Nacionales
El Gobierno apunta a los K por los escraches a funcionarios

El nuevo episodio este sábado en Tandil, en el que Mauricio Macri fue insultado por un grupo de personas que llegó sin obstáculos hasta su auto, reavivó las controversias por la seguridad presidencial y a su vez dio pie a que funcionarios del Gobierno consideraran un “plan sistemático” de sectores identificados con el kirchnerismo esa suerte de escraches que en algunos casos llegaron a las agresiones con piedras a vehículos en los que se trasladaba Macri.
“Hay una decisión de provocar una agresión permanente y sistemática al Gobierno, en especial al Presidente. Cada vez que va a algún lugar intentan meterse tres o cuatro con el objetivo de impedirle el contacto con la gente. Llevan adelante la política con violencia verbal como durante sus 12 años de gobierno”, dijo ayer Patricia Bullrich -ministra de Seguridad- a Clarín.
En un escenario de confrontación y polarización exacerbada, no fue la primera integrante del Gabinete que habló de acciones organizadas y señaló al kirchnerismo: Hernán Lombardi -titular del Sistema Federal de Medios Públicos- había dicho anteanoche que “no son episodios aislados, hay un plan sistemático” (recordó la protesta frente a la casa de María Eugenia Vidal) y Pablo Avelluto -ministro de Cultura- apuntó a “sectores que fantasean con rupturas institucionales” con una aclaración que se repitió entre los funcionarios: los caracterizó como “minoritarios”, con el objetivo de no perder el impulso que dio al Gobierno la marcha de respaldo hace dos semanas.
“Hay kirchneristas que hablan de guerra civil, nadie puede estar en su sano juicio planteando palabras de ese nivel de violencia”, aseguró Avelluto sobre expresiones de Gabriela Cerruti y Hernán Brienza. “Son poca gente. El 1° de abril, con total tranquilidad, la gente salió a manifestarse en paz por la paz. La mayoría de los argentinos quiere eso”, evaluó la vicepresidenta Gabriela Michetti.
Una decena de manifestantes insultó el sábado a Macri en Tandil, cuando salía de la iglesia del Santísimo Sacramento. El Presidente estaba con su hija Antonia y él mismo se fue manejando. Primero lo saludó un grupo de personas, después aparecieron otras con carteles e insultos. Los episodios más graves habían sucedido en Mar del Plata y Villa Traful: en esos casos tiraron piedras a los vehículos que trasladaban al jefe de Estado, y en el pueblo neuquino alcanzaron a romper vidrios de la combi. Las últimas semanas también hubo insultos o intentos de escrachar a Macri en Tucumán y Salta. Desde hace tiempo Presidencia resolvió no adelantar la mayoría de sus actividades en el Conurbano, para evitar problemas. Aun así, en una visita a Castelar, el miércoles, hubo manifestaciones en su contra.
En la Casa Rosada admitieron ayer cierta preocupación por la seguridad del Presidente, aunque intentaron bajarle el tono a la trascendencia de los hechos. “Son más los que están a favor, como pasó en Tandil. Después aparecen dos o tres con un celular y es un escrache”, dijo a Clarín un alto funcionario, y también lo atribuyó a seguidores de Cristina Kirchner. “Generalmente son militantes kirchneristas, se van repitiendo las consignas, aunque no sé si es una orden o es autogestivo”, consideró.
Otro dirigente, de los más cercanos a Macri, se expresó en la misma línea: “Preocupa, siempre es importante la integridad del Presidente. Pero son minorías no representativas”. De acuerdo con la mirada del Gobierno, se trataría de acciones “sistemáticas porque pasa en todos lados” y para sostener el señalamiento al kirchnerismo remitieron a los piedrazos de integrantes de ATE en Villa Traful y mencionaron otras agrupaciones y sindicatos referenciados en Cristina en otros incidentes, con el pedido por la libertad de Milagro Sala y otras consignas coincidentes.
A su vez, hubo posturas encontradas por el clima de confrontación y la decisión de Macri de aflojar la custodia en algunas situaciones. “Por el momento no va a haber cambios. No hubo cambios en el protocolo en todo el año porque la seguridad está funcionando bien. Incluso en los casos que hubo, al Presidente no le pasó nada”, se escuchó en uno de los despachos con incidencia en el tema. Otros funcionarios plantearon que los encargados de la custodia, dependiente de Casa Militar con apoyo de la Policía Federal, deberán tomar más precauciones aun cuando el jefe de Estado ordene lo contrario. “El no quiere meterse en un tanque, no va a perder el contacto con la gente. Pero hay ciertos parámetros a los que no se puede negar”, indicaron, con la escena en Tandil -con Macri como conductor en un auto no blindado- como una de las que no debería repetirse. La camioneta blindada Mercedes Vito, encargada y fabricada especialmente para mayor seguridad y demorada por cuestiones burocráticas, estaría lista la próxima semana.

Nacionales
Milei y Villarruel fueron proclamados Presidente y Vice

La Asamblea Legislativa proclamó a la fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA) integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel, y se cumplió con el paso formal necesario antes de la jura prevista para el próximo 10 de diciembre.
La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó la sesión que tuvo lugar en la Cámara de Diputados, donde estuvieron presentes el presidente y la vice electos.
Durante la Asamblea Legislativa, tanto Milei como Villarruel renunciaron formalmente a sus bancas en la Cámara de Diputados para quedar listos para asumir al frente del Poder Ejecutivo.
La sesión comenzó con quórum pasadas las 15 y Cristina Kirchner conformó una comitiva especial de diputados y senadores que se reunió durante un breve cuarto intermedio para contabilizar los votos objetivos por La Libertad Avanza en la segunda vuelta del 22 de noviembre pasado.
Concluido ese paso, se procedió a la formalidad de proclamar a los próximos Presidente y Vicepresidenta de la Nación, en medio de aplausos y felicitaciones.
Milei y Villarruel fueron el centro de atención de la tarde y muchos legisladores de la oposición, especialmente los aliados del PRO, hicieron fila para saludarlos.
Los integrantes del actual oficialismo no se acercaron a los libertarios y tampoco lo hicieron los diputados del Frente de Izquierda, que se sientan al lado.
De acuerdo al escrutinio definitivo que difundió la Justicia Nacional Electoral, en el balotaje participó el 76,32% del padrón.
Milei alcanzó el 55,65%, es decir, 14.554.560 votos, mientras que la fórmula integrada por los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa y Agustín Rossi, cosechó el 44,35%, 11.598.720 votos.
El libertario asumirá como Presidente el próximo 10 de diciembre, cuando se espera que vuelva al recinto de la Cámara baja para recibir los atributos de manos del mandatario saliente Alberto Fernández.
Nacionales
El Gobierno autorizó el uso de patentes de papel por falta de insumos

El Gobierno nacional decidió autorizar el uso de patentes de papel durante 30 días, prorrogables mientras el Registro no entregue las placas definitivas. De esta forma, las patentes de papel mantendrán la validez para circular en la vía pública al igual que las placas metálicas.
La medida fue oficializada por la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda.
“La Casa de la Moneda tiene dificultades en lo inmediato para regularizar la provisión de los pedidos de las diferentes oficinas del Registro Automotor”, indica el documento que fue dado a conocer este martes. Por tanto, se resolvió que las placas provisorias de papel que se entregan con un plazo de validez de 30 días, son prorrogables hasta tanto el Registro no entregue las definitivas.
El texto indica que “las placas provisorias de papel entregadas a los usuarios con un plazo de TREINTA (30) días resultan prorrogables mientras el Registro no entreguen las definitivas, y mantendrán la misma validez para circular en la vía pública”.
La circular será puesta en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales, y de la Administración Nacional de Aduanas a fin de evitar inconvenientes a los usuarios del sistema registral.
La ley de tránsito, en el Artículo 40 inciso e), dispone que todos los vehículos deben tener colocadas las placas de identificación de dominio, y que éstas tienen que ser legibles de tipos normalizados y sin aditamentos.
En ningún momento se aclara de qué material deben ser, aunque por una cuestión de durabilidad las de chapa son la mejor solución. Pese a ello, a diario se observan autos con las chapas ilegibles por el desgaste de la pintura.
Una patente que no se lee con claridad porque tiene un número o una letra desgastada está por fuera de la ley; es decir, el titular del vehículo está circulando en infracción, pese a que -casi- nunca se multa. Ahora bien, ¿es culpa del conductor o es una falla de fábrica?.
El nuevo diseño de patentes entró en vigencia el 1 de abril de 2016, cuando reemplazó al de tres letras y tres números que se utilizó desde 1995. Llegó con el objetivo de aumentar el número de combinaciones posibles (son 450 millones), pero trajo consigo un grave problema de legibilidad.
Nacionales
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar un paquete de reformas

El presidente electo, Javier Milei, confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de reformas y leyes que serán clave para el inicio de su gobierno.
“El día 11 de diciembre entra un paquete enorme de leyes con todas las reformas del Estado y un montón de leyes asociadas a ello. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente. No podemos esperar hasta marzo, porque ese mes empieza a caer la demanda de dinero”, explicó Milei.
En una entrevista desde el Hotel Libertador, Milei no detalló el contenido de ese “paquete de reformas y leyes asociadas”, pero de sus declaraciones se desprende que no habrá un único texto, que incorpore todas las medidas para poner en marcha su gobierno.
“Vamos a buscar el mejor equilibrio político para que las leyes tomen curso”, dijo sobre lo que ocurrirá en el Congreso.
“Mi prioridad a nivel económico es evitar la hiperinflación. Voy a utilizar todos los medios dentro de la ley, respetando los contratos y respetando los derechos de propiedad, para dar una solución que minimice esto, porque si no el daño nos va a llevar los niveles de pobreza del 95%”, afirmó Milei y se refirió a su decisión de aplicar “un plan de shock para poner en caja las cuentas públicas, solucionar las Leliq y arreglar el balance del Banco Central. Recién cuando tengamos eso encaminado vamos a empezar a abrir el cepo e ir a una unificación cambiaria”.
Esas definiciones dependerán de una estructuración política en el Congreso que actualmente es una incógnita.
-
Provinciales9 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales9 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales9 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales9 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@9 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
El Señalador4 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Nacionales9 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales9 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero