Destacadas
El Gobierno pagará los aportes de empleados que sean regularizados

En el afán de reducir la informalidad laboral, que alcanza a unas 4.250.000 personas, el Gobierno avanza en un borrador en el que les ofrecerá a los empresarios subvencionar durante tres años los aportes de los nuevos empleados que se integren al mercado registrado. El deseo de la Casa Rosada es blanquear a unos 300.000 trabajadores por año hasta 2019, reducir el desbalance del sistema previsional y evitar que crezca el desempleo, del 10%.
“Apostamos a un shock de formalización y estamos dispuestos a hacer un esfuerzo fiscal para que haya más empleabilidad”, dijo a LA NACION el ministro de Trabajo, Jorge Triaca . El Gobierno afrontaría esta ayuda con aportes del Tesoro y exenciones tributarias aún bajo análisis.
En un principio, la medida se iba a focalizar en pymes y trabajadores jóvenes, pero se decidió universalizar la ayuda después de un intercambio de posturas con referentes de las principales cámaras empresarias y con la cúpula sindical de la CGT. El límite para el cálculo del beneficio serían los salarios brutos de hasta $ 12.000 y podría haber excepciones según la región donde esté radicada la empresa que recibirá el auxilio. Triaca aspira a que la industria de la construcción, la textil y el empleo rural sean las primeras actividades que adhieran al blanqueo laboral.
En paralelo al combate contra el empleo informal y a la intención de reducir las cargas patronales, el Gobierno evalúa avanzar en una revisión integral del sistema previsional. Así surgió del primer encuentro que tuvieron anteayer Triaca con el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Se trataría de un plan ambicioso, que incluiría elevar la edad jubilatoria, que es hoy de 60 años para las mujeres y de 65 para los hombres. Este cambio había sido sugerido por emisarios del FMI en diciembre pasado.
Tal vez lo más curioso es que desde la Anses desconocían ayer cualquier tipo de avance en ese sentido, a partir de fuentes cercanas a Emilio Basavilbaso, director del organismo.
En Trabajo se entusiasman con interferir más en la regulación de los aportes previsionales después de haber detectado algunas “cajas negras” vinculadas a colegios de profesionales y a sindicatos. Se trataría de millones de pesos con destino incierto. El equipo de Triaca también prevé que los beneficiarios de planes sociales aporten al sistema. Como informó Carlos Pagni en su columna de ayer en LA NACION, los planes asistenciales que administra Trabajo, que serían alrededor de 280.000, se convertirían en un voucher que facilita el ingreso del beneficiario al mercado formal. Así, el Estado, en vez de subsidiar a un desempleado o a un empleado informal, buscará subsidiar una parte del salario convencional mientras dure la prestación social.
Por el momento, los equipos de Triaca y Dujovne avanzan sobre borradores, con el aval de Mauricio Macri. Evalúan un posible anuncio de las medidas en el transcurso del mes actual. Todavía no arriesgan precisiones sobre si será un proyecto de ley que será enviado al Congreso, una resolución ministerial o un decreto que modifique el aún vigente sobre los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado. Hasta ahora, lo único concreto es que para febrero se convocará a la Mesa de la Producción y el Trabajo, que integran el Estado, empresarios y la CGT. Para entonces, el contenido del plan debería estar más definido. El Gobierno espera conseguir en la mesa tripartita el aval de los diferentes sectores.
En ese encuentro, además, se darían más detalles sobre un proyecto que activó Triaca para reforzar la inspección laboral. De la iniciativa participarán más activamente delegados gremiales. En Trabajo exhiben con vanidad una estadística del año pasado: se hicieron alrededor de 300.000 inspecciones, en las que se detectaron unos 90.000 empleos en negro, de los cuales la mitad fueron recientemente blanqueados.
Para continuar con la política de control, Triaca mantuvo en pie una idea surgida durante el kirchnerismo y que en su momento generó polémica: el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), una suerte de veraz, en el que aparecen los nombres y apellidos de aquellas personas y empresas que tengan a su cargo empleados no registrados. Para los infractores se prevén multas económicas.
Para su segundo año de gestión, el gobierno de Macri pretende acelerar algunos cambios con respecto al mundo del trabajo. De la mano de las eventuales rebajas de cargas patronales, se acentuarán las discusiones sobre salarios atados a productividad, el aggiornamento de convenios colectivos de trabajo y la necesidad de reducir la litigiosidad laboral, en lo que ya se dio un primer paso en el Congreso.
Ante los embates gremiales y de la oposición, Triaca rechazó que se trate de un intento de flexibilizar la legislación laboral. “No tiene nada que ver porque no se modificarán los pilares del derecho laboral ni se reformará la ley. La obsesión son los trabajadores informales y los jóvenes que no pueden acceder a un empleo”, argumentó el ministro.

Destacadas
Río Negro a la vanguardia: Primera exportación de GNL marca un hito nacional

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.
La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.
“Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región”, señaló el Gobernador, Alberto Weretilneck.
La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.
“Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental”, agregó Weretilneck.
Destacadas
Justicia digital en los municipios: Utilizan IA para la ejecución de infracciones locales

El alcance de la Inteligencia Artificial del Poder Judicial se amplió a tres municipios que, desde febrero, comenzaron a ejecutar infracciones locales con esta herramienta. Viedma, El Bolsón y Villa Regina tramitan de forma automatizada multas de tránsito, ruidos molestos, infracciones al código ambiental y otras faltas, además de los tradicionales impuestos, tasas y contribuciones.
La herramienta, que primero operó con ejecuciones fiscales provinciales, ahora permite a los municipios procesar deudas en el fuero Contencioso Administrativo con asistencia tecnológica. Viedma y Allen tramitaron las primeras ejecuciones municipales bajo esta modalidad. A ellas se sumaron otras siete ciudades: Bariloche, Cipolletti, Roca, Cinco Saltos, San Antonio, El Bolsón y Villa Regina.
El circuito se inicia cuando el área legal del municipio presenta la demanda acompañada por la boleta de deuda correspondiente. Esa documentación debe contar con la firma digital del secretario de Hacienda o de quien esté a cargo del área. Luego, el sistema comprueba dos requisitos fundamentales: que los datos de identificación del deudor coincidan en ambos documentos y que el monto reclamado se ajuste a los tributos consignados.
Si se superan estas verificaciones, el desarrollo tecnológico continúa con una revisión más avanzada: controla si la persona demandada figura en un proceso sucesorio o en estado de quiebra en el ámbito provincial. Si no aparece en ninguno de estos registros, el sistema emite el proyecto de sentencia para la firma del juez o la jueza competente.
En caso contrario, deriva el expediente al personal administrativo, que evalúa los pasos a seguir y determina si corresponde remitir el caso a otro organismo.
Reducción de tiempos
El sistema del Poder Judicial permite completar una ejecución fiscal en tres minutos, en contraste con los procesos manuales que requieren aproximadamente una hora. Esa diferencia se relaciona con la diversidad de modelos de certificados de deuda utilizados por los municipios, que en ocasiones demandan verificaciones cruzadas más extensas.
La implementación de este mecanismo en municipios se logró luego de una etapa de trabajo conjunto. El área de Informatización de la Gestión Judicial ofreció charlas técnicas a las comunas y asistió en la adecuación de los sistemas locales para garantizar la compatibilidad. La iniciativa buscó estandarizar los certificados y asegurar que cumplan con los requisitos que exige la inteligencia artificial.
Destacadas
Villa Regina: Dan nuevo impulso a la planta de tratamiento de líquidos cloacales

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), retomó los trabajos en la planta de tratamiento de tratamiento de líquidos cloacales de Villa Regina, una obra clave para mejorar el sistema de saneamiento de la localidad.
En este sentido, la empresa Ecosur Bahía S. A. ya está trabajando en el movimiento de suelos, nivelación del fondo de las lagunas de tratamiento, excavaciones y perfilado de taludes.
Además se está avanzando en trabajos eléctricos, a través de la compra de materiales para la colocación de un nuevo transformador en las estaciones elevadoras; la instalación del tablero de comando para el funcionamiento de las bombas; y trabajos en el tendido eléctrico que permitirá abastecer de energía tanto a las estaciones como a la planta.
Este nuevo impulso en la obra permitirá dar un paso más hacia un sistema cloacal más eficiente y sostenible para toda la comunidad reginense.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa