Destacadas
El escándalo de la obra pública K le pega a un histórico gobernador del PJ

Tres mil quinientos kilómetros separan a Santa Cruz de la provincia de Formosa. En este territorio, gobernada hace 21 años por el inoxidable peronista Gildo Insfrán, el empresario Lázaro Báez también cosechó un negocio millonario que, al igual que en el Sur y en el Chaco, dejó inconcluso y cobró casi en su totalidad. Otro fraude de corrupción K.
Un equipo de Clarín fue hasta el Norte argentino y contó, desde el domingo, las irregularidades millonarias, que en algunos casos terminaron denunciadas en la Justicia penal. En el caso de Formosa, Báez ganó la obra sobre la Ruta 86. Lo hizo con la firma Sucesión Biancalani, la misma que usó en Chaco. Los trabajos en la tierra de Insfrán tenían un costo de 500 millones de pesos. No realizó ni la mitad. Y se fue una vez que el empresario K quedó detenido.
La provincia, una de las pocas que mantiene la reelección indefinida y tiene un gobernador récord, con 21 años en el poder, fue también territorio para que otros empresario K ganaran contratos viales. Cristóbal López se quedó con la pavimentación de una ruta por $ 378 millones. Vencidos los plazos, tampoco la terminó. Y otro apellido vinculado a los Kirchner, el de los Relats, recibió contratos por más de $ 2.800 millones (a través de la empresa JCR), aunque en su caso la mayoría fue finalizada. Es la familia que administró el hotel boutique de Cristina en El Calafate.
Las grandes distancias del territorio argentino no fueron impedimento para que Báez, socio comercial de los Kirchner, obtuviera contratos millonarios fuera de Santa Cruz. El modelo nació en el sur, donde el dueño del Grupo Austral ganó 52 contratos “plagados de irregularidades” -como remarcó el juez Julián Ercolini cuando procesó a Báez, Cristina y 10 ex funcionarios-. Este “modus operandi” también llegó a Formosa.
La empresa “Sucesión Adelmo Biancalani” que Báez adquirió en el Chaco y con la que ganó allí varios contratos, tuvo la misma suerte en la vecina provincia del norte. La firma quedó a cargo de una obra organizada en tres licitaciones por un monto inicial de $ 500.264.450. Báez cobró más de $ 372 millones por trabajos que no realizó y las obras que eran parte de la ruta nacional 86, quedaron abandonadas.
Estas tres licitaciones están denunciadas por el diputado nacional (UCR) Martín Hernández ante el juez Ercolini, donde consignó que Báez recibió “importantes sobreprecios” ya que se le pagaba a Biancalani $ 4.248.429 por kilómetro de “enripiado, cuando si comparás valores de otras licitaciones efectuadas en ruta de similares características no podría ser jamás el costo que le pagaron a Lázaro”, dijo a Clarín Hernández.
El camino devuelve una imagen repetida: mucha tierra y muchos tramos en muy mal estado. La ruta es un camino ondulado, al transitarlo, se convierte en una gran nube de polvo. Su mal estado obliga a bajar la velocidad y hay muy poca señalización. El obrador de Biancalani conservaba hasta hace unos meses algunas máquinas, pero corrió la misma suerte que la obra, abandono total.
Báez también recibió otra obra de 24 kilómetros de pavimento que se licitó por $ 70 millones, la terminó cobrando $ 109 millones y la entregó cuatro años más tarde.
Sobre ese camino nacional, pero más hacia el Este de Formosa, Cristóbal López con su firma CPC (en UTE con Ruta 81 SRL) obtuvo la pavimentación de un empalme (Ruta 23) de 80,59 kilómetros que debe unir General Belgrano y Palo Santo. Un extenso camino deformado, sin delimitación de banquinas y otro ejemplo de obra inconclusa con plazos originales vencidos.
La UTE cobró $ 309 millones de los $ 378 millones por los que se licitó la obra y no se hizo ni la mitad. “La obra está paralizada y complica mucho el tránsito para los vecinos de la zona y los pequeños productores”, dijo el diputado Hernández. El zar del juego habría obtenido una prórroga para terminar los trabajos. Por por ahora no se ve ninguna actividad en la zona.
Los contratos adjudicados a los empresarios K en Formosa se realizaron a través de convenios entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial. Esta última, en su carácter de “comitente”, era la responsable de verificar que se vayan ejecutando las obras, mientras Nación las financiaba. Pruebas a la vista.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios