Provinciales
El Ministerio de Turismo definió un plan de descanso por menos de 6.000 pesos

El Ministerio de Turismo rionegrino elaboró un informe de precios para descartar “cierto verosímil social” que define a la Patagonia como un destino caro. El trabajo fue elaborado por el Observatorio Turístico en base a los relevamientos realizados en Las Grutas, Playas Doradas, El Cóndor, El Bolsón y Bariloche.
El organismo informó que la encuesta, que concentra datos de noviembre, se realizó a partir de un “promedio del gasto mínimo” que necesitaría una familia tipo para disfrutar un fin de semana en cada lugar.
Entre las cuatro ciudades relevadas Bariloche terminó por ser la segunda más cara con un total de 5.580 pesos, por detrás de El Bolsón con 5.666. En la costa unas mini vacaciones en Las Grutas cuesta 5.430, y el Balneario El Cóndor tiene un gasto promedio de 5.170 pesos. En todos los casos no se incluyen los traslados y se eligieron distintas opciones para ajustarse al presupuesto.
Para el caso de Bariloche, el organismo determinó que un alojamiento de dos noches y tres días una familia tipo puede elegir cabañas o departamentos por 3.000 pesos. Salir a comer en dos oportunidades 1.280 pesos o preparar dos comidas por 500. El análisis también incluye una salida (patinaje sobre hielo) por 500 pesos y la compra de un kilo de chocolate “para llevar a los amigos” por otros 500 pesos.
Las diferencias son notorias con El Bolsón ya que los alojamientos rondan los 800 pesos por el fin de semana. Pero el agregado de excursiones, río Azul o bosque tallado (1.200 cada una), terminan por encarecer el destino.
En Las Grutas la encuesta reveló que el alojamiento costará 2.500 pesos, comer en dos “restaurantes clásicos” 1.530 pesos y un bautismo de buceo por 900 pesos además del cálculo de las comidas en casa.
Desde el Ministerio destacaron los datos obtenidos y los evaluaron como “alentadores” de acuerdo a otras plazas turísticas del país, aunque no fueron informadas.
“Si la tendencia en estos precios continúa, veranear en Río Negro será muy accesible para todos los turistas”, aseguraron respecto a la variación de precios con la cercanía de la temporada estival.

Provinciales
Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.
La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.
El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.
La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.
Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.
Provinciales
Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.
Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.
De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.
Provinciales
Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.
En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.
Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.
Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.
Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa