Destacadas
El Ministerio de Salud e IPROSS concretaron una histórica licitación

El Gobierno de Río Negro recibió 12 ofertas correspondientes a la primera licitación conjunta entre el Ministerio de Salud y la Obra Social IPROSS, con el objetivo de garantizar la provisión de medicamentos a más 3.400 pacientes con tratamientos oncológicos, asegurando la cobertura del 100% de cada tratamiento a través del sistema público de salud.
El acto de apertura de ofertas se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno y fue encabezado por el Vicegobernador, Pedro Pesatti; la titular del IPROSS, Marcela Ávila, y el secretario de Administración, Martín Kelly en representación del Ministerio de Salud, y contó con la presencia de Legisladores, vocales de la Junta de Administración de IPROSS, funcionarios provinciales y locales.
Se trató de la Licitación Pública N° 08 que contaba con un presupuesto superior a los $33.000 millones de pesos, destinados a la compra de 184 medicamentos para garantizar el abastecimiento durante aproximadamente seis meses, bajo un sistema de provisión abierta que permite solicitar los insumos a medida que se necesitan.
En el caso del Ministerio de Salud, la licitación cubrirá la demanda de 910 pacientes, mientras que en IPROSS, alcanzará a 2.490 afiliados, con una cobertura en ambos casos del 100% de los tratamientos.
En todos los casos se trataron de ofertas parciales, correspondientes a: Drogueria Lowsedo ($13.791.762.801,48); Drogueria Suizo Argentina S.A. ($19.260.254.668,00); Drogueria Novus Farma S.A. ($ 2.664.647.300,00); Proveedores Hospitalarios S.A. ($994.122.503,10); Drogueria Quinor S.A. ($7.019.073.527,44); Drogueria Itati S.A. ($4.538.239.554,00); Drogueria Meta S.A. ($18.460.197.199,00); Drogueria Villa Luro S.A. ($4.307.031.705,72); Drogueria Scienza Argentina S.A. ($9.546.864.373,00); Drogueria Digma ($2.713.214.901,80); Drogueria Orien Argentina S.A. ($11.971.052.784,97) y Drogueria Feraval S.A. ($1.109.886.183,33).
Toda la documentación presentada será analizada para su admisibilidad y posteriormente se realizará la preadjudicación.
En el acto Pesatti destacó que: “Esta licitación de más de 30 millones de dólares, que es para atender la primera mitad del año para tratamiento para enfermos oncológicos, marca una definición muy concreta y clara de nuestra provincia para estar al lado de nuestros enfermos”.
Agregó que “el gobierno de la provincia no va a abandonar a sus enfermos, aún cuando tengamos menos recursos que antes. Es de destacar la tarea que se está llevando adelante en IPROSS, con una conducción liderada fundamentalmente por mujeres que han tomado el compromiso con una gran vocación en tiempos muy difíciles, con una gran demanda y menos recursos”.
Finalmente señaló que el ministerio de Salud Pública, que conduce el doctor Demetrio Thalasselis, “trabaja con ese mismo compromiso, que pese a las dificultades, poder responder a las necesidades”.
Por su parte, Marcela Ávila dijo sobre la licitación que “es un gran logro para ambos equipos, que desde hace varios meses trabajan en esta licitación en forma conjunta para tener otro volumen de compra para posicionarnos de otra manera, esta es la primera de muchas licitaciones conjuntas que vendrán en el futuro, siempre con el claro objetivo de garantizarle a los rionegrinos y rionegrinas que necesitan medicamentos para esta dura enfermedad, tener la garantía de la provisión en tiempo y forma, y medicamentos de calidad”.
“Estamos muy expectantes y somos muy optimistas de los resultados que podamos conseguir de esta licitación, entendemos que podemos ser mucho más eficientes en las compras si aunamos los esfuerzos y recursos con el Ministerio de Salud”, agregó.
Por último, Martín Kelly, secretario de Administración, del Ministerio de Salud, destacó la importancia de poder llevar adelante esta licitación conjunta entre la cartera sanitaria y la obra social provincial para asegurar la provisión de medicamentos a los pacientes rionegrinos.
Agregó que en Salud hay un total aproximado de 910 pacientes y que el fin de esta licitación “novedosa” es “efiecientizar los procesos de compra, y contar con el stock necesario para brindar la cobertura a todos los pacientes que cuenten con esta patología en la provincia”.
Finalmente celebró la cantidad de ofertas presentadas y expresó que es la primera licitación de otras que se van a llevar en forma conjunta en el año. “En total se hubo12 empresas con ofertas, veremos si se pudo cubrir la totalidad de los renglones presentados y seguir adelante con esta compra tan importante para los pacientes rionegrinos”.

Destacadas
Río Negro fortalece salud pública con 89 médicos especialistas

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.
La convocatoria nacional lanzada a principios del año pasado continúa abierta. Desde el Ministerio de Salud y los hospitales provinciales, se busca sumar más profesionales en especialidades clave como Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a convocatoriamedicarn@salud.rionegro.gov.ar
En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos especialistas es un paso importante en esa dirección.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que “estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial, sino nacional en algunas especialidades críticas, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado”.
“En todos los hospitales de la Provincia se incorporaron profesionales de esta convocatoria y vamos a seguir en esa línea. Actualmente se encuentra en proceso el trámite para el ingreso de más profesionales”, agregó Thalasselis.
Destacadas
Impulso Turístico: Gatti participó en una nueva asamblea del CFT

Con el objetivo de seguir trabajando en la consolidación de políticas turísticas sustentables a nivel nacional, se llevó adelante en Corrientes la 170° Asamblea del CFT, en la que se entablaron nuevos acuerdos y se definieron proyectos interjurisdiccionales para el desarrollo turístico integral del país.
Durante el encuentro se trataron diversas temáticas como la implementación de tecnologías para promocionar atractivos y la generación de incentivos para atraer inversiones en segmentos clave como el turismo de reuniones, mientras que diferentes aerolíneas que operan en el país propusieron mejorar la conectividad aérea dentro del territorio nacional.
Asimismo, la Asociación Argentina de Parques y Atracciones presentó sus objetivos de cara al 2025 destinados a simplificar la normativa y desarrollar el turismo de naturaleza y también se discutieron diversos temas relacionados a la presentación de la nueva edición de Best Tourism Villages, el Turismo Religioso, la Marca País que se extendió a distintos organismos, y los cambios en la legislación del Turismo Estudiantil.
Cabe destacar que estuvieron presentes en la asamblea encabezada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo; Fabián Gatti; y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, en representación de Río Negro; así como también autoridades del resto de las provincias, de distintos organismos turísticos y del sector privado.
Destacadas
Nuevo programa provincial: 50% de descuento en transporte para estudiantes

Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck se entregaron 90 tarjetas a estudiantes de Cipolletti, quienes, gracias a este beneficio, pagarán solo la mitad del valor del boleto de colectivo interurbano. Esta decisión del Gobierno Provincial facilita su desplazamiento entre ciudades y garantiza el acceso a la educación.
El Mandatario provincial afirmó que la movilidad de las y los estudiantes es muy importante y subrayó que son más de 15.000 en el Alto Valle que se trasladan permanentemente.
“Es una gran satisfacción para todos, porque la segunda preocupación de una familia o una persona, después de la vivienda, es la movilidad, por ejemplo, cómo viajar de un lugar a otro para estudiar o hacer un trámite”, expresó Weretilneck.
En 2024, la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU) y la Secretaría de Transporte abrieron un registro para facilitarles el trámite a las y los estudiantes. La herramienta permitió a las universidades y a la Provincia construir datos para modernizar y facilitar el acceso a la tarjeta de transporte, evitándole al estudiante el trámite de acreditar su regularidad académica ante las empresas.
“Creamos un vínculo institucional entre el Gobierno Provincial y las universidades. En conjunto, pudimos saber cuántos estudiantes se movían de una ciudad a otra y así reforzar el sistema de este beneficio de 50% de descuento en el boleto estudiantil”, destacó Weretilneck.
Son beneficiarios del descuento del 50% del valor del pasaje alumnos y alumnas regulares del nivel primario, secundario y terciario que cursen en establecimientos educativos dependientes del Consejo Provincial de Educación y de nivel universitario que cursen en los distintos centros dependientes de la Universidad Nacional del Comahue (dentro de Río Negro), de la Universidad Nacional de Río Negro y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
El Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, resaltó el rápido accionar del Gobierno Provincial luego de la quita de subsidios al transporte por parte del Gobierno de la Nación. “Armamos una política de subsidio al transporte que beneficia a las líneas provinciales y a todos los municipios que prestan un servicio urbano y luego ideamos una tarjeta que está señalizada, que es personalizada, intransferible y que ya tiene cargado el beneficio del 50% para que el estudiante solo pague la mitad del boleto”.
Con los datos obtenidos mediante el registro creado en 2024, la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri, informó que “se empezó a darles respuesta a más de 500 estudiantes que dijeron que no tenían la tarjeta y que no tenían el beneficio. También empezamos a dar respuesta a las y los estudiantes que tenían tarjeta, pero no tenían el beneficio”.
“Tenemos un Gobierno Provincial que está presente con los subsidios y buscando la solución a un problema que es una barrera para acceder a la educación, pero que la queremos bajar”, concluyó la funcionaria provincial.
Acompañaron el acto el Gobernador, Alberto Weretilneck; el Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini; la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri; la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile; el Secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Álvaro López; demás autoridades provinciales, municipales y estudiantes de la localidad.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa