Conectate con nosotros...

Destacadas

El gas natural para la gente de la Región Sur es un hecho

Publicado

en

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguró hoy el Gasoducto de la Región Sur, llevando gas natural a 17 mil vecinos de Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao. Una obra histórica del Plan Castello que transforma la calidad de vida en nuestra provincia.

Se encuentra incluido dentro de las 26 obras del Plan Castello, diseñado como una política de Estado para fortalecer la integración y el desarrollo provincial. “Cuando pensamos en el Plan Castello, tomamos la decisión pensando en que había 26 obras que no íbamos a poder hacer nunca si no teníamos un financiamiento distinto al de la provincia. Y tomamos la decisión de dar este paso con visión, con proyecto de provincia, hubo proyecto de región, hubo escucha, hubo diálogo, hubo consenso, y fundamentalmente hubo sensibilidad”, expresó el Gobernador.

Continuó: “Así fue como no solo construimos el Gasoducto, sino también el parque industrial y
tecnológico de San Carlos de Bariloche, las plantas de fuentes cloacales, las obras de electrificación con las cuales vamos a poner en marcha los nuevos valles de General Conesa, a partir de la línea de electricidad que va desde Pomona a Conesa, pasando por el Solito, entre todas las otras obras que están llevando adelante con el Plan Castello”.

“Hoy estamos aquí, inaugurando esta fantástica obra después de haber pasado por un montón de etapas. Lo más importante que nos puede pasar es que las obras sean queridas por la comunidad, que las obras sirvan para los que fueron pensados, y que las obras mejoren la forma de vivir de cada uno de ustedes”, añadió.

Se trata de la obra pública por habitante más grande de la historia de Río Negro, aborda 365 kilómetros de la zona más fría de la provincia de Río Negro; asimismo implicó una inversión total de $3.132.490.762 y su ejecución generó más de 1.500 puestos de trabajos directos e indirectos.

La conclusión del Gasoducto trae múltiples beneficios para las comunidades implicadas, ya que no dependerán del clima para la llegada del gas, como sucedía hasta ahora; el costo de las facturas será menor, y la calidad del suministro, mayor. Asimismo garantizará el crecimiento de todas las localidades y permitirá pensar distintas industrias fomentando la actividad socio-económica de la región.

Además del Gobernador, participaron de los actos en las cuatro localidades el vicegobernador Pedro Pesatti; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el intendente de Ramos Mexia, Nelson Quinteros, la intendenta de Sierra Colorada Marta Ignacio, la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, la intendenta de Maquinchao, Silvana Pérez; el gerente de Camuzzi Gas del Sur, Carlos Desanto; el presidente de Camuzzi Gas del Sur, Jaime Barba, entre otras autoridades provinciales y nacionales, trabajadores de la construcción y referentes de empresas participantes en este proceso.

“Este es un día muy especial para nosotros, la verdad que en estos lugares donde hace tanto frío, levantarse a la mañana temprano y tener nuestro hogar calefaccionado, es una bendición y es una felicidad. Levantarnos y tener el agua calentita en nuestras canillas y poder bañarnos y bañar a nuestros hijos con una calidad humana, es impagable”, agradeció la intendenta de Sierra Colorada Marta Ignacio.

Mabel Yahuar, intendenta de Los Menucos, destacó la fuerte decisión política del Gobernador para llevar adelante esta obra: “Ese compromiso que él tiene con nuestra Región Sur desde siempre. Podría haber hecho esta enorme inversión en cualquier otro lugar de la provincia y sin embargo tomó ese compromiso, esa fuerte decisión política de invertir ese dinero acá en nuestra Región Sur, mejorándonos la calidad de vida sustancialmente”.

Destacadas

Echarren: “La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Publicado

en

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.

Al respecto el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que “actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado”.

“Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad” afirmó Echarren y agregó que: “Pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa”, ejemplificó.

Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck sobre la Ruta 151: Ruta 151: “Solo nos quedó la vía judicial”

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

La acción de amparo colectivo, presentada el 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los Intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.

El objetivo es que la Justicia exija a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa.

“Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este Gobernador, los Intendentes y los medios locales llevamos años denunciando el abandono de la Ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia”, subrayó Weretilneck en diálogo con Canal 10. El juez federal ya aceptó la demanda y dio once días a Vialidad Nacional para responder sobre el estado de la ruta y las acciones previstas, iniciando la tramitación formal del expediente.

La demanda detalla que el pésimo estado de la Ruta 151 obstaculiza servicios esenciales: en lo que va del año, más de 576 traslados sanitarios dependen de este tramo, mientras que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas utilizan diariamente la ruta para acceder a la educación. Además, impacta directamente en actividades estratégicas como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, de la que depende el 72% del petróleo y el 42% del gas del país.

“Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas”, denunció el Gobernador.

Entendió que las provincias “no generamos inflación ni deuda externa, pero somos quienes sostenemos la producción y la vida del país. Es hora de que la Nación cumpla con sus obligaciones”.

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: recursos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que deberían destinarse al mantenimiento de rutas, son desviados sistemáticamente, agravando la situación.

Seguir Leyendo

Destacadas

Pesatti criticó con dureza al Gobierno: “Destruir instituciones no es gobernar”

Publicado

en

En la antesala del Día de la Independencia, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, lanzó un fuerte mensaje contra las recientes medidas del Gobierno nacional, a las que calificó como un “ataque directo” al entramado institucional del país. “Destruir Vialidad Nacional, vaciar el INTI, desmantelar el INTA, fusionar el ENRE y el ENARGAS, desregular salvajemente el mercado eléctrico, disolver el Instituto Nacional del Cáncer: eso no es gobernar, es dinamitar el entramado que sostiene el funcionamiento y el desarrollo de una nación”, expresó con contundencia.

Pesatti remarcó la importancia histórica y social de los organismos que hoy están en la mira del Gobierno. “Vialidad, con su carácter señero, integró a la Argentina en su vasta geografía, construyendo caminos donde antes no los había. El INTA y el INTI llevaron conocimiento, producción y ciencia a cada rincón del país. Y el Instituto Nacional del Cáncer ofrecía sensibilidad y saber en el momento más difícil para miles de argentinas y argentinos que debieron enfrentarse a una de las enfermedades más crueles”, destacó.

Para el vicegobernador, las decisiones del Ejecutivo no responden a una búsqueda de eficiencia ni de modernización estatal. “Este es un gobierno tecnocrático, frío, desalmado, que no gobierna para el país real —ese que vive del trabajo, la producción y el esfuerzo—, sino para los grandes fondos de inversión, los bancos, el capital especulativo y los intereses financieros”, denunció. “No busca modernizar ni hacer más eficiente y humano al Estado: busca simplemente borrarlo del mapa”, insistió.

En ese sentido, Pesatti reivindicó el rol del Estado como herramienta de cohesión social y desarrollo. “El Estado es la organización que una comunidad se da para poder vivir en comunidad. Sin Estado, la comunidad se disuelve, se pierde, y los individuos quedan librados a la ley de la selva”, sostuvo.

Además, advirtió que las medidas actuales tendrán un fuerte impacto en la vida cotidiana de las futuras generaciones. “A este gobierno, en resumen, poco y nada le importa que sus decisiones impacten de lleno en la vida concreta de las personas para quitarles futuro, partiendo de la deuda descomunal que durante décadas tendrán que pagar las sucesivas generaciones con privaciones que sufrirán en su diario vivir”, subrayó.

Por último, en un tono de profunda preocupación, Pesatti cerró su mensaje con una reflexión cargada de tristeza. “A pocas horas de celebrar el 9 de Julio, siento, por todo esto, una tristeza profunda que no puedo ni quiero callar”, concluyó.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia