Conectate con nosotros...

Nacionales

El Gobierno convocará a una mesa con representantes empresariales y sindicales

Publicado

en

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, reveló que el Gobierno nacional convocará a una mesa tripartita conformada con representantes sindicales, empresariales y del Poder Ejecutivo. Según detalló, lo hará tras protagonizar un encuentro a solas con los triunviros de la Confederación General del Trabajo (CGT), y a posterior, una con autoridades de las cámaras empresarias.

“En un marco de esperado diálogo, se va a convocar a una mesa tripartita donde está representado el sector gremial sindical, el sector gremial empresario y el gobierno, mirando, escuchando y participando”, reveló el funcionario en diálogo con Radio Rivadavia.

Según definió, la mesa será “a contenido abierto”, por lo que esperan que la central obrera lleve sus reclamos y avance con la reglamentación de la Ley Bases en la que trabajo. “Todos los otros temas que tienen que ver con el contenido laboral se ponen arriba de la mesa. Esto en el marco del diálogo. La ley tardó un montón, pero se generó un diálogo, un consenso, sucedió que fue al Congreso. Esto genera un debate nacional que es fantástico”, destacó.

Por otra parte, Cordero contó además que la reunión del martes con Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña surgió de un pedido de la central y detalló que apuntará a discutir sobre la necesidad de una modernización laboral, uno de los 10 puntos del Pacto de Mayo.

“El rumbo lo marca el presidente Javier Milei que lo hace de una manera impecable. También el ministro (de Economía, Luis) Caputo. Esto es simplemente el marco hacia donde hay que ir. Luego, dentro de eso, se ponen las cosas arriba de la mesa y la forma. Ya estamos en condiciones de decirle a los argentinos que cuando tienen una necesidad puntual contraten a las personas”, desarrolló.

En la misma línea, puntualizó: “Cuando uno piensa en el sindicalismo, lo que piensa es que cuando el empleador hace algo que no corresponde, lo manifiestan, lo expresan e inclusive tienen el derecho de huelga. Pero, por otro lado, cuando el trabajador hace algo que no corresponde, también se dan vuelta de una manera afectuosa, porque se trata de la representación de los trabajadores, y le dice, eso no corresponde”.

Para el secretario de Trabajo hay un cambio de época en algunos sectores gremiales que ya no ven en los paros una herramienta gremial. “La gente ya no pide más un paro, no quiere más paro. El paro justamente paraliza”, definió al tiempo que reveló que trabajan en nuevos cambios laborales.

Por último, aseguró que la desocupación “es una ocupación” para su cartera y una “obsesión” para la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aunque evitó dar plazos para la reactivación. “Nos estamos ocupando a través de los planes de volver al trabajo. Cuanto más gente quiera trabajar es mucho mejor para la Argentina, eso sube el índice. Pero no hay plazos, sí tienen que ser los más cortos posibles”, concluyó.

Nacionales

Encuentro clave: Santiago Caputo recibió a Barry Bennett en la Casa Rosada

Publicado

en

El asesor principal del presidente, Santiago Caputo, tuvo una reunión el martes en la Casa Rosada con Barry Bennett, uno de los estrategas políticos más próximos al mandatario estadounidense Donald Trump.

El encuentro se extendió durante más de dos horas en el despacho del asesor de Javier Milei. Según trascendió, compartieron un almuerzo en el salón donde solía comer Juan Domingo Perón. El invitado fue agasajado con bife de chorizo con ensalada. De postre, le ofrecieron flan con crema y dulce de leche.

Ambos han cultivado una relación cercana desde hace más de un año, lo que ha permitido que se establezcan conexiones entre el presidente argentino y el líder estadounidense. En la reunión de este martes, discutieron sobre la “estrategia política y la realidad de cada nación”.

“Es importante profundizar el vínculo”, destacó Bennett al término del encuetro y aclaró que aún no hay fecha para un nuevo encuentro con Trump. “El acuerdo de libre comercio es importante y está cerca, pero los burócratas siempre lo retrasan”, agregó.

Bennett, un asesor fundamental en la campaña presidencial de Trump en 2016, tuvo un papel crucial en la organización de la reunión que llevaron a cabo Milei y Trump el pasado febrero, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada en el hotel Gaylord de Washington D.C. La imagen del apretón de manos entre los dos líderes, publicada por la Casa Blanca ese mismo día, fue parte de una estrategia elaborada para mostrar públicamente el apoyo del republicano al gobierno argentino.

Caputo y Bennett ya habían compartido agenda en al menos dos ocasiones anteriores: primero, en la edición porteña de la CPAC celebrada en diciembre de 2024, y luego, en la versión estadounidense del evento, que tuvo lugar en la capital norteamericana en febrero de 2025.

La llegada de Bennett a la oficina del Ejecutivo argentino se da en un marco de intensos acercamientos entre partes del presidente estadounidense y la actual gestión argentina, en un contexto de agenda política e ideológica compartida.

Asimismo, el encuentro simboliza el compromiso de Caputo en el ámbito de las relaciones internacionales.

Seguir Leyendo

Nacionales

SIDE: Luz sobre la dictadura y crimen de Viola declarado de lesa humanidad

Publicado

en

El presidente, Javier Milei, ordenó la desclasificación total de toda la información de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976-1983. Asimismo, este 24 de marzo declaró como crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra la familia del capitán Humberto Viola.

“El gobierno del presidente Milei tiene un compromiso inclaudicable con los derechos humanos y contar la historia completa es una tarea crucial en este camino”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que nunca -según dijo Adorni- fue implementado. “Esto implica el traspaso absoluto de estos archivos en manos de la SIDE a la órbita del Archivo General de la Nación”, agregó.

El anuncio fue dado en el marco de los actos, marchas y protestas de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, por la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

“Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta, a pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra, vaya a saber uno con qué objetivo”, sostuvo Adorni.

El tono crítico apuntó a la expresidenta Cristina Kirchner, quien había ordenado durante su gestión la desclasificación de archivos, para evitar “cualquier limitación” que pueda “obstaculizar una investigación completa” en los juicios que se llevan adelante por violaciones a los derechos humanos.

https://twitter.com/Voceria_Ar/status/1904173559984931147?ref_src=twsrc%5Etfw

El crimen de Viola como precedente

El funcionario adelantó que reconocerá como crimen de lesa humanidad, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola. En el atentado, ocurrido el 1° de diciembre de 1974 en Tucumán, un grupo de guerrilleros asesinó a Viola y a su hija María Cristina, de 3 años, tras atacar el auto en el que se desplazaban.

La gestión de La Libertad Avanza decidió acompañar el pedido de justicia de la familia Viola, instruyendo a la Secretaría de Culto y Civilización de la Cancillería Argentina para que reconozca ante la CIDH que este crimen debe ser considerado un delito de lesa humanidad, ocurrido en el marco de un conflicto armado interno.

De este modo, el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de acciones delictivas.

“Este 24 de marzo y todos los días es necesario tener memoria completa de nuestro país, y una memoria completa de la historia de nuestras Fuerzas Armadas”, concluyó Adorni en su mensaje.

Seguir Leyendo

Nacionales

Trump sancionó a Cristina por corrupción y le prohíbe ingresar a EE.UU.

Publicado

en

Desde el viernes en adelante, Cristina Kirchner no podrá ingresar a los Estados Unidos. Así lo determinó la administración de Donald Trump, que la sancionó por su participación en casos de corrupción. La medida también alcanza al exministro de Planificación Julio de Vido y a los hijos de la expresidente, Máximo y Florencia Kirchner.

A través de un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ambos exfuncionarios “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del Gobierno argentino”.

La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que habilita la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros sobre los que existan pruebas creíbles de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.

“Hoy, anuncio la designación de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, y Julio De Vido, exministro de Planificación, por su participación en corrupción significativa durante su tiempo en funciones públicas. Esta acción hace que la exmandataria, sus familiares y su exfuncionario sean generalmente inelegibles para ingresar a los Estados Unidos”, señaló Rubio.

La designación en los Estados Unidos es una sanción que implica el impedimento de ingreso al país, a partir de considerarlos responsables de delitos.

“Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público para beneficio personal”, destacó el funcionario de la administración trumpista.

Agregó que la medida “reafirma el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción global, incluso en los niveles más altos del gobierno”.

Minutos después, Javier Milei usó la ironía y latiguillos prestados -de la propia exmandataria y del vocero Manuel Adorni- para reaccionar a la noticia. “CHE Cristina… Fin”, posteó en sus redes el Presidente.

Posteriormente, tras advertir que la titular del Partido Justicialista lo había bloqueado en X, tuiteó: “Che, Cristina, corriste”.

La decisión de la Casa Blanca se produce luego de que ambos exfuncionarios fueran condenados en distintos tribunales argentinos por delitos vinculados a la corrupción en la obra pública.

En el caso de Cristina, fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida por irregularidades en la obra pública durante su Gobierno, más precisamente en la denominada causa Vialidad.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia