Provinciales
Disminuyó la cantidad de delitos en Neuquén

La cantidad de delitos cometidos durante los primeros trimestres de los últimos tres años descendió por segundo año consecutivo, a razón de más del siete por ciento anual, de acuerdo con la presentación del Plan Estratégico de Gestión que encabezó esta mañana el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido acompañado por el jefe de la Policía, Raúl Tissier.
Durante la presentación, Gaido manifestó que el gobierno provincial lleva adelante una inversión en nueva tecnología para la modernización del Estado, como son las 465 cámaras que la Policía dispone para el monitoreo de toda la provincia, en localidades como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Loncopué, Plottier, Chos Malal y Neuquén.
“Además, se está proyectando la inclusión de 200 nuevas cámaras en las localidades de San Patricio del Chañar, Centenario, Picún Leufú y Zapala. A partir de allí es importante el análisis de las cámaras en relación con dónde suceden los delitos”, dijo el ministro.
Gaido también se refirió a los valores del Plan Estratégico de Seguridad y anunció que “con una población que crece, en el primer trimestre disminuyó el delito un 7,16 por ciento”.
En el primer trimestre de 2016 se cometieron 8.862 delitos, 8.019 en 2017 y 7.745 en 2018. Es decir, se registra una baja del 7,42 por ciento entre 2016 y 2017; y de 7,16 por ciento entre 2017 y el corriente año.
Por su parte, Tissier señaló que “desde que pusimos en marcha este plan hemos venido creciendo. Este plan requirió una gran inversión y hoy tenemos la posibilidad de mostrar cómo está evolucionando. La gran inversión que hizo el gobierno en tecnología nos posibilita tener las cámaras y muchos recursos para brindar seguridad, para el bien común”.
Explicó que el análisis de la visualización de los hechos delictivos es una importante herramienta y que se ven los resultados de la tarea que se viene realizando de forma permanente. Dijo que “hoy podemos mostrar un comportamiento de los hechos delictivos respecto del primer trimestre de 2016, 2017 y 2018 y vemos una disminución. Esto no es una tarea fácil, es un trabajo permanente de la seguridad”.
“Tenemos una tasa del índice delictual en baja y, en contraposición, hay una población que está en constante crecimiento. En 2016 había alrededor de 629 mil habitantes, en 2017 alrededor de 638 mil; y se contabilizó en este mismo año un total de 22 personas por día que ingresaban a la provincia y hoy ya tenemos un ingreso de 32 personas por día”, detalló Tissier.
En ese sentido, explicó que también la tasa de homicidios que se registran en la provincia respecto de los años 2016 y 2017 “nos da que tenemos un 100 por ciento de esos hechos esclarecidos”.
Antes de cerrar la presentación, el jefe de Policía destacó que “con nuestro equipo estamos trabajando con el ministro Mariano Gaido en forma conjunta, permanente y horizontal. Esto nos da una solvencia de trabajo y de creación de distintos sistemas que nos posicionan a nivel país con una herramienta de trabajo de punta”.

Provinciales
Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.
La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.
El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.
La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.
Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.
Provinciales
Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.
Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.
De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.
Provinciales
Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.
En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.
Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.
Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.
Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa