Conectate con nosotros...

Notiagro

El RENATRE comprobó condiciones precarias de trabajo en Corrientes y Salta

Publicado

en

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), conjuntamente con representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), realizó en los primeros días de octubre, 7 operativos de fiscalización y control registral, en Corrientes y Salta, en los que se constató que una amplia mayoría de trabajadores no contaban con la Libreta de Trabajador Rural, y se comprobaron condiciones precarias de trabajo.
En Corrientes, los agentes de fiscalización de la Delegación RENATRE, supervisados por la Delegada provincial, Mónica Arnaiz, inspeccionaron cinco establecimientos dedicados a la actividad hortícola y de arándanos, ubicados en localidades de Santa Lucía, Colonia Ferre, Lavalle y Empedrados, sobre la ruta provincial 27 y ruta 12, constatando la existencia de 32 trabajadores relevados, la mayoría de ellos no registrados, y sin ropa adecuada de trabajo..
En Salta, los agentes de fiscalización de la Delegación RENATRE, supervisados por el Delegado provincial, Gonzalo Caro Dávalos, inspeccionaron dos establecimientos cercanos a la localidad de Campo Durán, dedicados a la actividad de soja, poroto y maíz, ubicados en la ruta provincial54, km. 32 y km. 19, constatando que los 7 trabajadores relevados se encontraba sin Libreta del Trabajador Rural.
Los trabajadores realizaban jornadas de trabajo prolongadas por salarios inferiores a los de convenio por la actividad, llegando a percibir en algunos casos solo $200 pesos diarios.
En todos los casos, los inspectores informaron a los empleadores la obligación de tramitar la Libreta de los trabajadores. Asimismo se les instruyó a los trabajadores sobre el alcance de la ley 25.191 y la importancia de la Libreta de Trabajador Rural y las prestaciones sociales que otorga la registración laboral
El RENATRE tiene como tarea central la lucha contra el trabajo no registrado, el trabajo infantil, la mano de obra indocumentada y la trata de personas en el sector rural.
El restablecimiento del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), como Ente de Derecho Público no Estatal, fue dispuesto por el gobierno nacional, a partir del 1° de enero de 2017. Ramón Ayala, Delegado Normalizador del RENATRE, y Erica Utrera, delegada reorganizadora del RENATEA, llevan adelante durante el actual período de transición, todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a dicha restitución institucional, dispuesto por el decreto 1014/2016.

Notiagro

Finalizó la octava Feria de Reproductores en Comallo

Publicado

en

Comallo fue sede de la 8va Feria de Reproductores, un evento que reunió a productores, instituciones y organismos vinculados al sector ganadero, consolidándose como un espacio de intercambio técnico y social para la actividad.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de reproductores ovinos y caprinos de alta calidad genética, traídos por los cabañeros de la provincia de Río Negro.

En términos comerciales, se vendió el 30% de los reproductores ofrecidos, destacándose que el 80% de estas compras fueron financiadas a través de las líneas de crédito de la Subsecretaría de Ganadería, Bovina y Caprina del Ministerio. En total, la Provincia financió cerca de 4 millones y medio de pesos en créditos, permitiendo a los productores acceder a reproductores y fortalecer su producción en un contexto complejo.

El encuentro contó con la participación del INTA, SENASA, el Ente de Desarrollo de la Región Sur, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Municipalidad de Comallo y organizaciones de productores, quienes debatieron sobre las problemáticas actuales del sector y compartieron experiencias en un contexto desafiante marcado por la sequía.

Seguir Leyendo

Notiagro

Fruticultura: fructífera ronda de negocios entre Italia y Argentina

Publicado

en

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, llevó a cabo una exitosa ronda de negocios en Villa Regina, reuniendo a empresas italianas de tecnología para el agro con importadores de maquinaria frutihortícola de la región.

El evento contó con la participación de cinco empresas italianas especializadas en tecnología y maquinaria para el sector agroalimentario, que llegaron a la provincia acompañadas por FederUnacoma, la federación que nuclea a los fabricantes de maquinaria agrícola en Italia, y la Italian Trade Agency (ITA), el organismo encargado de promover el comercio exterior y la internacionalización de empresas italianas.

El subsecretario, Martín Vesprini, Remarcó,”este encuentro representa un paso clave en el proceso de modernización del sector agroindustrial rionegrino, promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento de lazos comerciales con el mercado italiano”.

Empresas de Cipolletti, Allen, Roca, Regina y el Valle Medio se acercaron a Villa Regina para participar del encuentro, donde se realizaron reuniones comerciales con las compañías italianas, explorando oportunidades de negocio y fortaleciendo vínculos estratégicos.

Previo a la ronda, se presentó un panorama de la provincia a cargo del ministro, Carlos Banacloy, y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, anfitriona del evento.

Seguir Leyendo

Notiagro

Pesatti: “La motosierra de Milei está destruyendo las economías regionales”

Publicado

en

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, criticó con dureza la resolución publicada en el Boletín Oficial que habilita el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia. La decisión, impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pone en jaque el estatus sanitario de la región, lo que Pesatti calificó como un retroceso peligroso para la producción ganadera y el acceso a mercados internacionales.

Pesatti sostuvo que el Gobierno Nacional avanza de manera inconsulta y sin evaluar las consecuencias económicas que esta medida traerá para la región. “No podemos aceptar que desde Buenos Aires se tomen decisiones que afectan a nuestra economía sin escuchar a las provincias. Es una medida arbitraria, improvisada y absolutamente irresponsable”, dijo.

Pesatti recordó que el estatus sanitario de la Patagonia ha sido logrado con el esfuerzo conjunto de las provincias y los productores, permitiendo avances como el desarrollo de genética propia en la ganadería y la apertura de mercados internacionales que exigen altos estándares de sanidad. “Defender nuestra producción es defender el trabajo y el futuro de la provincia”, agregó.

El Vicegobernador insistió en que cualquier decisión que afecte la sanidad de la producción Patagónica debe ser tomada con responsabilidad y con la participación de las provincias y los sectores productivos involucrados. “No podemos aceptar que desde el Gobierno Nacional se impongan medidas que pongan en riesgo la economía regional y la confianza de los mercados en nuestros productos”, concluyó.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia