Conectate con nosotros...

Provinciales

Echarren: “El peaje al tránsito pesado permitirá mantener nuestras rutas”

Publicado

en

El nuevo sistema de peajes y control de cargas aprobado por la Legislatura rionegrina se aplicará sobre las rutas provinciales Nº 2, Nº 6, Nº 8, Nº 65, Nº 69 y solo a vehículos de carga que hagan uso de rutas provinciales con fines económicos.

No se cobrará peaje a los vehículos de uso privado radicados tributariamente en Río Negro, con excepción de ruta 2, cuyo cobro ya estaba autorizado anteriormente por ley.

De concretarse la solicitud del Gobierno Provincial de provincializar las rutas nacionales 22 y 151 para su finalización y mantenimiento, las mísmas también estarán afectadas al cobro de peaje

El nuevo sistema le permitirá a Vialidad Rionegrina contar con los recursos para poder mantener, mejorar y ejecutar obras viales en todo el territorio rionegrino. Tendrá un doble propósito: recaudatorio y de control de peso a fin de evitar que el transporte venga pasado de peso y estropee las rutas.

En un contexto de obra pública nacional paralizada y en donde el propio Gobierno Nacional anunció el fin del financiamiento para la obra pública, la Provincia encontró alternativas para mantener el estado de sus rutas provinciales.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren , explicó que “por un lado todo lo que es insumo de materiales para el mantenimiento y reparación de rutas sufrió en el último año un incremento muy grande, al tiempo que la coparticipación vial disminuyó muchísimo; ese desfinanciamiento para mantener la seguridad y transitabilidad sus rutas la Provincia lo está sufriendo”.

“Por otro lado, el Gobierno Nacional tiene obras paradas como es el caso de la Ruta 22, la 23, la Rotonda Choele Choel; puntos y zonas donde tenemos un movimiento permanente de la actividad hidrocarburífera, y también estamos viendo que mucho del tránsito pesado de la actividad se da también por rutas provinciales; entonces no están estropeando las rutas provinciales porque las rutas nacionales están sin finalizar y sin mantenimiento y seguridad que tienen que tener vías de ese tipo para garantizar este tipo de tránsito que requiere la industria”, agregó.

Esta combinación de factores, ha hecho que el Gobierno Provincial resuelva sobre la necesidad de cobrar peaje a una actividad que se desarrolla sobre rutas provinciales. “Hay que llevarles tranquilidad a todos los vecinos y vecinas de la provincia, el peaje se aplicará sólo sobre el tránsito pesado como es el caso del petróleo, así que el rionegrino o rionegrina que, por ejemplo, quiera transitar la ruta turística 82 no pagará ningún peaje”; finalizó Echarren

La ley contempla además la creación de una Comisión de seguimiento de la inversión de los fondos recaudados a través del peaje.

Provinciales

La Provincia becó a más de 100 atletas rionegrinos durante 2024

Publicado

en

Con una inversión cercana a los $95 millones, el Gobierno de Río Negro garantizó la continuidad de las becas a más de 100 atletas de mediano y alto rendimiento de la provincia.

Este dato surge del balance anual de la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, que destaca las acciones llevadas adelante para promover el desarrollo de la actividad.

Uno de los pilares fue el programa Proyección Olímpica, que brindó asistencia integral a 11 atletas de alto rendimiento que representan a la Selección Argentina en sus respectivas disciplinas. Además del apoyo económico, el programa ofreció acompañamiento profesional en áreas clave, como salud deportiva, con una inversión total de $46,1 millones.

El ministro de Desarrollo Humano, Juan Puebla Muena, destacó que estas políticas deportivas no solo benefician a los atletas de élite, sino que también fomentan la inclusión social y la igualdad de oportunidades. “El deporte es una herramienta clave para construir comunidades más fuertes, saludables y unidas. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en estos programas que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, afirmó el ministro.

En cuanto al resto de las becas deportivas otorgadas por la Provincia, 95 corresponden a disciplinas convencionales y adaptadas, lo que significó un desembolso adicional de $49,5 millones.

El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las comunidades locales y las instituciones deportivas. “Este balance refleja el esfuerzo de un equipo comprometido con el desarrollo integral de nuestros deportistas y el acceso al deporte para todas las familias rionegrinas”, aseguró.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Deportivo y Articulación Institucional, Guadalupe Gorriti, destacó el trabajo de la Secretaría de Deporte en el apoyo a deportistas “para que puedan seguir desarrollándose, a través de distintos programas impulsados por la Provincia para acompañarlos”.

Gorriti también destacó el trabajo conjunto entre la Provincia, deportistas, las federaciones y los clubes “que son el primer eslabon en esta relación, así que muy agradecidos también por eso”.

A través de la Ley de Patrocinio Deportivo, el Gobierno Provincial apoyó eventos en diversas localidades, promoviendo el desarrollo de actividades deportivas y recreativas con una inversión total de $72,4 millones.

En paralelo, el programa Movernos en Familia organizó 12 jornadas deportivas que convocaron a más de 2.500 estudiantes. Esta iniciativa busca fortalecer la integración familiar a través del deporte, mejorando la calidad de vida de las familias rionegrinas.

Por su parte, el programa Festejar permitió realizar 16 jornadas recreativas y deportivas en toda la provincia, consolidando su impacto en la comunidad.

Seguir Leyendo

Provinciales

Calcatreu: se realizó el primer muestreo participativo de aguas

Publicado

en

El Gobierno provincial asegura la implementación de muestreos y la apertura de los proyectos a la comunidad para garantizar la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos naturales.

Se realizó el primer muestreo participativo de aguas en la zona donde se desarrollará el proyecto minero Calcatreu. Este tipo de actividad permite evaluar la calidad del agua en distintas etapas del proyecto, específicamente antes, durante y después del proyecto de explotación. El procedimiento garantiza el cumplimiento de la resolución AM 252/22 y contó con una amplia implicación de diferentes organismos y referentes sectoriales.

Como órgano de control, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) también realizó un contra muestreo, conforme a lo establecido en el Código de Aguas Q 2952 y como parte de los controles ambientales previos a la campaña de explotación a llevar a cabo por parte de la empresa Minera Calcatreu SAU.

Participaron las diferentes autoridades de aplicación, como la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Departamento Provincial de Aguas; más la Defensoría del Pueblo, así como representantes de la comunidad, el intendente de Ingeniero Jacobacci, José Mellado, el legislador Norberto Moreno, representantes del Ente de la Región Sur y la Comisión de Fomento.

Seguir Leyendo

Provinciales

Una alianza que revoluciona la educación técnica en Río Negro

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro, junto al Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), inauguró el año pasado un programa piloto de Actualización de Contenidos e Inversión Educativa que busca fortalecer la formación técnica en el ámbito energético. Este proyecto involucra a las escuelas técnicas de diversas localidades y proyecta un alcance aún mayor en el ciclo lectivo 2025.

Durante el primer semestre se harán las capacitaciones a docentes para trabajar con los talleres equipados a mitad de año. La iniciativa tiene como objetivo principal actualizar los planes de estudio de instituciones educativas vinculadas a la energía, integrando tecnologías emergentes, contenidos específicos de la industria hidrocarburífera y capacitaciones prácticas orientadas a las demandas del mercado laboral actual.

Hoy, el programa incluye a cinco secundarios: el CET 8 de Allen, el CET 9 de Cipolletti, el CET 16 de Cinco Saltos, el CET 20 de Catriel y el CET 12 de Sierra Grande. Estas instituciones recibirán insumos específicos, equipamiento técnico y material pedagógico proporcionado por el IAPG, además de contar con jornadas de capacitación docente coordinadas por especialistas en energía.

El programa cuenta con una inversión total de 455.000.000 de pesos, financiada por empresas líderes del sector energético como YPF, Phoenix, Aconcagua Energía, Petróleos Sudamericanos, Oldelval y Calfrac. Además de servir para la adquisición de equipamiento para los talleres, el plan contempla la incorporación de visitas a plantas y prácticas en empresas del sector para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos en entornos reales.

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, destacó: “Este programa refuerza los conocimientos técnicos de nuestros jóvenes y también estrecha la relación entre el sector educativo y la industria hidrocarburífera, promoviendo una formación alineada con los desafíos energéticos de la región”.

De cara al ciclo lectivo 2025, se está analizando la incorporación de nuevas instituciones al programa y la ampliación de contenidos hacia nuevas áreas como eficiencia energética y transición hacia energías renovables.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia