Conectate con nosotros...

Uncategorized

El Gobierno realizó una propuesta salarial que supera la inflación

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro realizó hoy una nueva propuesta salarial a los gremios estatales que supera el índice inflacionario. En la paritaria docente y la Mesa de la Función Pública se ofreció un aumento para marzo del 7%, mientras que la inflación informada correspondiente al mes de febrero se ubicó en el 6,6%.

A este monto se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo, manteniéndose la propuesta realizada anteriormente para el aumento en los meses siguientes.

Con esta propuesta, se alcanzará un acumulado a agosto del orden del 48,9%.

Asimismo, se prevé una revisión de la situación salarial en mayo y agosto próximos.

Por otra parte, se realizará un aumento del 100% en las asignaciones familiares. Asimismo, se dispuso un aumento del 100% en el concepto de movilidad docente, con un incremento del 20% en el tope de kilómetros reconocidos.

En tanto, se incorpora el pago de concepto de movilidad para porteros rurales, dando respuesta así a un viejo planteo realizado por los gremios en beneficio de este sector de los trabajadores y trabajadoras.

En tanto, con los salarios de marzo, se liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022, al solo efecto conciliatorio sin que ello implique reconocer derecho alguno. Este pago será para el sector docente y el resto de los empleados y empleadas del Poder Ejecutivo Provincial.

Uncategorized

El Fondo Editorial Rionegrino presente en la 13° Feria del Libro de Viedma

Publicado

en

Del 10 al 12 de noviembre se llevará a cabo la 13° edición de la Feria del Libro en el Centro Municipal de Cultura de Viedma. El Fondo Editorial Rionegrino, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, estará presente con un stand de venta de libros y actividades para toda la comunidad.

La Feria del Libro “Leer los días, recapitular la historia” es un evento organizado por la Municipalidad de Viedma que reúne a destacados escritores de diferentes rincones del país. Las actividades serán de entrada libre y gratuita para las y los interesados. La Secretaria de Estado de Cultura participará a través del Fondo Editorial Rionegrino con un taller y presentaciones de libros de escritoras rionegrinas, así como del Fondo Editorial Rionegrino.

De esta manera, el viernes 10 a las 14, la escritora de General Roca, Fabiola Soria, presentará su obra literaria: “Sueños de Lázaro” editada por el FER para los estudiantes de cuarto año de la Escuela Vecchi en la sala de plástica del Centro Municipal de Cultura.

El sábado 11 se llevarán a cabo diversas actividades abiertas para todo el público. La primera iniciará a las 14.30 con el taller de microrrelatos “Micromundos” coordinado por Fabiola Soria. Esta actividad será en la sala de plástica del Centro Municipal de Cultura y abierta a todo el público.

La segunda actividad se desarrollará a las 17 en la sala 28 del Centro Municipal de Cultura donde se presentará el libro “Estados del tiempo” de la viedmense Leticia Chirinos editado por el Fondo Editorial Rionegrino. La obra será comentada por Carolina Gonzalez.

Finalmente, a las 19.30 se presentará también en la sala 28 el libro “Sueños de Lázaro” de la autora Fabiola Soria recientemente editado por la editorial estatal. En esta oportunidad los comentarios de la obra estarán a cargo de Natalia Puertas.

Para ver la programación completa ingresar a viedma.gob.ar

Fechas y horarios de la XIII Feria del Libro

  • Viernes 10: de 9 a 13 y de 14 a 22.
  • Sábado 11: de 10 a 13 y de 14 a 22.
  • Domingo 12: de 10 a 13 y de 14 a 20.
Seguir Leyendo

Uncategorized

El Gobierno inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en Salliqueló

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, participaron de la apertura de la primera válvula del gasoducto Néstor Kirchner, en el marco de la inauguración del primer tramo de la obra.

En la localidad bonaerense de Salliqueló, el jefe de Estado y la titular del Senado giraron juntos la válvula para abrir oficialmente el paso de gas. Fue la primera fotografía que protagonizan los integrantes del Poder Ejecutivo junto al precandidato presidencial de Unión por la Patria.

Del evento también participó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi.

La vicepresidenta sostuvo que la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) “no fue magia” y destacó que los “573 kilómetros” que abarca la obra “vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera”, en referencia a YPF. También agradeció al presidente de YPF, Pablo González, por el “diseño” de la traza del GPNK.

Reafirmó que si bien se busca “exportar” gas con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el otro objetivo es garantizar “gas y petróleo para nuestra industria” y para que sea “más competitiva”.

También señaló que se busca llegar con el gas a “los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional”.

La vicepresidenta expresó que los empresarios “hacen concursos para ver quién dice la boludez mas grande”. Así lo manifestó tras citar a un empresario, quien había dicho que “la dirigencia política ha tomado durante muchos años las decisiones equivocadas que nos han llevado a las circunstancias en que nos encontramos”.

En tanto, Massa anunció que en septiembre “llamamos a licitar el segundo tramo del gasoducto” Néstor Kirchner, que irá de Salliqueló a San Jerónimo, “para terminar de abastecer el litoral argentino” y se va a “exportar vía sur de Brasil para aumentar las exportaciones”.

“El gas de Vaca Muerta nos va a permitir que el año que viene ser más barata la electricidad en Argentina, que las pymes puedan competir mejor, que podamos impulsar la distribución de gas en provincias que hoy todavía no tienen, como Corrientes y Misiones. Empezamos a recorrer el camino de Argentina vendiéndole al mundo sus recursos con valor agregado. Materia prima con trabajo argentino tiene que ser nuestro proyecto de país”, afirmó Massa.

El ministro de Economía y precandidato presidencial remarcó que el gasoducto es el “principio de cambio en la matriz económica y energética” del país, y ponderó que ya no habrá necesidad de “importar gas en barco porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo”, así como tampoco, dijo, se importará gas de Bolivia a raíz de que el “norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta”.

También ponderó Massa la posibilidad de “exportar a Chile y al sur y centro de Brasil” y se entusiasmó con la posibilidad de que Argentina “pase de ser un país con déficit de dólares por tener que importar energía a un país con superávit de dólar en su balanza comercial”.

Massa dijo que el gasoducto “tiene que ver con una mirada de largo plazo que van a disfrutar varias generaciones de Argentina” y destacó a quienes hicieron “el aporte solidario” que permitió su construcción.

“Agradezco a las empresas argentinas que cumplieron en tiempo y forma con los plazos, a los gobernadores, a los legisladores que votaron el aporte solidario en el Congreso, a los autores del proyecto (los diputados) Máximo Kirchner y Carlos Heller. A los argentinos que aportaron con el aporte solidario vamos a mandarles una carta agradeciéndoles porque el gasoducto aporta al desarrollo de Argentina. A los que no pagaron se perdieron la oportunidad de ser parte de algo que por 30 años los argentinos lo van a disfrutar”, expresó Massa.

El ministro agradeció al presidente Alberto Fernández por la “decisión de seguir adelante” con la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) “cuando el FMI nos pedía en diciembre que lo paráramos”.

Massa expresó también su reconocimiento a quienes “en 2012 tuvieron el coraje”, a través del “liderazgo” de la entonces presidenta Cristina Fernández, de “recuperar YPF”.

El ministro de Economía indicó que frente a quienes “plantean que Argentina es un país sin destino”, hoy es uno de esos días que da “orgullo ser argentino” y aseguró que aunque “nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir soberanía”.

“Frente a todos aquellos que plantean que Argentina es un país de frustración, fracaso, sin destino y sin futuro, hoy es uno de esos días que aparece en el alma el orgullo de ser argentino y saber que aunque nos pongan obstáculos y nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir soberanía, patria, el futuro de nuestra nación”, afirmó Massa.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Maslatón declaró ante la justicia que Milei “busca gente con capacidad contributiva, no política”

Publicado

en

Carlos Maslatón fue el primero de los testigos en declarar en la casusa que investiga una presunta venta de candidaturas en La Libertad Avanza, espacio liderado por Javier Milei. Si bien el abogado ya había hablado públicamente del tema, en esta oportunidad ratificó ante la Justicia que recibió denuncias sobre pedidos de dinero a cambio de candidaturas por parte de “operadores” del partido.

Aportó nombres y casos puntuales y aseguró que implementaron un sistema de “franquiciado político”. “Se busca gente con capacidad contributiva, no por idoneidad ni capacidad política”, agregó Maslatón ante el fiscal federal con competencia electoral Ramiro González, el encargado de llevar adelante la investigación.

Maslatón detalló por otro lado que “son todos movimientos en mano, no hay nada bancarizado”, según la declaración a la que accedió la agencia Télam.

El abogado, exaliado de Milei, dijo que por su “perfil social alto” en redes sociales se contactaron con él para denunciar los pedidos de dinero a cambio de un lugar en las listas.

“Si no pagan y se hace una publicación con Milei, se encargan de decir que esa publicidad no es cierta. Así mataron a la militancia. Yo llamo a esto franquiciado político, el que recibe la franquicia paga un canon por el uso de la imagen, símbolo y el derecho a ser candidato. Tengo versiones que hay gente que pagó el canon y no integró las listas”, denunció ante el fiscal.

En cuanto a los denunciantes de este delito, Maslatón dio ejemplos como el de “una persona que se identificó como Dr. Pablo Bonalpech, abogado del foro de Morón, quien está a disposición, el candidato le paga semanalmente a Sebastián Pareja 300.000 pesos durante los últimos cinco meses. Nadie de los que concretó lo va a reconocer”.

Además, mencionó a “Silvina Soria, de Avellaneda”, quien le escribió “diciendo que se va del movimiento porque le pidieron 60.000 dólares para ser candidata” en ese distrito y que en Chaco, un exmilitante Martín Piccato, le dijo que “estuvieron vendiendo las candidaturas”, relató como otro de los numerosos casos que nombró de pedidos de dinero.

Cómo continuará la investigación por venta de candidaturas

Para el próximo martes y en el contexto de la investigación preliminar que abrió la fiscalía, se citó a la legisladora porteña Rebeca Fleitas, a la exmilitante de LLA Mila Zurbriggen y al empresario Juan Carlos Blumberg, quienes realizaron denuncias públicas de diverso tenor contra Milei y su partido, como la supuesta venta de candidaturas.

González abrió una investigación preliminar ante la “gravedad institucional” de las denuncias conocidas en los últimos días “a fin de determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral”.

Tras conocerse la decisión judicial, Milei, aseguró que va a “denunciar” a aquellos que acusaron a su agrupación de vender candidaturas en dólares, pero reiteró que si alguien desea ocupar un lugar en las listas del espacio “debe cubrir el financiamiento” de la fuerza política.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia