Cultur@
FAB 2023: un Festival para todos los gustos

Este año, el Festival Audiovisual Bariloche ofrece más de 80 producciones audiovisuales y actividades para todo tipo de público, con una programación llena de opciones que se desarrollarán del 25 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad lacustre.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales, y tiene como fin mostrar y poner en valor la producción audiovisual de la Patagonia.
Todas las funciones y las actividades son libres y gratuitas. Las entradas para las películas se retiran media hora antes de cada función, en los lugares de proyección que serán en la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico) y el Shopping Cine Sunstar (Onelli 447). En el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología – Puerto (Av. 12 de Octubre 14 – costanera) se podrá disfrutar de la Experiencia Croma del INCAA y de dos muestras fotográficas.
Para quienes disfrutan de películas más cercanas al circuito comercial que tienen, además, profundidad para tratar temas novedosos y actuales, podrán acercarse a obras como Blondi (Dolores Fonzi) o Sublime (Mariano Biasin). Dentro del mundo de la ficción también hay thrillers de adrenalina como Tres hermanos (Francisco Paparella) o Las fieras (Juan Agustín Flores) y otros con tintes más dramáticos como El siervo inútil (Fernando Lacolla).
Los documentales también tienen lugar en esta programación, tanto en formato de largometraje como cortometrajes. Películas como Edita (Pamela Pollak) o El hombre más fuerte del mundo (Fernando Arditi) relatan historias de personas comunes y extraordinarias a la vez con un acercamiento íntimo que traspasa los límites de la pantalla.
Las secciones de cortometrajes nacionales y binacionales en competencia ofrecen la oportunidad de lanzarse a una experiencia que invita a dejarse sorprender. En bloques de cuatro documentales, el público podrá ver producciones animadas con diferentes técnicas y temáticas, como Pájaro (Carlos Montoya) o REM (Fabián Soto), con estilos casi oníricos o Deshabitada (Camila Donoso Astudillo) que narra a través del stop motion. Los cortometrajes también incluyen ficciones atrapantes como Chester (Gonzalo Salaya) o Carga animal (Iván Bustinduy).
Las secciones de películas invitadas agrupan obras que vale la pena ver en la gran pantalla y de forma colectiva, como las que presenta el Festival Internacional de Cine Africano o la sección por los 40 años de la Democracia.
La visión de la Patagonia tendrá su lugar también a través de la retrospectiva de las películas de Carlos Sorín, gracias a su predilección por filmar en nuestra región historias de gente sencilla con gran sensibilidad. Su visita también ofrecerá la oportunidad única de una charla magistral, abierta al público en la Biblioteca Sarmiento el viernes por la tarde.
Los talleres sobre sonido, dirección de arte, actuación y videojuegos, a cargo de referentes de excelencia, son ideales para quienes tengan un interés especial o estén estudiando estas temáticas, por lo que se aconseja la inscripción previa en https://festivalfab.com.ar/cronograma_2023/ para asegurarse un lugar. Estas actividades se desarrollarán en las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro.
Hacia el final de la semana, el público podrá celebrar el cierre de una nueva edición del FAB con música en vivo en Nené Bar (San Martín 672).
Toda la programación, así como el suplemento especial que saldrá cada día del festival puede seguirse en www.festivalfab.com.ar, de manera tal que el público pueda encontrarse y disfrutar al máximo de una programación hecha para todos los gustos.

Cultur@
La Provincia recuperó nuevos elementos de patrimonio arqueológico

En cumplimiento de la Ley Provincial 3041 de preservación y protección del patrimonio paleontológico y arqueológico, organismos de seguridad realizaron un allanamiento en un domicilio de El Bolsón, donde secuestraron puntas de flechas de pueblos originarios.
El allanamiento se produjo a partir de un informe realizado ante la Fiscalía de San Carlos de Bariloche, que daba cuenta de actividades de comercialización de artículos de origen arqueológicos a través de distintas plataformas digitales de acceso público.
En el lugar del allanamiento se recuperaron 224 puntas de flechas en total y 32 piedras esféricas.
La recuperación de estos elementos fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Bariloche, el Escuadrón 35 de El Bolsón y la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, que tiene a su cargo el cumplimiento de la Ley 3041.
Línea de denuncias para proteger el patrimonio arqueológico provincial
Río Negro mantiene vigente el número telefónico de emergencias 911, donde se pueden formular denuncias por tráfico, daños o hallazgos de material arqueológico y paleontológico dentro de la provincia.
Cultur@
Récord de proyectos para la Bienal Internacional de Arte 2024

Valcheta se prepara para la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte 2024, que se llevará a cabo del 13 al 23 de marzo. En esta oportunidad se presentaron más de 80 proyectos de artistas nacionales e internacionales.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro y el Municipio de Valcheta y tiene como eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”.
Se presentaron más de 80 proyectos de diferentes provincias de Argentina y países como Brasil, Chile, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Polonia y Perú.
Se seleccionarán hasta 20 proyectos que cumplan con el eje curatorial y los requisitos exigidos. Los mismos se publicarán en la página de la Secretaría de Estado de Cultura luego de su evaluación. Las bases y condiciones ya se encuentran disponibles.
La Bienal busca fomentar la vinculación entre artistas de diferentes latitudes y convertirse en un espacio de acción bajo el lenguaje del arte contemporáneo.
Cultur@
La muestra fotográfica mundialista se presenta en Villa Regina

“Los festejos del mundial”, esta muestra itinerante de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, llega a Villa Regina. El martes 21 de noviembre se podrá visitar en el Galpón de las Artes hasta el 26 de noviembre con entrada libre y gratuita.
En la muestra se podrá ver un recorrido en imágenes de las celebraciones del triunfo de la Selección Argentina en el Mundial Qatar el pasado 18 de diciembre del 2022.
Entre las fotografías se destaca aquella retratada en la Fuente Pucará, que se volvió viral en redes sociales por su comparación con el cuadro artístico “La libertad guiando al pueblo” de Eugène Delacroix.
La exposición quedará inaugurada este martes 21 de noviembre a las 18 en el Galpón de las Artes (Av. 9 de Julio 87) y se podrá visitar hasta el domingo 26 de noviembre de 18 a 21.
Vanesa Schwemmler es una profesional de la fotografía con una amplia experiencia laboral en cobertura de prensa, artística y documental. Fue galardonada con el primer premio en “Un Imaginario de vida sin violencia para las mujeres en Chile” y obtuvo una mención especial en los Premios Eduardo Longoni 2021. Fue fotógrafa de prensa del reconocido músico misionero Chango Spasiuk y actualmente trabaja para un diario viedmense.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero