Nacionales
El Gobierno dará un bono y el aguinaldo no pagará Ganancias

Se pusieron el doble de sillas en el auditorio del hotel Sheraton de Córdoba y, así y todo, no dieron abasto. Hubo asistencia completa entre los ejecutivos y empresarios que viajaron de todo el país para participar de la 37 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) al último panel de la jornada.
Nadie quiso perderse las palabras del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, que llegó sobre la hora, pero dejó varios mensajes: llamó a los empresarios a sumarse al diálogo social con el Gobierno y los sindicatos, anticipó que “seguramente” se eximirá el último aguinaldo de Ganancias, y además aprovechó para alentarlos a todos a participar del blanqueo y dejar de lado “la doble contabilidad”.
“Si hubiéramos tenido un acuerdo con sindicatos y empresarios al inicio del año, seguramente hubiéramos tenido menos recesión e inflación”, dijo Prat-Gay. “Ese diálogo lo iniciamos ayer, con las distintas centrales sindicales. Es la primera vez en mucho tiempo que distintos dirigentes se juntaron en la misma mesa con cinco ministros”, continuó, en referencia al encuentro que anteayer mantuvieron en el Ministerio de Trabajo con dirigentes gremiales, ante la amenaza de un inminente paro general.
Evalúan que el plus de fin de año sea de $ 1000 para el sector público
El ministro insistió durante su breve discurso que el objetivo de “Pobreza cero” que se planteó el Gobierno durante la campaña no debería ser un objetivo exclusivo de la actual administración, sino de “una sociedad entera”. “Por supuesto que los sindicatos tienen sus reclamos, y queremos escuchar también la visión de los empresarios para que en una mesa tripartita discutamos las grandes cuestiones. Y el sector público y el Gobierno deben aportar mucho a esa mesa. Lo hemos hecho con un presupuesto que por primera vez en años dice la verdad”, afirmó.
Prat-Gay reconoció que con los gremios se habló tanto de la posibilidad de entregar un bono extraordinario a fin de año como de eximir de Ganancias el último aguinaldo de diciembre.
Dijo, no obstante, que se tomarán 10 días para “hacer los números”, pero que “seguramente vamos a hacer un esfuerzo para los más necesitados y los salarios más bajos antes de fin de año”.
En tal sentido reconoció, en un breve diálogo con la prensa a la salida del auditorio, que aunque todavía no se definió qué beneficio se va a otorgar, están “considerando y seguramente” van a eximir del impuesto a las ganancias el aguinaldo de diciembre, “pero cuidando los recursos fiscales y diferenciando entre los que ganan más de un millón y 20.000 pesos”. De este modo, Prat-Gay confirmó que el Gobierno dará cumplimiento a dos de las principales demandas que anteayer le hizo la CGT.
En todo momento, durante su discurso ante los empresarios y ejecutivos, el ministro hizo hincapié en el dato de pobreza que difundió esta semana el Indec, que dio que 32,2% de la población y más del 47% de los niños son pobres. “Llegó el momento de ponerle el punto final al sálvese quien pueda. El camino del individualismo nos llevó a este lugar”, dijo. “Es el imperativo de hacerse cargo una vez que sabemos la verdad”, subrayó.
Prat-Gay respondió a su vez las críticas “de los más conservadores”, que le exigen una baja más agresiva del déficit fiscal. “En qué libro de texto dice que hay que bajar el déficit en una recesión”, cuestionó. “Heredamos una situación sin crédito, sin acceso al mercado internacional. Ese crédito recuperado es lo que nos permite tener un sendero gradual de esos desequilibrios. Es el único camino consistente con las restricciones políticas y sociales que heredamos después de 12 años de despilfarro”, sentenció.
En pos del diálogo y de una mayor transparencia, Prat-Gay aprovechó para alentar a los empresarios a abandonar “la doble contabilidad”, en referencia al blanqueo que está vigente hasta el 31 de marzo próximo.
“Hay una oportunidad histórica acá también para todos aquellos que quieren aprovecharla. Nosotros estamos acompañándolos a todos para que lo hagan. A partir del 1° de abril (de 2017) ya no acompañamos más. Esta es la oportunidad que nos debemos todos los argentinos para decirnos la verdad. El camino es difícil, pero si lo transitamos todos juntos el camino va a ser más asequible. En esta etapa que se inicia del diálogo están todos convocados”, cerró.
No sólo fue aplaudido masivamente, sino que algunos ejecutivos, que hasta hace no mucho apenas figuraban en eventos como éste, se animaron a aplaudirlo de pie.

Nacionales
Imputaron a Insaurralde por lavado y pidieron la inhibición de bienes

El fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, ha imputado al exintendente en uso de licencia, Martín Insaurralde, y a Sofía Clérici por presunto lavado de dinero y también reclamó la inhibición de sus bienes. Esto se produce después de la publicación de fotos en las que ambos muestran un nivel de vida ostentoso en Marbella, lo que parece no coincidir con la posición oficial de Insaurralde como exjefe de Gabinete de Axel Kicillof.
Además de la imputación, el fiscal ha solicitado que el juez federal Federico Villena, quien recibió la primera denuncia en este caso, se aparte del expediente debido a su relación cercana con Insaurralde y a la presencia de la primera esposa de este, Liana Toledo, como prosecretaria en el juzgado.
El fiscal advirtió en su escrito que “hay un temor fundado de parcialidad” y señala que es para considerar la rapidez con la que se presentó la denuncia la misma tarde de los hechos, en un fin de semana, horas antes de que Villena deje de estar de turno. Se denomina “forum shopping”, la maniobra por la cual el denunciante busca elegir al juez que mejor sea acomode a sus intereses.
El escrito señala expresamente que no se trata de atacar la honorabilidad del juez y su buen nombre, sino que se está ante una cuestión funcional de temor fundado de parcialidad que afecta la confianza de la ciudadanía en los magistrados.
Esta imputación representa el desarrollo más avanzado en las acusaciones contra Insaurralde, que ha enfrentado múltiples denuncias en diversos tribunales federales en Buenos Aires y Lomas de Zamora.
La primera denuncia fue presentada por el abogado Gastón Marano, quien defiende a uno de los detenidos por el atentado contra Cristina Kirchner. La denuncia llegó al juzgado federal de Lomas de Zamora de Villena el sábado, horas antes de que el juez finalizara su turno esa noche.
El fiscal Mola, conocido por obtener la condena de seis años de cárcel contra Cristina Kirchner, planteó en su escrito de recusación que existe una amistad íntima entre Villena e Insaurralde y que la primera esposa del intendente, Liana Toledo, trabaja en ese juzgado federal.
El juez Villena debe tomar una decisión sobre si se mantiene en el caso o si lo remite al juez de Lomas de Zamora, Ernesto Kreplack. Si rechaza apartarse, la Cámara Federal de La Plata determinará el juez competente en un plazo de 72 horas.
En paralelo, el caso Insaurralde también ha llegado a Comodoro Py, donde se encuentra el juez Julián Ercolini, que ha delegado el caso en el fiscal Eduardo Taiano. Se han presentado dos denuncias, una de ellas por parte del diputado José Luis Espert.
Todas estas denuncias se están consolidando para determinar quién llevará a cabo la investigación, ya que todas involucran el presunto delito de lavado de dinero. Las denuncias por enriquecimiento ilícito se tratarán por separado.
El resultado final será determinado por la Cámara Federal de La Plata, la Cámara Federal de Buenos Aires y, eventualmente, la Cámara Federal de Casación Penal para establecer cuál es el tribunal competente para investigar el caso.
Nacionales
Simple Solutions: una herramienta imprescindible para los consorcios

El especialista en tecnología aplicada a la Propiedad Horizontal y socio fundador de Simple Solutions, Martin Eliçagaray, se refirió a las herramientas digitales con la que cuentan hoy las administraciones de consorcios de edificios.
Eliçagaray indicó: “Estas soluciones digitales integran comunicación, liquidación de expensas y reserva de amenities en una sola plataforma” y afirmó que “la tendencia es migrar a la simplificación de las comunicaciones, a la transparencia y, también, por supuesto, a evitar roces y desinteligencias”
El especialista en tecnología precisó también: “La idea es sinergiar con las administraciones. Hoy es posible mediante una intranet o app móvil canalizar la comunicación / información que compete a los copropietarios: desde dudas en la liquidación de expensas, control de gastos, cuestiones inherentes al reforzamiento de la seguridad, la reserva de espacios comunes, votaciones”.
“Hay que decir que vivimos una revolución, o mejor dicho un cambio de paradigma, dentro de las administraciones de consorcio que buscan canalizar toda la información en un solo lugar para concentrar todos los reclamos y evitar la dispersión de la gestión de soluciones”, agregó.
Eliçagaray habló además de la importancia de los avances tecnológicos y la seguridad. “Un software de control de ingreso para estas comunidades es una herramienta muy útil para supervisar quienes ingresan y salen de los complejos. Sumado a la integración de cámaras y alarmas se puede tener un monitoreo en tiempo real de la entrada y salida de personas”, precisó.
Nacionales
Cada vez peor: el salario mínimo no cubre la canasta básica de alimentos

Desde octubre, los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Vital y Móvil cobrarán $132.000, monto que será actualizado en noviembre a $146.000. A razón de los precios de principios de octubre, un trabajador que cobra el básico deberá dedicar casi un 95% de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) se confeccionan en base al consumo de los argentinos para satisfacer sus necesidades básicas. Ambas incluyen el costo de alimentarse, pero la segunda también tiene en cuenta los costos de bienes no consumibles y servicios que son necesarios para vivir.
Para realizar el cálculo, se estableció la unidad “adulto equivalente” con valor 1, para los varones de entre 30 y 65 años, siendo variable según edad y sexo. En agosto, la CBA para un adulto equivalente alcanzó los $42.262, mientras que la CBT llegó a los $92.132, ocurriendo esto en el mes de mayor inflación de las últimas décadas, frente a un salario mínimo de $112.500.
Esto marca que en agosto, la CBT representó casi el 82% de lo que perciben los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil. Es decir que solo le quedó el 18% del salario para ahorrar o para gastos en son de la recreación, sin contar si este debiera mantener a un menor o persona mayor bajo su tutela.
A razón de los precios de la primer semana de octubre, un trabajador requerirá, para gastos básicos de almacén, verdulería, carnicería y otros consumibles, oscila los $65.000. Esto indica que, solo para costear la CBA, los trabajadores que cobran la mínima, deberán disponer de casi el 50% de sus percepciones mensuales.
A ese costo para cubrir necesidades básicas, hay que agregarle los costos de alquiler, expensas, gas, electricidad, agua, transporte público, comunicaciones, educación, útiles escolares, indumentaria, salud y bienes durables para la vivienda. Según las estimaciones del mes de agosto, la diferencia entre ambas canastas fue de casi un 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
De mantenerse esa diferencia porcentual en ese bimestre, la CBT alcanzaría cerca de los $125.000, dejando un estimativo de solo $7.000 de resto para los trabajadores que cobran la mínima. Vale recordar que, este resto, es en base a lo que percibirán los trabajadores por las tareas de octubre, por lo que, de seguir la crisis inflacionaria que atraviesa la Argentina, el salario mínimo será superado por la Canasta Básica Total, profundizando la situación de pobreza para gran parte de los trabajadores.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios