Cultur@
El Mercado Artesanal rionegrino suma un nuevo espacio en Jacobacci

El secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, inauguró en Ingeniero Jacobacci una boca de expendio del Mercado Artesanal, en el Centro Administrativo Provincial y que se suma a la sucursal ubicada en calle Roca y Fernández Oro.
La Secretaría de Estado de Cultura posee sucursales del Mercado Artesanal distribuidas en distintas localidades de la provincia donde se exponen y comercializan productos elaborados por artesanos y artesanas de las diversas regiones rionegrinas.
Avalos sostuvo que “es una jornada muy feliz porque esto nos va permitir dar a conocer la enorme producción de las artesanas y los artesanos a todas las personas que acudan a realizar sus trámites al Centro Administrativo. Esto también nos va a permitir brindar capacitaciones en materia de artesanía pero también queremos que cada rionegrino y rionegrina que desee comprar un regalo piense en una artesanía como un obsequio único”.
El espacio se encuentra ubicado en las instalaciones del Centro Administrativo Provincial (Calle Roldán 58) donde se podrán encontrar artesanías en cerámica, tejido, hilado, madera y platería, entre otros.
De la actividad tambien participó la directora del Mercado Artesanal, Letizia Candiotti; la legisladora María Elena Vogel; el director del Centro Administrativo Provincial de Jacobacci, Edgardo Mardones; el concejal Aníbal Rojas; el coordinador Regional de Adultos Mayores, Miguel Llanca y artesanas de Clemente Onelli que recibieron sus certificados de participación en la Capacitación en Fieltro Húmedo dictada recientemente.

Cultur@
El FER realiza una emotiva presentación de “La casa oscura”

El Fondo Editorial Rionegrino (FER) celebra la exposición del libro-álbum “La casa oscura”, que se realizará el viernes 29 a partir de las 18 hs., en el Centro Municipal de Cultura de Viedma.
Será un encuentro especial ya que este trabajo fue seleccionado en la Convocatoria Literaria Anual 2021 del Fondo Editorial Rionegrino, obra póstuma del reconocido autor de la comarca Viedma-Patagones.
“La casa oscura” es un conjunto de poesías de Alberto Nito Fritz. El proceso de edición tuvo características muy particulares y fue desarrollado junto a la artista visual Marina Sorbello, quien se involucró desde un sentido de compromiso, reconocimiento y afecto al poeta.
Será una celebración con una instalación artística alusiva que invita a ingresar, habitar y atravesar este nuevo libro. La experiencia sensitiva incluye además el arte sonoro de Dante Morri, en cuya composición utilizó las voces de poetas amigos y amigas de Nito: Rubén Gómez, Andrea Testarmata, Liliana Campazzo, Dafne Pidemunt, Ricardo Costa, David González, Claudio García, María Inés Cantera y Darío Levin.
La obra fue entregada a su coautora Marina Sorbello y a la compañera de vida de Fritz, Miguelina Lariguet, con el objetivo que la palabra de Nito Fritz continúe en crecimiento y circulación.
La presentación podrá visitarse de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 15 a 21, hasta el 12 de octubre.
Cultur@
Laborde 2024: en un emotivo encuentro se definió la delegación rionegrina

Este fin de semana se realizó en Villa Regina el preselectivo rionegrino para el Festival Nacional de Malambo que se desarrollará desde el 7 al 14 de enero de 2024 en la localidad cordobesa de Laborde. En el acto de apertura, se anunció que el escenario del Pre Laborde llevará el nombre “Maxi Sandoval” en honor al folklorista reginense.
El jurado conformado por distintos referentes de la danza, la música y el malambo eligió la delegación que representará a la provincia en la instancia nacional. El grupo seleccionado está integrado por los primeros puestos, mientras que los segundos serán suplentes.
Este año, la jornada fue distinta y especial, en homenaje al reconocido profesor de folklore, Maximiliano Sandoval.
“Quiero que sin importar el lugar de la provincia, el escenario del Pre Laborde se llame Maximiliano Sandoval, se lo merece él, su grupo y su familia que se sacrifican y han dejado tanto para demostrar el trabajo de Maxi” sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos.
Acompañaron el evento el intendente de Villa Regina, Marcelo Orazi; la secretaria de Desarrollo Cultural, Silvia Alvarado; el delegado provincial del Pre Laborde, Pedro “Cacho Villegas”; y la directora de Cultura de Villa Regina, María Luján Musso.
La instancia provincial fue organizada por la Municipalidad de Villa Regina y la Secretaría de Estado de Cultura, y tuvo lugar en el Polideportivo Municipal Cumelén.
Los seleccionados y seleccionadas para representar a Río Negro en el Festival Nacional de Malambo 2024 son:
Malambo Mayor
1º: Maximiliano Castillo.
2º: José Antonio Sánchez.
Malambo Juvenil Especial
1 º: Fernando Cuevas.
Malambo Juvenil
1º: Gonzalo Godoy.
2º: Enzo Castilla.
Malambo Menor
1º: Rodrigo Villegas.
Malabo Infantil
1º: Nahuel Cortés.
2º: Tahiel Muñoz.
Malambo Veterano
1º: Daniel Sanchez.
2º: Emilio Salas.
Conjunto de Danza
1º puesto: Amancay Patagonia.
2º puesto: Alma y pasión.
Malambo de Contrapunto a mejor mudanza
1º: Emilio Salas.
Pareja de Danza
1º: Mirta Ramirez, Cristiano Meliacover, Mirta Gonzalez, Hugo Calderon.
Paisana Nacional
1º: Natasha Keller.
Solista de canto
1º: Juan Pablo Castillo.
2º: Emanuel Ayala.
Dúo de canto
1º: Bascur Riquelme, Paulo Betancourt.
2º: Yonatan Ceballe, Juan Pablo Castillo.
Solista Instrumental
1º: Pablo Navarrete.
2º: Juan Alberto Chural.
Recitador Gauchesco
1º: Claudio José Hermosilla.
2º: Mariano Aida Del Carden.
Locutor animador
1º: Gisela Barrera.
2º: Fabian Molina.
Cultur@
Bariloche festeja la llegada de la primavera con mucho teatro

Del 19 al 24 de septiembre, la ciudad andina se convertirá en el lugar que recibirá a la 12º edición del Festival Primavera Teatral 2023, organizado por la Asociación Teatrantes de Bariloche, bajo el lema “Todes por el teatro”.
Este festival de teatro cooperativo, participativo y popular tiene como objetivo principal visibilizar y compartir las producciones locales, generando espacios de encuentro y fomentando la identidad cultural de la región Patagonia.
Se llevarán adelante un total de 19 funciones, incluyendo 14 obras locales y tres invitadas, que serán “La Martina Chapanay” del grupo de teatro popular La Bandolera de Sierra Colorada y Fiske Menuko, “Llegar a una Fiesta” una comedia existencial interpretada y escrita por la actriz Marina Barbera representando a la Comarca Andina y “Banquete de gusanos” del grupo barilochense La Zaraza Teatro, obra seleccionada en la Fiesta Provincial del teatro rionegrino para representar a la provincia en la 37° Fiesta Nacional del Teatro.
Los espacios seleccionados para las presentaciones escénicas son la sala de Teatro de la Usina Cultural del Cívico Biblioteca Sarmiento, Teatro Paico, la sala de la Escuela Municipal de Arte La Llave, Moma Multiespacio, sala El Brote y el Centro Municipal de Arte Ciencia, Arte y Tecnología.
Además, el miércoles 20 de septiembre se llevará a cabo el tradicional “patio teatrero” en la plaza del Centro Cívico, donde el público podrá disfrutar de intervenciones artísticas al aire libre.
El Primavera Teatral no solo se enfoca en las representaciones teatrales, sino que también ofrece talleres y espacios de formación e integración para la comunidad artística. En esta edición, se dictará el taller “El cuerpo sonando en las palabras” a cargo de Flavia Montello. Además, como un plus adicional, se llevará a cabo el taller de “introducción a la técnica escénica”.
La sede andina de la Universidad de Río Negro será el punto de encuentro para el intercambio entre los elencos y el desmontaje de las obras. La propuesta del festival es pensar el arte y la teatralidad no en términos estéticos valorativos sino desde una perspectiva poética. Se busca fomentar la conversación entre los hacedores de teatro y sumar a cada grupo en sus búsquedas escénicas.
El Primavera Teatral se consolida año tras año como un evento imperdible en la escena cultural de Bariloche. No solo brinda una amplia variedad de obras accesibles para todo público a la gorra, sino que también promueve la participación activa y el crecimiento de la comunidad teatral local.
Como cierre del festival, y dando sentido al lema de este año, se invitará a toda la comunidad a visitar y celebrar los avances en la construcción del teatro local, proyecto que impulsan la Asociación Teatrantes, el Instituto Nacional del Teatro, el Estado provincial y municipal.
Esta edición del Primavera Teatral es posible gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la representación provincial y regional INT, la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro y el acompañamiento de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios