Conectate con nosotros...

Cultur@

El regreso triunfal de Aruba al mercado turístico

Publicado

en

En el Día Mundial del Turismo, Aruba se posiciona como uno de los destinos más cotizados e inclusivos del momento.

Playas de arena blanca, paisajes paradisíacos, hoteles de lujo y un clima privilegiado, Aruba lo tiene todo. Es un destino liderado por mujeres visionarias con un enfoque en el turismo como parte esencial de su identidad cultural. Con solo 120 mil habitantes y una superficie total de 180 kilómetros cuadrados, el arubiano está comprometido al máximo con la prosperidad de su isla, de ahí que los turistas se sientan en casa desde el primer momento en el que descienden del avión.

El turismo es la columna vertebral de la economía de Aruba, representa más de la mitad de su PBI. Naturalmente se enfocan en procurar la industria en todo momento, especialmente cuando casi el 50% de sus visitantes regresan a la isla, prueba irrefutable del atractivo y la satisfacción que ofrece a sus visitantes. “La isla feliz” es el eslogan que la propia oficina de turismo se ha apropiado, describe a la perfección el ambiente, calidez y distintiva personalidad de Aruba y su gente. Su éxito tras un 2020 que sacudió a la industria, recae en la versatilidad que le ofrece a sus visitantes y la asertividad con la que actuaron sus líderes, en su mayoría mujeres.

Quien visita Aruba busca playas hermosas y seguras, servicio de primer nivel y la posibilidad de poder escoger su tipo de viaje. La isla ofrece turismo de aventura como hiking, kayak y buceo, hasta rutas para bicicleta y snorkeling. No solo la versatilidad, también la personalización es importante para Aruba, por eso las autoridades de turismo se están enfocando en ofrecer cada vez más experiencias que no podrías igualar en otras islas caribeñas.

Aunque es una isla pequeña existen áreas que puede explorar para ampliar sus ingresos. Por ejemplo, en tecnología, innovación, educación, energía y creatividad. Aruba destaca en todos estos ámbitos con proyectos que potencialmente pueden ser muy redituables. Uno de sus hitos más admirables en temas de innovación y tecnología es su planta desalinizadora de agua que está activa desde 1932 y produce alrededor de 40 millones de litros de agua para abastecer a toda la isla. Beber agua de la canilla en Aruba es completamente seguro. Esto se traduce en menos consumo de agua embotellada que genera menos residuos plásticos y actualmente ya han logrado que su producción sea en un 50% con energía renovable.

Sumado a esto la fuerza femenina en Aruba destaca por su presencia fuerte y presente en puestos de suma importancia para el desarrollo de la isla. Su primera ministra es mujer, las cabezas de la oficina de turismo también son mujeres, la representante del comité olímpico y muchas directivas en hoteles importantes de la isla. Durante la pandemia las cabezas a cargo del comité de crisis que se encargaban de mantener actualizados a los locales eran todas mujeres. Por eso es que tanto en el partido gobernante como en los programas gubernamentales se procura una constante inclusión en puestos de todo tipo. Desde niñas en las escuelas con el programa Supernova, que las impulsa a desarrollarse en materias como ciencias y matemáticas, hasta charlas y conferencias anuales para enfatizar el rol de la mujer en la política. Aruba no es solo un destino paradisíaco para unas vacaciones inolvidables, la calidez de la gente, su empuje y el total y absoluto amor de los locales a su isla la convierten en un lugar que también te enseña e inspira.

Cultur@

La Provincia recuperó nuevos elementos de patrimonio arqueológico

Publicado

en

En cumplimiento de la Ley Provincial 3041 de preservación y protección del patrimonio paleontológico y arqueológico, organismos de seguridad realizaron un allanamiento en un domicilio de El Bolsón, donde secuestraron puntas de flechas de pueblos originarios.

El allanamiento se produjo a partir de un informe realizado ante la Fiscalía de San Carlos de Bariloche, que daba cuenta de actividades de comercialización de artículos de origen arqueológicos a través de distintas plataformas digitales de acceso público.

En el lugar del allanamiento se recuperaron 224 puntas de flechas en total y 32 piedras esféricas.

La recuperación de estos elementos fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Bariloche, el Escuadrón 35 de El Bolsón y la Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, que tiene a su cargo el cumplimiento de la Ley 3041.

Línea de denuncias para proteger el patrimonio arqueológico provincial

Río Negro mantiene vigente el número telefónico de emergencias 911, donde se pueden formular denuncias por tráfico, daños o hallazgos de material arqueológico y paleontológico dentro de la provincia.

Seguir Leyendo

Cultur@

Récord de proyectos para la Bienal Internacional de Arte 2024

Publicado

en

Valcheta se prepara para la segunda edición de la Bienal Internacional de Arte 2024, que se llevará a cabo del 13 al 23 de marzo. En esta oportunidad se presentaron más de 80 proyectos de artistas nacionales e internacionales.

El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro y el Municipio de Valcheta y tiene como eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”.

Se presentaron más de 80 proyectos de diferentes provincias de Argentina y países como Brasil, Chile, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Polonia y Perú.

Se seleccionarán hasta 20 proyectos que cumplan con el eje curatorial y los requisitos exigidos. Los mismos se publicarán en la página de la Secretaría de Estado de Cultura luego de su evaluación. Las bases y condiciones ya se encuentran disponibles.

La Bienal busca fomentar la vinculación entre artistas de diferentes latitudes y convertirse en un espacio de acción bajo el lenguaje del arte contemporáneo.

Seguir Leyendo

Cultur@

La muestra fotográfica mundialista se presenta en Villa Regina

Publicado

en

“Los festejos del mundial”, esta muestra itinerante de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, llega a Villa Regina. El martes 21 de noviembre se podrá visitar en el Galpón de las Artes hasta el 26 de noviembre con entrada libre y gratuita.

En la muestra se podrá ver un recorrido en imágenes de las celebraciones del triunfo de la Selección Argentina en el Mundial Qatar el pasado 18 de diciembre del 2022.

Entre las fotografías se destaca aquella retratada en la Fuente Pucará, que se volvió viral en redes sociales por su comparación con el cuadro artístico “La libertad guiando al pueblo” de Eugène Delacroix.

La exposición quedará inaugurada este martes 21 de noviembre a las 18 en el Galpón de las Artes (Av. 9 de Julio 87) y se podrá visitar hasta el domingo 26 de noviembre de 18 a 21.

Vanesa Schwemmler es una profesional de la fotografía con una amplia experiencia laboral en cobertura de prensa, artística y documental. Fue galardonada con el primer premio en “Un Imaginario de vida sin violencia para las mujeres en Chile” y obtuvo una mención especial en los Premios Eduardo Longoni 2021. Fue fotógrafa de prensa del reconocido músico misionero Chango Spasiuk y actualmente trabaja para un diario viedmense.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia