Destacadas
Educación suspendió el descuento de ocho días de paros

En la vuelta al diálogo, Unter resignó su reclamo de mejora de un 20% para lo que resta del año. El gremio frenó los paros, pero llamó a un nuevo congreso.
Educación suspendió el descuento de ocho días de paros -cuatro de septiembre ya liquidados y cuatro de octubre- en favor de la petición de la UnTER, quien resignó su reclamo inicial de otra suba de haberes para el 2016 al aceptar un debate de “impacto inflacionario”.
Estas posturas se reflejan en el acuerdo de ayer entre Educación y Unter, ratificándose la suspensión de los paros de hoy y mañana, con los cuales se sumaban los seis días convocados por el Congreso gremial para octubre.
La discusión -como se preveía- se concentró en la suspensión de los descuentos por esas medidas de fuerza. El Ministerio ya retuvo cuatro días de agosto con salarios de septiembre y liquidaba -según la resolución del CPE N° 3.695- con iguales quitas en los haberes de octubre, correspondiente al mes anterior.
La ministra Mónica Silva se concentró en la defensa de esas retenciones y no ofrecía alternativas, salvo para las jornadas de huelga del presente mes. Pero la delegación de UnTER -encabezada por el secretario general, Mario Floriani y el adjunto, Marcelo Nervi- amagó con dejar la paritaria. La cesión gubernamental llegó por parte del gobernador Alberto Weretilneck, previo llamado del secretario de Trabajo, Lucas Pica, durante un cuarto intermedio.
Educación acepta que los descuentos de septiembre y de octubre “quedarán -punto 2- suspendidos” y “plantea la extensión del ciclo lectivo para recuperar los días de clase perdidos”, y UnTER dice que la propuesta será llevada al Congreso.
En contrapartida, el gremio no tuvo margen por los descuentos de agosto, salvo la devolución de aquellos mal realizados (serán abonados mañana, miércoles 26).
Por su parte, la UnTER abandonó el reclamo de la suba salarial del 20% para el segundo semestre, que constituyó el origen del presente plan de lucha.
Aquella petición se diluye en la conformación de una “mesa técnica de monitoreo del impacto inflacionario”, propuesta por Educación y que Unter “pondrá a consideración del Congreso” .
En Trabajo surgió el problema cuando tuvo que existir un entendimiento con el texto del acta paritaria. Pica requirió de casi dos horas para el consenso, con riesgo -por momento- del fracaso.
Por su parte, Educación resaltó que el gremio “comprometió su apoyo a la implementación de la Nueva Escuela Secundaria “, desde el año próximo. El acta expresa solamente el pedido del Ministerio que la gremial se incorpore al “trabajo de la comisión mixta creada” y la respuesta del sindicato que será considerada en el Congreso.
En el medio, la Unter tendrá sus elecciones, por lo cual es probable que ese diálogo retomado con el gobierno tenga actores diferentes según el tiempo que demanden las negociaciones. Es que Mario Floriani termina su mandato y asumirá una nueva conducción que puede o no ser de la misma línea.

Destacadas
La Provincia licitará la construcción de la primera etapa del CET 35 de El Manso

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevarán adelante la apertura de ofertas para la primera etapa de construcción del Centro de Educación Técnica N° 35, de El Manso.
Con una inversión de $35.243.045,99 en el CET se hará, en esta primera etapa, la construcción de dos aulas. La apertura de ofertas se llevará adelante el próximo martes 17 de octubre a las 10.
El CET 35, con especialidad en Producción Agropecuaria, fue la última institución de Educación Secundaria Técnica creada en la Provincia en el año 2021 atendiendo a la demanda plateada por toda la comunidad. La construcción de estos nuevos espacios permitirá mejores condiciones y espacios para llevar adelante la tarea diaria del CET.
Destacadas
La Provincia continúa recorriendo las zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, recorrió la zona de Río Chico, donde se evaluó la situación tras el temporal que afectó la Región Andina y que, en esta localidad en particular, provocó crecidas que afectaron la estructura del puente sobre la Ruta 6.
El funcionario recorrió la localidad acompañado por el comisionado de fomento, Miguel Fhaile, y personal de Vialidad. La recorrida por las zonas afectadas por la lluvia y las crecidas se inició ayer, con una visita por El Manso, Río Villegas y El Foyel.
“Estamos buscando una solución a corto plazo” afirmó el Ministro Ferrari, y contó que el personal de Vialidad ya está realizando los cálculos preliminares para determinar los plazos de la obra y encontrar una solución lo más rápido posible.
“Necesitamos que siga bajando el caudal y que el clima acompañe para que se puedan realizar estos trabajos. Entre todos, buscamos darle una respuesta rápida a la población”, indicó.
Y agregó: “Estamos recorriendo la región por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, que nos ha solicitado además que tomemos contacto con los Comisionados de Fomento, con la población y con los productores para analizar los daños de estas inundaciones”.
Destacadas
Zona Andina: el Ministro Ferrari recorrió zonas afectadas por el temporal

El Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, junto a autoridades provinciales, recorrió los sectores afectados por los temporales de lluvia que se registraron en la Zona Andina. La comitiva visitó El Manso, Río Villegas y El Foyel, con el objetivo de hacer un relevamiento de la situación en la región.
“Llegamos hasta el lugar, por pedido de la Gobernadora Arabela Carreras, para ver el grado de afectación que ha tenido la población por las últimas lluvias y crecidas”, aseguró Ferrari, quien estuvo acompañado por el comisionado de fomento de El Manso, Pablo Albornoz; el delegado de Vialidad Provincial, Ricardo Barroetaveña; el director Operativo de Protección Civil de El Bolsón, Renzo Acheritobehere y la referente de Desarrollo Social, Natalia Aguilar.
En este sentido, añadió que “estamos trabajando con organismos como Protección Civil, Desarrollo Humano, Vialidad, Policía, Bomberos y Salud para ir dando respuestas a la población que ha sido afectada”.
Respecto a la situación actual, Ferrari comentó que “las aguas están bajando y el clima está mejorando” y puntualizó que en algunas zonas rurales se encuentra dificultado el acceso, motivo por el cual se está trabajando con los productores para relevar la población animal que ha sido afectada.
El Ministro Ferrari destacó también las labores de Vialidad Provincial en la Ruta 83, de acceso a El Manso, donde rápidamente se trabajó sobre la zona afectada para garantizar la circulación. “Quedan algunos trabajos por hacer en las partes más bajas, pero lo bueno es que las poblaciones están todas comunicadas y eso hace que la tarea del Estado sea mucho más fácil para poder asistir a cada poblador y, sobre todo, a los productores”, completó.
“Hoy llegaron a la región varias toneladas de forraje para asistir a productores rurales, y eso también nos ayuda para poder terminar el relevamiento en cada campo de la zona”, afirmó el Ministro de Gobierno y Comunidad.
Finalmente, Ferrari declaró que en las próximas horas las autoridades asistirán a Río Chico, donde el agua también está bajando. “Lo que hay que hacer es recuperar algunas trazas de caminos, y en el paso entre Río Chico y Ñorquinco hay que trabajar sobre el puente. Mañana iremos con los ingenieros de Vialidad que trabajarán para volver a conectar las ciudades”, finalizó.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios