Conectate con nosotros...

Provinciales

Educación avanzó con obras y tareas de mantenimiento durante el receso

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de los 15 Consejos Escolares, desarrolló durante el receso escolar de invierno diferentes tareas de mantenimiento y obras menores para que los edificios estén en las mejores condiciones para el regreso a clases de las y los estudiantes de Río Negro el próximo lunes 24.

Los trabajos se realizaron conjuntamente con los Municipios mediante los Convenios Escolares suscriptos oportunamente, a través de fondos de obras complementarias o por los equipos de mantenimiento de cada zona. A esto también se les suman las tareas de limpieza realizadas por Personal de Servicios de Apoyo.

De la totalidad de establecimientos educativos en la provincia, los que se describen a continuación tendrían un inicio tardío de clases ya que los trabajos de refacciones planificados excedieron el tiempo del receso invernal. Entre ellos están la Escuela Hogar N° 106 de Nahuel Niyeu; Escuela Primaria N° 337 de El Bolsón; Escuela Primaria N° 300 de San Isidro, en acuerdo con las familias se instalan aulas móviles para facilitar los trabajos de refacciones generales en el interior del establecimiento educativo. Asimismo, los trabajos en el techo de la Escuela Laboral 6 se van desarrollando en la medida que las condiciones climáticas lo permiten.

De los distintos trabajos desarrollados en las escuelas de la provincia se mencionan algunos por zonas.

Zona Andina

  • Bariloche: en la localidad se realizó el armado y puesta en funcionamiento de termotanque en la Primaria N° 273; trabajos de impermeabilización de cubierta (mientras se avanza con el proyecto de nuevo techo) y trabajos en el sistema eléctrico en la Escuela Primaria N° 295; colocación de sistema de iluminación en baños y sector exterior en la Escuela N° 154; se realizó el cableado para instalación de llaves de punto en la ESRN N° 36; control y recambio de sistema de calefacción en la Primaria N° 311; colocación de tubos de iluminación en SUM y salones restantes en la Primaria N° 273; reparación de goteras, verificación y ajustes de tornillos e inspección de mochilas de baños en el Jardín N°17 y la escuela de Adultos N°2; se cambiaron tubos en salones y se realizó la reconexión de la luz del depósito en la Escuela Primaria N°154; reparación de baño en la Primaria N° 328; cambio de termotanque, reparación de baño y limpieza de canaletas y desagües pluviales en la Primaria N° 44; reparación de calefactores en el CET 28; y recambio de luminaria en Escuela Especial N° 6 y Jardín N° 34.
  • El Bolsón: se realizaron trabajos de instalación de horno para cerámica en Instituto de Formación Docente Continua; se trabajó en el servicio de agua en la Primaria N° 348; cambio de luminarias, limpieza de desagües y reparaciones en sanitarios de la ESRN N° 48; limpieza de canaletas en el Jardín N° 15; arreglos en la rampa de acceso de la Primaria N° 118; reparación de puerta antipánico y recambio de luminarias en la Escuela N° 103; trabajos en iluminación interior y exterior del SUM de la ESRN N° 10. En la localidad, también avanzan los trabajos de refacción de la cocina en la Primaria N° 337.

Zona Alto Valle Centro

  • Cipolletti: en la Primaria N° 165 se realizó la construcción del paredón; en la Primaria N° 199 y la Escuela Laboral N° 4 se realizó limpieza de techos, canaletas y recambio de luminarias; en la Escuela Especial N° 24 se arregló una fisura de pared y pérdidas de agua, se realizó el cambio de piso en la Dirección y Secretaria y se hizo arreglos en tomas de electricidad. Por su parte, en el CET N° 30 se hizo el recambio de cocina, con adaptación de mesada y bajo mesada; en la ESRN N° 5 se colocó calefactor en el área de preceptores/as; en la Escuela N° 264 se realizó la construcción de rampas y refacciones en baño para personas con discapacidad; en el Jardín N° 99 se colocó una cerradura antipánico y se cambió la grifería de una sala; y en la Escuela N° 234 se realizó la construcción de rampas en baños y recambio de revestimiento. También se realizó el cambio de luminarias en el CET N° 22 y el Jardín N° 119; se hicieron arreglos en el suministro de agua en la Escuela N° 247; recambio de pisos de aula y luminaria en la Primaria N° 248; y se colocan calefactores nuevos en la Primaria N° 109. En la localidad, avanzan los trabajos de ampliación en el CET N° 15 y Jardín N° 122.
  • Allen – Fernández Oro: se realizó limpieza general en las Primarias N° 342, 64, 355 y 40; CEM N° 92, N° 64; CET N° 8 y 14; Jardín N° 4. Se hizo el reacondicionamiento de baño para personas con capacidades reducidas en la Escuela Primaria N° 222; se realizó la pintura de aulas del CET N° 8; y se avanza en la colocación de desagote pluvial en la Escuela N° 64, se continuó con las refacciones del Jardín N° 36; y se dio inicio al proyecto de obra de las cubiertas del techo de la Escuela N° 299. Se hizo limpieza general en el Jardín N° 58, Primaria 27, en la ESRN N° 14, 71 y CET N° 27. Asimismo, en la Escuela 314 se realizó la limpieza de tanques de agua; se hicieron trabajos de jardinería y albañilería en el Jardín N° 109; la fumigación del Jardín N° 58 y Primaria N° 23; se realizó el cambio de reguladores de gas en la Primaria N° 282. Además, se realizó el cableado subterráneo para la bomba del desagüe pluvial del CET N° 27; y la colocación de membrana líquida en el techo SUM, vestuario y baños de la Escuela N 102. Finalmente, en esta zona también continúa a buen ritmo la ampliación de la ESRN N° 158.

Zona Alto Valle Este

  • General Roca: se avanza en la construcción de dos lechos nitrificantes para el CET Nº 33; se realizaron ajustes en el tanque cisterna de la ESRN Nº 116; se instalaron placas anti humedad en dos aulas de la ESRN Nº 155; se hicieron trabajos de pintura del Jardín de Infantes N° 84. Asimismo, se realizó purga y limpieza de cañería de agua en el laboratorio del Instituto de Formación Docente Continúa; en la Escuela Primaria N° 275 se cambiaron pizarrones, se hicieron trabajos de luminarias y arreglos eléctricos; se hicieron trabajos de carpintería en las puertas del Jardín N° 18. También avanzaron las refacciones generales en la Primaria N° 95, 317; y la ampliación del Jardín N° 103.
  • Villa Regina: se trabaja en la Escuela 196 en la ampliación y acondicionamiento del patio de juego; y se realizó la pintura del piso del SUM de la Escuela N° 58. En tanto, en Ingeniero Huergo se hizo el recambio de luminaria y trabajos de electricidad en la Escuela Especial N° 15; y arreglo de nicho nitrificantes de la Escuela N° 43.

Zona Alto Valle Oeste

  • Catriel: se hicieron cambio de luminarias y arreglos generales en la ESRN N° 78 y N° 21, Escuela Primaria N° 10, N° 21 Jardín N° 7. En la Primaria N° 195 se hizo la reparación de motor y mantenimiento preventivo de dos calderas; revisión de calefactores, cambio de luminarias y mantenimiento de termotanque del CET N° 21 y N° 7; reparación de Cielorraso y limpieza de desagües pluviales en el Jardín N° 14; y arreglos en sanitarios del SUM de Primaria N° 306.
  • Cinco Saltos: se realizó la instalación y reubicación de calefactores en aula de la ESRN N° 23; se cambió el termo tanque en el Jardín N° 107; se hicieron trabajos de mantenimiento en el CET N° 16 y Jardín N° 125 como el reacondicionamiento de descargas en mochilas de baño, cerramientos de seguridad en tanques exteriores, cambio de cerradura, entre otros; y se realizó el cerramiento perimetral de la Primaria N° 206, se hizo la recarga de matafuegos y reparación de las alarmas. En esta localidad avanzan a buen ritmo los trabajos de refacciones generales en la Primaria N° 300.

Zona Atlántica

  • San Antonio Oeste – Sierra Grande: se realizaron tareas de desmalezamiento en la Primaria N° 362, 365, 184, en CET N° 19, Jardín N° 38; se realizó la puesta en marcha de calderas y revisión de instalación de agua en la Primaria N° 365; la colocación de vidrios y luminarias en ESRN N° 38 y CET N° 19; recambio de calefactor en Primaria N° 146; revisión del sistema eléctrico en la Primaria N° 6; reparación de cerraduras y fijación de rejas en la Primaria N° 362; cambio de calefactor y mantenimiento de termotanque en la Primaria N° 304; se llevó adelante la adaptación para la protección de la caldera de la Primaria N° 365; entre otras tareas generales. Asimismo, se refaccionan los núcleos sanitarios en la Escuela Hogar N° 76 de Chipauquil; se realiza una nueva instalación cloacal de los baños de la residencia en la Escuela Hogar N° 106 de Nahuel Niyeu; se ejecutan nuevas rampas de acceso en la Escuela Hogar N° 126, de Aguada Cecilio y se realiza la impermeabilización de la cubierta en la Residencia Masculina Nivel Medio de Valcheta. Además, avanzan la ejecución de las ampliaciones de la Primaria N° 362; y de la Escuela N° 304. Asimismo, en Sierra Grande se llevó adelante en los establecimientos la limpieza de tanques, desratización, fumigación y arreglos de luminarias.

Región Sur

  • Jacobacci – Los Menucos: se realizó la refacción general del Jardín Maternal N° 25 el cambio de cielorraso en cocina, pintura general, nueva instalación eléctrica, poda de raíces de árboles. Reparaciones eléctricas refacciones en baños y cerramiento de galería en el sector del patio externo de la Primaria N° 73 de Comallo; en la Escuela N° 145; reparación de techo y colocación de membrana asfáltica en la Primaria N° 164; remplazo de termotanque en la Escuela N° 4; y arreglos en el sector de la cocina de la Residencia Femenina de Los Menucos. Además, se hizo la reparación de sistema eléctrico en la Primaria N° 145 de Yaminue; mejoras en el sistema eléctrico en ESRN N° 28 de Ramos Mexia; colocación de luminarias en el Jardín N° 110 de Ramos Mexia; reemplazo de termotanque en cocina de la Primaria N° 4 y residencia de Maquinchao; y mantenimiento de artefactos en la Primaria N° 363 de Maquinchao. En esta zona también avanzan los trabajos de refacción y ampliación en la Primaria N° 180, de Laguna Blanca; y la ampliación de la ESRN N° 26, de Comallo.

Zona Valle Medio

  • Choele Choel: se llevaron a cabo en diferentes establecimientos educativos de la zona, la tarea de sanitización que comprende desinsectación y desratización general. Asimismo, en la Escuela Primaria Nº 345 de Lamarque se realizó la instalación de una puerta de Emergencia y se hizo recambio de bacha en el área de cocina; en la Escuela Primaria N° 236 y 237 se realizó limpieza de cañerías cloacales; en la Escuela Infantil N° 1 se llevó a cabo el cambio y nueva disposición de ventanas de dos aulas; en Darwin, en el Jardín Independiente Nº 92, se realizó el recambio completo del sistema de provisión de agua del sector sanitarios; se hizo una nueva perforación y colocación de Bomba de Agua en la Escuela Primaria N° 115, 358 y en el Jardín Independiente 69; en la Escuela Primaria N° 101 se realizó cambio de tanque, regulador y cambio de calefactores; asimismo se realizaron recambio y mejoramiento del sistema de iluminación en la Escuela Primaria N° 78 y en la ESRN N° 52.
  • Río Colorado: en el CET 24 de Colonia Reig continúan los trabajos de cerramiento perimetral y también la colocación de un extractor industrial en la cocina; en la ESRN N° 3 se realizó la reparación de grietas; en la Escuela N°18 se lleva a cabo la reparación de dos aulas; en la Escuela N° 256 inició la obra de renovación y ampliación de cocina. Antes del receso se llevó a cabo drenaje de pozos de la Escuela N°189 y la N°90. Además, avanzan a buen ritmo la ampliación del Jardín N° 51; y los trabajos en el CET N° 24.

Zona Valle Inferior

  • Viedma: se realizó recambio de luminarias en la ESRN N° 79, en la Escuela Primaria N° 296, N° 309 y en la ESRN N° 19; se hicieron arreglos y reparaciones en el Jardín N° 83 y N° 79; arreglo de sanitarios en la Escuela Primaria N° 3; y recambio de pisos en la ESRN N° 8 y Primaria N° 1 y 347. En la zona, también avanzan las refacciones generales en el Jardín N° 5 y CET 11; y las ampliaciones del Jardín de Infantes N° 22 y de la Primaria N° 108, de General Conesa.

Obras mayores

Además, la cartera educativa continúa con el plan de obras de mayor complejidad que comprende la construcción de edificios nuevos, ampliaciones y refacciones en ejecución y en proceso de inicio que acá se detallan:

Construcción de dos salas en el Jardín de Infantes N° 337, de El Bolsón, se retomarán los trabajos, construcción Jardín de Infantes a crear en Villa Manzano; de SUM de la ESRN N° 154 y 141, en Viedma; construcción de Edificio propio para la Escuela Laboral N° 6 de Bariloche; ampliación de SUM en ESRN N° 57 de Maquinchao; ampliación de la ESRN N° 26 de Comallo; ampliación y refacción de la Escuela Primaria N° 142 de Colonia Maria Elvira; construcción de Talleres para el CET N° 34 de Los Menucos; Escuela Primaria y Jardín de Infantes a crear del Distrito Vecinal Noreste de Cipolletti; construcción del edificio para la Escuela de Formación, Cooperativa y Laboral N° 3 de Allen; ampliación de la ESRN N° 158 de Fernández Oro; Jardín de Infantes a crear en Conesa; construcción de edificio propio para la ESRN N° 21 de Catriel; ampliación y refacción del Jardín de Infantes N° 103 Chacramonte; Jardín de Infantes a crear en Viedma; ampliación y refacción del Jardín de Infantes N° 122 de Cipolletti; construcción de SUM para la Escuela Primaria N° 49 de Los Menucos; y terminación de SUM en la Escuela Primaria N° 15 de Valcheta.

Asimismo, refacciones generales en la Escuela Primaria N° 109 de Cipolletti; Escuela Primaria N° 300 de San Isidro; Escuela Primaria N° 95 de General Roca; Escuela Primaria N° 213, en El Manso; Residencia Femenina de General Conesa; Escuela Primaria N° 317 de General Roca; Escuela Primaria N° 140 en El Bolsón; Jardín N° 5 de Viedma; CET N° 1 de General Roca; y CEF N° 8 de Bariloche; ESRN N° 72 de Cinco Saltos en proceso de inicio, Escuela Primaria N° 57 de Cervantes; y CET N° 2 de Bariloche.

Además, trabajos de reconstrucción de cubierta en la Escuela Primaria N° 180 de Laguna Blanca, estos trabajos ingresan en su etapa final, refacciones sanitarias Escuela Primaria N° 181 en El Foyel; refacciones sanitarias Escuela Primaria N° 311 de Bariloche; construcción cerco perimetral ESRN N° 70 de Villa Regina; y construcción red de agua CET N° 29 de Luis Beltrán.

A esto se le suma las ampliaciones del Jardín N° 22 de General Conesa; Escuela Primaria N° 362 de Las Grutas; Escuela Primaria N° 304 de San Antonio Oeste; Escuela Primaria N° 337 en El Bolsón con un aula que se adiciona a las dos de nivel inicial cuyos trabajos se prevén retomar en la próxima semana; ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes; ampliación CET N° 15 de Cipolletti; y ampliación CET N° 11 de Viedma.

Provinciales

Avanza el nuevo memorial de Malvinas en Bariloche

Publicado

en

El Director de Veteranos de Guerra de Río Negro, Rubén Pablos, visitó la obra del nuevo memorial de Malvinas que está en marcha en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Destacó la importancia del nuevo espacio para promover la causa Malvinas.

“Esta obra tiene dos líneas, por un lado el memorial que es el recuerdo permanente en honor a todos los que dieron la vida por la patria, a los 649 compañeros caídos en combate. Y por otro lado, el Museo que va hablar de Malvinas y de soberanía, no solamente de la guerra” dijo Pablos.

En tanto agregó que “como siempre decimos y venimos trabajando desde la Dirección provincial de Veteranos de Guerra Malvinas tiene 500 años de historia, no es solo la guerra de 1982. Más del 30% de nuestro territorio está usurpado por el imperio britanico, por eso, estamos trabajando para poner esto en agenda, Malvinas es soberanía, es futuro, son los recursos naturales y el punto estratégico geopolítico que significan las islas en nuestros mares” subrayó.

La obra, que es parte de la agenda provincial por los 40 años de la gesta de Malvinas y rinde homenaje a los caídos, veteranos de guerra y sus familiares, está en marcha desde hace unas semanas y ya presenta importantes avances. Se estima su finalización para mediados del 2024.

El lugar estará destinado a exposiciones, conferencias y actividades de difusión histórica, en este marco, el director de Veteranos de Guerra informó que “este museo estará en línea con los museos nacionales, con una dinámica muy activa, donde vamos a contar con un equipo de docentes y guías para recibir a todas las escuelas de la zona y de la región. Vamos a trabajar fuertemente para que la educación sea herramienta fundamental para promover y difundir lo que es la causa malvinas” finalizó Pablos.

La construcción se encuentra en Juan Manuel de Rosas, entre French y Américo Panozzi. La obra cuenta con superficie de 352m2 y una inversión de más de $220.000.000.

El espacio dispondrá de una explanada exterior a modo de plaza seca con la posibilidad de exponer elementos conmemorativos y simbólicos, y generar recorridos y espacios abiertos para toda la comunidad. Contará con dependencias administrativas y núcleos de servicios complementarios, como sanitarios, office, depósitos y sala de máquinas.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro expuso sus políticas de infraestructura turística en la FIT

Publicado

en

Tras un exitoso fin de semana en el que Río Negro difundió su amplia oferta turística ante miles de personas, este lunes la Provincia continuó con su participación en la Feria Internacional de Turismo -FIT- que se desarrollará hasta mañana en el predio ferial de la Rural de Palermo.

En este contexto, y en el marco de una de las jornadas destinadas a profesionales del sector turístico, Río Negro encabezó una presentación sobre las 20 obras de infraestructura turística ejecutadas y proyectadas en el territorio provincial, planeadas para generar un impacto positivo en cada una de las localidades mediante la creación de nuevos atractivos y entornos amigables, así como también la mejora en la cantidad y calidad de servicios.

Durante la exhibición, que se llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, junto al secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González y la subsecretaria de Infraestructura Turística, Lucrecia Yunes, y la participación de Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, proyectaron datos sobre los distintos proyectos, financiados a través del Fondo Provincial de Infraestructura Turística y con recursos provenientes de distintos programas de Nación.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro festejó los 14 años de su bandera

Publicado

en

Este 1 de octubre, en Río Negro se festejaron los 14 años de historia para la bandera de esta provincia, desde su primer izamiento. En este marco, Jorge Castañeda, poeta valchetense y reconocido por ser el autor del poema “Rionegrino soy”, reflexionó sobre este símbolo identitario.

“Nuestra querida bandera rionegrina es junto al himno y el escudo uno de los tres símbolos que representan a nuestra provincia. Ellos identifican un territorio, un paisaje, una cultura, una idiosincrasia y especialmente la entereza de su gente”, expresó el autor rionegrino.

Asimismo, agregó que “la franja azul nos habla de la claridad del cielo patagónico que en las diferentes regiones lo sentimos muy cercano y nuestro. También nos transporta a la costa donde se asienta el golfo más azul del continente y a los enormes recursos hídricos que la distingue profusamente. El blanco es símbolo de pureza como las cumbres nevadas de la alta cordillera o el carrusel de las nubes blancas. La franja verde representa a las maravillosas comarcas donde la vegetación con mil tonos se enseña en valles, bosques y estepa. A su vez se identifica la esperanza de una tierra feraz y de promisión para todos los que la han adoptado como su lugar en el mundo”.

Al mismo tiempo, “el negro en la parte superior nos habla de ese maravilloso río que sirve de límite norte y que nos identifica de manera cabal a todos los rionegrinos. El caudaloso ‘curru leuvu’, que fecunda las tierras donde manzanas y peras hablan de la excelencia y la calidad de una producción frutícola que nos identifica en el mundo. Y dentro de la bandera, las estrellas aluden a los trece departamentos que constituyen nuestro ordenamiento provincial, cada uno con sus pueblos y ciudades, con sus particularidades y sus atractivos, con su paisaje y con su gente”, expresó.

A lo largo de su trayectoria, Castañeda ha logrado diversas distinciones por sus producciones identitarias. Ellas reflejan el sentimiento del escritor por el territorio rionegrino y su simbología. Ha publicado libros como “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “30 poemas”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Valcheta, un pueblo con historia” y “Suma Patagónica”.

Sus bisabuelos llegaron a Choele Choel en 1882 para dar inicio a este gran recorrido familiar que se hace presente cada día en las andanzas del escritor.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia