Conectate con nosotros...

Destacadas

Diversidad, mejora en la productividad y nuevas tecnologías: las bases del plan frutícola del gobierno

Publicado

en

El plan frutícola que presentó la administración provincial a Nación para iniciar un proceso de recuperación de la fruticultura causó distinto impacto entre los actores involucrados en la actividad. Los productores del Alto Valle, por ejemplo, lo recibieron con desconcierto porque según dijeron, desde hace meses vienen solicitando una audiencia con el gobernador Alberto Weretilneck para tratar los problemas que arrastra el sector.

Jorge Figueroa, presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, señaló que “no conozco de lo que se ha planteado, pero sí digo que tanto el gobernador como la gente que lo acompañó tienen un conocimiento muy importante y profundo de la realidad que atraviesa nuestra economía regional”. Sostuvo que “ahora debemos esperar que nos reciba para poder hablar de todos estos temas y que nos comente en qué consistió su presentación. No me cabe duda que el gobernador sabe de las necesidades y de los cambios que hay que realizar en nuestra fruticultura, pero no sabemos de qué manera o de qué forma piensa llevarlos adelante”.

Desde el sindicato rural y el de la fruta, el apoyo fue casi incondicional. Algo lógico, teniendo en cuenta que sus dos titulares responden en la Legislatura al oficialismo. “Como gremios vamos a apoyar el plan que presentó el gobierno. La actividad necesita ayuda para salir de los problemas económicos, apuntando principalmente a los pequeños y medianos productores. Es importante dar a conocer la situación y que Nación pueda reconocer esto”, señaló ayer el secretario general del sindicato de la Fruta de Río Negro y Neuquén, Rubén López, junto al titular de Uatre, José Liguén, ambos legisladores provinciales.

López destacó además que espera, en el marco del plan provincial, que esto logre un espaldarazo para las pequeñas y medianas empresas empacadoras porque “mucha gente está quedando afuera”. Liguén mencionó que “estamos de acuerdo porque así no se puede seguir, sabemos que la situación de la fruticultura es muy complicada y, por sobre todo, tenemos que cuidar la fuente de trabajo y no hay que olvidarse que esta actividad ocupa mano de obra intensiva”.

Desde la CAFI solicitarán alguna definición adicional sobre el proyecto presentado aunque consideran de antemano importante la reunión del gobernador con el presidente Macri. “Para nosotros es algo significativo. Lo que no debemos hacer es volver a caer en los errores anteriores de realizar grandes anuncios que tienen pocas posibilidades de ser concretados. Estamos de acuerdo con el diagnóstico que allí se presenta”, confi ó ayer el titular de CAFI, Pablo Cervi. Señaló que son conscientes de que sin tecnología, y sin financiamiento para acceder a ella, no es posible cambiar el rumbo del sistema.

“También es real la necesidad de consensuar con todos los actores de la actividad. El plan claramente debe trascender lo político. Para un verdadero cambio necesitamos por lo menos 10 años y estos tiempos exceden los mandatos de un gobierno. En esa premisas todos deberíamos estar de acuerdo”, remarcó Cervi.

No descartó la posibilidad de trabajar con un organismo que tenga cierto grado de autarquía que permita estar ajenos a los vaivenes de la política y la economía de las provincias. “Eso sin dudas generaría más certidumbre al proyecto”, aseguró.

En este mismo sentido se manifestó el gerente de la CAFI, Marcelo Loyarte. “Es una base para seguir trabajando”, remarcó sobre el documento. Se mostró satisfecho con el capítulo impositivo que fue algo que está reclamando la cámara hace tiempo aunque señaló que “todavía no hemos recibido ninguna convocatoria para evaluar el proyecto”.

Puntos clave del proyecto
Cambios en las variedades que se están produciendo hoy en el Valle para ser más competitivos en el exterior.
Mejorar la productividad por hectárea para así bajar los costos de producción.
Inversiones en el segmento de empaque y frigorífico para lograr mejores rendimientos sobre la fruta que por allí pasa.

rn-frutas-diagnostico-y-soluciones

Destacadas

Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

Publicado

en

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.

“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.

“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.

Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.

“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.

En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.

Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.

También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.

Seguir Leyendo

Destacadas

Casas: “Vivir en el país que propone Milei es perder lo poco que tenemos”

Publicado

en

En el marco de la campaña electoral hacia el domingo 22/10, Gustavo Casas pidió “no bajar los brazos” y “recuperar la esperanza y la fe en nuestra tierra y en nuestro pueblo”.

“Miremos a los ojos, volvamos al encuentro cara a cara, hablemos para entender lo que nos pasa. Ellos hablan de libertad desde las redes y las pantallas pero están llenos de egoísmo y de odio. Es una libertad para que gane el más fuerte. No saben compartir, no saben amar”, manifestó en un mensaje enviado a medios de comunicación y redes.

Como referente peronista de Río Negro planteó la necesidad de “recuperar la esperanza, la alegría y la fe en nuestra tierra y en nuestro pueblo”.

“Milei no es rebelde, Milei y los supuestos libertarios son una pantalla. Son Macri y Cambiemos pero mucho peor. Lo único nuevo es que no lo conocía nadie hasta que los medios le hicieron el caldo gordo. Lo que proponen ya lo vivimos: quieren terminar de vender el país. Milei elogia a Thatcher y a Inglaterra, y es aliado de los enemigos del pueblo y de la patria”, definió.

En línea con los mensajes expresados por Axel Kicillof y Juan Grabois, sostuvo que “las redes más importantes no son virtuales”.

“Las redes más importantes son la militancia, la mano que le damos al vecino, las amistades que construimos, las relaciones en el trabajo, en los negocios y los intercambios. Tenemos que humanizarnos y dejar de mirar todo a través de las pantallas. Las redes sociales nos están limando la cabeza”, manifestó.

“Este momento será histórico para nuestro futuro. Para bien o para mal. Hay confusión, incertidumbre y malestar. Hay cosas que tienen que cambiar para siempre, tenemos que recuperar vida digna para nuestro pueblo, proyectos y esperanzas colectivas en el futuro”, agregó.

“Despertemos porque la patria está en peligro. Detrás de esas redes virtuales hay empresas gigantescas, están los capitales trasnacionales, los facebook, los google, los insta, los x, etc etc etc. A ellos no les interesa la libertad y el futuro del pueblo, no les interesa la educación, si vivimos o morimos. Vivir en el país que propone Milei es perder lo poco que tenemos. Hay que cambiar lo que no sirve más. Podemos cambiar sin destruir todo. Tenemos que lograrlo”, concluyó Casas.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia