 se aplicará una tasa de interés del 1% mensual.

Otro requisito corresponde a que la actividad principal debe ser la producción de peras y manzanas, considerando que la misma representó más del 50% de los ingresos brutos totales del año fiscal de beneficiario o que haya empleado más del 50% de la nómina salarial de la empresa, excluidos los empleados temporarios.

 

Notiagro

Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Publicado

en

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.

En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Seguir Leyendo

Notiagro

Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

Publicado

en

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.

El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.

El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.

Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.

Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.

Seguir Leyendo

Notiagro

Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

Publicado

en

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.

Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.

Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.

El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia