Destacadas
El STJ lanzó un suplemento interactivo de resoluciones con perspectiva de género
El Poder Judicial de Río Negro publicó el primer Suplemento Interactivo de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género. Se trata de un documento interactivo de permanente actualización que compila todos los análisis de fallos que hizo hasta ahora el Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género, más las sentencias completas, el Glosario de Géneros del Poder Judicial e información de utilidad sobre la materia.
La publicación del Suplemento, que ya acumula más de 50 análisis de sentencias, se enmarca en las actividades del Superior Tribunal y la Oficina de Derechos Humanos y Género por el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.
El Suplemento se propone como una herramienta de consulta no sólo para profesionales de la abogacía, jueces y juezas, operadores del servicio de justicia, sino también para estudiantes, organizaciones y para el público en general. Todas las sentencias que allí se desglosan tratan sobre derechos de las mujeres cis, trans, travestis, niñas y adolescentes.
Además, el Suplemento ofrece el texto completo del Protocolo para el Abordaje de las actuaciones judiciales con Perspectiva de Género aprobado por el STJ y el Glosario de Géneros elaborado por la Oficina de Derechos Humanos y Género.
Cada dictamen del Observatorio se vuelca en una matriz de análisis. En cada matriz se brinda una reseña del caso en lenguaje sencillo, se destacan en sumarios textuales los fundamentos jurídicos centrales de cada sentencia, se detalla la normativa aplicada, se definen las palabras clave para encuadrar el fallo y se lo vincula con alguno de los 10 estándares internacionales más reconocidos sobre Derechos de las Mujeres.
La publicación del Suplemento es fruto de una iniciativa de la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial y del Observatorio de Sentencias, con el soporte técnico y gráfico del Centro de Planificación Estratégica y la Dirección de Comunicación Judicial. Su lanzamiento fue acompañado con un mensaje por el 25N de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini.
“Para significar el día, este Poder Judicial publica su primer Suplemento Interactivo de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género. La tarea del Observatorio viene a profundizar la política institucional de género en el marco de las decisiones judiciales”, reseñó la jueza Liliana Piccinini.
También destacó el valor del Glosario de Géneros como “herramienta metodológica” para jueces, juezas, litigantes y operadores del servicio de administración de justicia en general. “Es una guía para que la terminología sea utilizada con precisión. Esto es, saber de qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género”. Así, el objetivo del Glosario es permitir a todas las personas que intervienen en un proceso judicial argumentar, resolver y “dialogar con la terminología adecuada y en su significación precisa”, sostuvo la Presidenta del STJ.
El Suplemento se actualiza mensualmente con los dictámenes que emite el Observatorio. Este organismo analiza todas las sentencias con perspectiva de género que le proponen voluntariamente los jueces y las juezas que las dictan.
El Observatorio nació bajo la órbita de la Oficina de Derechos Humanos y Género en abril de 2022, por Acordada del Superior Tribunal de Justicia. Desde ese momento emitió más de 50 dictámenes sobre sentencias dictadas por juzgados de la provincia de todos los fueros e instancias. Actualmente, por Resolución del STJ, está integrado por Mariela Echarren, del Centro de Documentación Jurídica; Marcela Marín, por la Dirección de Comunicación Judicial, y Romina Bruno, por la Secretaría N° 2 del Superior Tribunal de Justicia.
Destacadas
Río Negro invirtió más de $3.000 millones en mejorar las escuelas
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $3.000 millones durante el año pasado para ampliar y mejorar las escuelas de la provincia, con 20 obras inauguradas que benefician a miles de estudiantes y docentes.
Entre las obras mayores se destacan el nuevo edificio para la ESRN 21 en Catriel ($965 millones), la primera etapa del CET 34 ($387 millones) y el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 49 ($303 millones) en Los Menucos y la ampliación de la ESRN 158 en Fernández Oro ($201 millones).
Completan la lista la ampliación del Jardín 103 en Chacramonte ($55 millones) y la de la ESRN 26 en Comallo ($50 millones). Estas obras refuerzan las capacidades de aprendizaje y mejoran el acceso a instalaciones educativas de calidad.
Además, se llevaron a cabo 14 obras menores con una inversión superior a los $1.096 millones. Estas incluyeron la ampliación de aulas, refacciones generales y mejoras en servicios básicos como gas, electricidad y agua, esenciales para garantizar el funcionamiento diario de las instituciones educativas.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de invertir en educación, porque “no solo transforma las escuelas, sino que potencia el futuro de nuestra provincia”, y remarcó que “hemos avanzado en brindar infraestructura moderna y digna para nuestros estudiantes y docentes”.
De manera complementaria, se ejecutaron 61 obras adicionales, que demandaron $703 millones, y se destinaron otros $23 millones a trabajos específicos de gas, luz y agua en distintas escuelas. A esto se sumaron $600 millones en compras especiales, que beneficiaron a 305 establecimientos con la adquisición de heladeras, calefactores, cocinas, vajillas y equipos informáticos, entre otros insumos esenciales.
La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, valoró el esfuerzo realizado por la cartera educativa “para planificar y prever los inconvenientes que puedan surgir, por eso las estadísticas indican que no hay pérdida de días de clases por condiciones edilicias”.
“La verdad y lo importante es que el mantenimiento de escuelas es diario, es cotidiano y se trata de responder a la brevedad por la importancia que tiene para este Gobierno que los niños y niñas estén en las escuelas” completó.
Destacadas
Río Negro y Neuquén impulsan un desarrollo regional estratégico
El Gobernador Alberto Weretilneck, se reunió con su par de Neuquén, Rolando Figueroa, para avanzar en una agenda conjunta que incluye proyectos clave para el desarrollo regional, como la mejora de las rutas de comunicación, la expansión de ALIPIBA y represas hidroeléctricas.
“Este es un paso más en la construcción de una región más fuerte y unida. Esta gestión ha logrado algo histórico; construir puentes de diálogo y acuerdos que nos permiten avanzar juntos”, destacó el Gobernador Weretilneck.
Durante el encuentro, los mandatarios de ambas provincias, también abordaron proyectos estratégicos como el desarrollo del ferrocarril y una propuesta innovadora de enoturismo que conectará las bodegas de la Norpatagonia, con el fin de promover la cultura vitivinícola regional.
El próximo 6 de febrero en Neuquén, los equipos de gobierno de ambas provincias se reunirán para continuar avanzando en la agenda en común y marcarán un nuevo capítulo de colaboración entre Río Negro y Neuquén.
En este sentido, Weretilneck remarcó que este trabajo conjunto es una muestra clara de que, “estamos construyendo un futuro de oportunidades, defendiendo lo que somos, y proyectando el crecimiento de nuestra gente”, sintetizó.
Destacadas
Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.
Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.
Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.
“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.
Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa