Conectate con nosotros...

Destacadas

Edersa podrá trasladar los costos laborales a la facturación

Publicado

en

A pocas semanas de la audiencia pública para debatir las tarifas eléctricas que regirán a partir del año que viene, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) autorizó a Edersa a transferir a los usuarios los mayores costos laborales que venía reclamando.

El reconocimiento tarifario por el periodo que va del 1 de mayo de 2014 al 31 de julio de este año es de 171.516.182 pesos y se distribuirá en tres cuotas trimestrales a razón de 57.172.061 pesos cada una. La resolución 272 del organismo regulador está fechada el 7 de noviembre.

El retraso de la Provincia en reconocer los costos salariales por los acuerdos paritarios que firmó Edersa con sus trabajadores fue el argumento que utilizó la distribuidora para justificar la deuda que mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), lo que generó un fuerte conflicto con el gobierno provincial.

Edersa acordó un plan de pagos y las relaciones con la Provincia pareciera que entraron en un período de mayor tranquilidad.

Incluso, pocos días después se conoció la fecha de la audiencia pública que será el 15 de diciembre y en la que se debatirá el aumento quinquenal. Edersa ya pidió un incremento promedio del 60%.

Por los mayores costos laborales la empresa de energía había solicitado una readecuación de las tarifas por un monto superior al que finalmente reconoció el EPRE. Para la distribuidora el costo que había tenido que afrontar por los acuerdos paritarios alcanzaba los 206.123.304 pesos.

Dice el artículo 3 de la resolución firmada por el presidente del ente regulador, Néstor Pérez: “hágase lugar parcialmente a la pretensión de reconocimiento tarifario a favor de la distribuidora Edersa con motivo de las erogaciones realizadas por mayores costos laborales 2014/2015 (…) Habiéndose contemplado el eventual aumento de los ingresos de la distribuidora producto del crecimiento de su demanda, el reconocimiento tarifario se determina en un total de 171.516.182 pesos”.

Edersa espera ahora con cierta expectativa la audiencia pública porque además del pedido de aumento promedio del 60%, solicitó que se incluya un nuevo acuerdo para que el costo operativo de la prestación de servicios se discuta una o dos veces por año. Si el EPRE aprueba esta modificación el impacto en la tarifa final podría afectarse cada un año, dependiendo de las variables económicas. La única modificación que permite variar sobre el VAD (Valor Agregado de Distribución) es para salarios.

Destacadas

Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Publicado

en

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Seguir Leyendo

Destacadas

Nueva coordinación para fortalecer las comisiones de fomento

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que Sandra Recalt asumió el rol de Subsecretaria de Comisiones de Fomento, liderando todas las decisiones y acciones gubernamentales en las comunidades rurales de la provincia. Esta nueva designación busca “reforzar el vínculo con cada localidad y garantizar una gestión eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades”.

Sandra Recalt, oriunda de Ingeniero Jacobacci, aporta una destacada trayectoria a esta función. Fue legisladora en dos períodos consecutivos (2011-2015 y 2015-2019) y ha acompañado al Gobernador desde su asunción en 2012.

“Amo la gente de los parajes y estoy comprometida en seguir construyendo junto a la comunidad”, expresó Recalt, quien agradeció “la confianza del Gobernador Weretilneck por asignarme este rol que refuerza su compromiso con las comunidades rurales”.

https://twitter.com/fabiangatti_/status/1877760914155286757
Seguir Leyendo

Destacadas

Cambios en la policía: nuevas autoridades en Regina y la región

Publicado

en

Como es costumbre al inicio de cada año, recientemente la Jefatura de la Policía de Río Negro decidió realizar cambios en las autoridades de las Regionales y las Jefaturas de diversas áreas. A estos movimientos se añadirán próximamente las nuevas designaciones de jefes en todas las comisarías y subcomisarías de la provincia.

Con el objetivo de mejorar el servicio de seguridad y por los ascensos, la Jefatura determinó anoche el nombramiento de nuevos superiores para la fuerza y en lo que concierne a esta región del Alto Valle el Comisario Inspector Milton Almendra fue designado como el nuevo Jefe de la Unidad Regional II (URII) con asiento en General Roca, función que hasta el momento desempeñaba el Comisario Mayor, Carlos Bruno. Este último pasará a presidir la Dirección General de Prevención, Seguridad y Orden Público de Río Negro.

Por su parte, el Comisario Inspector José González, hoy con funciones en la localidad de Cipolletti, será el segundo jefe de la URII.

Con el nombramiento de Almendra, ahora será el comisario Néstor Montero quien asuma el cargo de Jefe de la Jefatura de Zona II en Villa Regina.

En las próximas horas, o durante el transcurso de la próxima semana, se conocerá el resto de los ascensos, traslados y designaciones por lo que podría haber cambios en las unidades policiales de cada localidad.

Cabe señalar que las designaciones se dieron a conocer luego de que el gobernador Alberto Weretilneck pusiera en funciones ayer al Comisario General Daniel Bertazzo como nuevo Jefe de Policía de Río Negro, acto en el que se anunciaron más inversiones para la fuerza policial.

REGIONALES

  • UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA

Jefe: Comisario Inspector René Sánchez.

2° Jefe: Comisario Alejandro Alvarez.

  • UNIDAD REGIONAL III – SAN CARLOS DE BARILOCHE

Jefe: Comisario Inspector Nelson Torres.

2° Jefe: Comisario Marisol García.

  • UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL

Jefe: Comisario Inspector Juan Carlos Bautista.

2° Jefe: Comisario Marcos Leiva.

  • UNIDAD REGIONAL V – CIPOLLETTI

Jefe: Comisario Inspector Javier Yañez.

2° Jefe: Comisario Inspector Nelson Monsalve.

  • UNIDAD REGIONAL VI – LOS MENUCOS

Jefe: Comisario Inspector Gabriel Yanca.

2° Jefe: Comisario Víctor Reyes.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia