Conectate con nosotros...

Notiagro

Exportadoras cobraron subsidios para la poda

Publicado

en

El titular de la Cámara de Fernández Oro, Carlos Zanardi, denunció que 3 grandes empresas frutícolas vinculadas a exportadoras de frutas se colaron a cobrar los subsidios para pequeños y medianos productores destinados a la poda.
Mediante una nota le pidió al gobernador que sean desafectadas del subsidio porque son grandes empresas privadas que cuentan con capital y que exceden el máximo de hectáreas normado por el acuerdo.
Según relató Zanardi, le pidió a Weretilneck que se instruya a la Secretaría de Fruticultura y Rió Negro Fiduciaria S.A. para que se abstenga de pagar el aporte de poda a la firma Braspatagonia S.R.L quien se encuentra dentro de la jurisdicción de Fernández Oro, vinculada al propietario de Patagonian Fruit Tradee, principal exportador de manzanas y peras del país.
También mencionó otras dos sociedades que sin cumplir con los requisitos cobrarían los subsidios a través de la misma metodología, Islafrut SRL de Cervantes y Rom-Mik SRL de Allen.
Según expresó Zanardi la situación ya había sido denunciada anteriormente porque se conoció a través de las planillas de beneficiarios, y que ninguna de las mencionadas cumple con los requisitos porque exceden el máximo de 100 hectáreas cada una.

Notiagro

Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

Publicado

en

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.

El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.

El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.

Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.

Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.

Seguir Leyendo

Notiagro

Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

Publicado

en

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.

Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.

Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.

El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.

Seguir Leyendo

Notiagro

Viedma se destaca en el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Publicado

en

El viernes Viedma será sede del XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, un evento clave para el sector que reunirá a autoridades y productores de distintas regiones. La provincia de Río Negro, en conjunto con la provincia de Buenos Aires y el INTA, organiza este espacio fundamental para el desarrollo de la producción cebollera.

Este seminario pone en valor el protagonismo rionegrino y de la Patagonia norte en el mercado de cebolla, destacando su importancia en la producción y comercialización nacional e internacional. Durante la jornada, se abordarán temas estratégicos como la sustentabilidad productiva, los avances tecnológicos y las oportunidades comerciales.

El evento contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como de representantes de Brasil, Paraguay y Uruguay, principales mercados de exportación. Además, será un espacio de intercambio entre productores y técnicos para fortalecer la competitividad del sector cebollero.

Con esta iniciativa, Río Negro reafirma su compromiso con el desarrollo agroindustrial y el posicionamiento del Valle Inferior como un actor clave en la producción de cebolla dentro del Mercosur.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia