Conectate con nosotros...

Destacadas

El Gobierno pagará los aportes de empleados que sean regularizados

Publicado

en

En el afán de reducir la informalidad laboral, que alcanza a unas 4.250.000 personas, el Gobierno avanza en un borrador en el que les ofrecerá a los empresarios subvencionar durante tres años los aportes de los nuevos empleados que se integren al mercado registrado. El deseo de la Casa Rosada es blanquear a unos 300.000 trabajadores por año hasta 2019, reducir el desbalance del sistema previsional y evitar que crezca el desempleo, del 10%.
“Apostamos a un shock de formalización y estamos dispuestos a hacer un esfuerzo fiscal para que haya más empleabilidad”, dijo a LA NACION el ministro de Trabajo, Jorge Triaca . El Gobierno afrontaría esta ayuda con aportes del Tesoro y exenciones tributarias aún bajo análisis.

En un principio, la medida se iba a focalizar en pymes y trabajadores jóvenes, pero se decidió universalizar la ayuda después de un intercambio de posturas con referentes de las principales cámaras empresarias y con la cúpula sindical de la CGT. El límite para el cálculo del beneficio serían los salarios brutos de hasta $ 12.000 y podría haber excepciones según la región donde esté radicada la empresa que recibirá el auxilio. Triaca aspira a que la industria de la construcción, la textil y el empleo rural sean las primeras actividades que adhieran al blanqueo laboral.
En paralelo al combate contra el empleo informal y a la intención de reducir las cargas patronales, el Gobierno evalúa avanzar en una revisión integral del sistema previsional. Así surgió del primer encuentro que tuvieron anteayer Triaca con el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Se trataría de un plan ambicioso, que incluiría elevar la edad jubilatoria, que es hoy de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres. Este cambio había sido sugerido por emisarios del FMI en diciembre pasado.

Tal vez lo más curioso es que desde la Anses desconocían ayer cualquier tipo de avance en ese sentido, a partir de fuentes cercanas a Emilio Basavilbaso, director del organismo.

En Trabajo se entusiasman con interferir más en la regulación de los aportes previsionales después de haber detectado algunas “cajas negras” vinculadas a colegios de profesionales y a sindicatos. Se trataría de millones de pesos con destino incierto. El equipo de Triaca también prevé que los beneficiarios de planes sociales aporten al sistema. Como informó Carlos Pagni en su columna de ayer en LA NACION, los planes asistenciales que administra Trabajo, que serían alrededor de 280.000, se convertirían en un voucher que facilita el ingreso del beneficiario al mercado formal. Así, el Estado, en vez de subsidiar a un desempleado o a un empleado informal, buscará subsidiar una parte del salario convencional mientras dure la prestación social.

Por el momento, los equipos de Triaca y Dujovne avanzan sobre borradores, con el aval de Mauricio Macri. Evalúan un posible anuncio de las medidas en el transcurso del mes actual. Todavía no arriesgan precisiones sobre si será un proyecto de ley que será enviado al Congreso, una resolución ministerial o un decreto que modifique el aún vigente sobre los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado. Hasta ahora, lo único concreto es que para febrero se convocará a la Mesa de la Producción y el Trabajo, que integran el Estado, empresarios y la CGT. Para entonces, el contenido del plan debería estar más definido. El Gobierno espera conseguir en la mesa tripartita el aval de los diferentes sectores.

En ese encuentro, además, se darían más detalles sobre un proyecto que activó Triaca para reforzar la inspección laboral. De la iniciativa participarán más activamente delegados gremiales. En Trabajo exhiben con vanidad una estadística del año pasado: se hicieron alrededor de 300.000 inspecciones, en las que se detectaron unos 90.000 empleos en negro, de los cuales la mitad fueron recientemente blanqueados.

Para continuar con la política de control, Triaca mantuvo en pie una idea surgida durante el kirchnerismo y que en su momento generó polémica: el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), una suerte de veraz, en el que aparecen los nombres y apellidos de aquellas personas y empresas que tengan a su cargo empleados no registrados. Para los infractores se prevén multas económicas.

Para su segundo año de gestión, el gobierno de Macri pretende acelerar algunos cambios con respecto al mundo del trabajo. De la mano de las eventuales rebajas de cargas patronales, se acentuarán las discusiones sobre salarios atados a productividad, el aggiornamento de convenios colectivos de trabajo y la necesidad de reducir la litigiosidad laboral, en lo que ya se dio un primer paso en el Congreso.

Ante los embates gremiales y de la oposición, Triaca rechazó que se trate de un intento de flexibilizar la legislación laboral. “No tiene nada que ver porque no se modificarán los pilares del derecho laboral ni se reformará la ley. La obsesión son los trabajadores informales y los jóvenes que no pueden acceder a un empleo”, argumentó el ministro.

Destacadas

Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Publicado

en

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Seguir Leyendo

Destacadas

Nueva coordinación para fortalecer las comisiones de fomento

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que Sandra Recalt asumió el rol de Subsecretaria de Comisiones de Fomento, liderando todas las decisiones y acciones gubernamentales en las comunidades rurales de la provincia. Esta nueva designación busca “reforzar el vínculo con cada localidad y garantizar una gestión eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades”.

Sandra Recalt, oriunda de Ingeniero Jacobacci, aporta una destacada trayectoria a esta función. Fue legisladora en dos períodos consecutivos (2011-2015 y 2015-2019) y ha acompañado al Gobernador desde su asunción en 2012.

“Amo la gente de los parajes y estoy comprometida en seguir construyendo junto a la comunidad”, expresó Recalt, quien agradeció “la confianza del Gobernador Weretilneck por asignarme este rol que refuerza su compromiso con las comunidades rurales”.

https://twitter.com/fabiangatti_/status/1877760914155286757
Seguir Leyendo

Destacadas

Cambios en la policía: nuevas autoridades en Regina y la región

Publicado

en

Como es costumbre al inicio de cada año, recientemente la Jefatura de la Policía de Río Negro decidió realizar cambios en las autoridades de las Regionales y las Jefaturas de diversas áreas. A estos movimientos se añadirán próximamente las nuevas designaciones de jefes en todas las comisarías y subcomisarías de la provincia.

Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad y por los ascensos, la Jefatura determinó anoche el nombramiento de nuevos superiores para la fuerza y en lo que concierne a esta región del Alto Valle el Comisario Inspector Milton Almendra fue designado como el nuevo Jefe de la Unidad Regional II (URII) con asiento en General Roca, función que hasta el momento desempeñaba el Comisario Mayor, Carlos Bruno. Este último pasará a presidir la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Público de Río Negro.

Por su parte, el Comisario Inspector José González, hoy con funciones en la localidad de Cipolletti, será el segundo jefe de la URII.

Con el nombramiento de Almendra, ahora será el comisario Néstor Montero quien asuma el cargo de Jefe de la Jefatura de Zona II en Villa Regina.

En las próximas horas, o durante el transcurso de la próxima semana, se conocerá el resto de los ascensos, traslados y designaciones por lo que podría haber cambios en las unidades policiales de cada localidad.

Cabe señalar que las designaciones se dieron a conocer luego de que el gobernador Alberto Weretilneck pusiera en funciones ayer al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía de Río Negro, acto en el que se anunciaron más inversiones para la fuerza policial.

REGIONALES

  • UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA

Jefe: Comisario Inspector René Sánchez.

2° Jefe: Comisario Alejandro Alvarez.

  • UNIDAD REGIONAL III – SAN CARLOS DE BARILOCHE

Jefe: Comisario Inspector Nelson Torres.

2° Jefe: Comisario Marisol García.

  • UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL

Jefe: Comisario Inspector Juan Carlos Bautista.

2° Jefe: Comisario Marcos Leiva.

  • UNIDAD REGIONAL V – CIPOLLETTI

Jefe: Comisario Inspector Javier Yañez.

2° Jefe: Comisario Inspector Nelson Monsalve.

  • UNIDAD REGIONAL VI – LOS MENUCOS

Jefe: Comisario Inspector Gabriel Yanca.

2° Jefe: Comisario Víctor Reyes.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia