Conectate con nosotros...

Provinciales

Dificultades para el comienzo de la reforma de la escuela secundaria

Publicado

en

La ministra Mónica Silva adelantó la evaluación de plazos aunque, por ahora, ratificó el plan de ejecución, con el inicio hoy de la inscripción “excepcional” de docentes para la cobertura de los espacios curriculares de la nueva secundaria. La implementación será complicada con Unter en contra y, por eso, vamos a cumplir otra ronda de consulta con supervisores y directores en octubre.
“La reforma así corre peligro”, comentó la ministra tras la lectura del formal rechazo del gremio a la puesta en marcha en marzo próximo. “Esta no era la idea. Unter sabe que es lo mejor para chicos y docentes, y lo hicimos con ellos, pero será muy difícil si obstaculizan pero nosotros iremos hasta el final, procurando iniciar en el 2017. Tampoco somos sordos, entonces haremos una ronda con los supervisores y, desde los consejos regionales, con los directores para asegurarnos si vamos a caminar con los docentes. Si no es posible, veremos”, reconoció.

La implementación será complicada con Unter en contra y, por eso, vamos a cumplir otra ronda de consulta con supervisores y directores en octubre

Negó una decisión intermedia: la aplicación parcial. “Eso no es bueno. Ya se vivió, con una escuela con la reforma y, a una cuadra, otra que no la tiene”, dijo. En esa continuidad, Educación inicia hoy la inscripción de docentes para la nueva secundaria. El gremio ya pidió la derogación de la resolución. La ministra entiende que esa oposición a que los docentes se anoten puede transformarse en un “obstáculo enorme” y descarga “la responsabilidad” en Unter
Repasando coincidencias anteriores, Silva recuerda que ese mecanismo fue acordado con el gremio. Para explicar la resistencia alude, entre otros puntos, al conflicto que el gobierno tiene con Unter por aumentos de salarios en el segundo semestre.
El impacto presupuestario es otro obstáculo para la implementación. Educación tiene una proyección del costo de la modificación de las plantas funcionales de las escuelas secundarias involucradas. “Son sólo 93 en 1.120 escuelas” del sistema, advierte Silva. Calcula que el promedio de la suba estará en el 36% –con establecimientos cercanos al 50%– y considera un alza de unos 20 millones mensuales, es decir, unos 260 millones anuales.
Reiteró que “ningún docente se quedarán sin cargo” y que ya “no trabajarán en tres o cuatro escuelas . Con un cargo accederán al máximo de horas cátedras actuales”.

Provinciales

Río Negro expuso sus políticas de infraestructura turística en la FIT

Publicado

en

Tras un exitoso fin de semana en el que Río Negro difundió su amplia oferta turística ante miles de personas, este lunes la Provincia continuó con su participación en la Feria Internacional de Turismo -FIT- que se desarrollará hasta mañana en el predio ferial de la Rural de Palermo.

En este contexto, y en el marco de una de las jornadas destinadas a profesionales del sector turístico, Río Negro encabezó una presentación sobre las 20 obras de infraestructura turística ejecutadas y proyectadas en el territorio provincial, planeadas para generar un impacto positivo en cada una de las localidades mediante la creación de nuevos atractivos y entornos amigables, así como también la mejora en la cantidad y calidad de servicios.

Durante la exhibición, que se llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, junto al secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González y la subsecretaria de Infraestructura Turística, Lucrecia Yunes, y la participación de Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, proyectaron datos sobre los distintos proyectos, financiados a través del Fondo Provincial de Infraestructura Turística y con recursos provenientes de distintos programas de Nación.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro festejó los 14 años de su bandera

Publicado

en

Este 1 de octubre, en Río Negro se festejaron los 14 años de historia para la bandera de esta provincia, desde su primer izamiento. En este marco, Jorge Castañeda, poeta valchetense y reconocido por ser el autor del poema “Rionegrino soy”, reflexionó sobre este símbolo identitario.

“Nuestra querida bandera rionegrina es junto al himno y el escudo uno de los tres símbolos que representan a nuestra provincia. Ellos identifican un territorio, un paisaje, una cultura, una idiosincrasia y especialmente la entereza de su gente”, expresó el autor rionegrino.

Asimismo, agregó que “la franja azul nos habla de la claridad del cielo patagónico que en las diferentes regiones lo sentimos muy cercano y nuestro. También nos transporta a la costa donde se asienta el golfo más azul del continente y a los enormes recursos hídricos que la distingue profusamente. El blanco es símbolo de pureza como las cumbres nevadas de la alta cordillera o el carrusel de las nubes blancas. La franja verde representa a las maravillosas comarcas donde la vegetación con mil tonos se enseña en valles, bosques y estepa. A su vez se identifica la esperanza de una tierra feraz y de promisión para todos los que la han adoptado como su lugar en el mundo”.

Al mismo tiempo, “el negro en la parte superior nos habla de ese maravilloso río que sirve de límite norte y que nos identifica de manera cabal a todos los rionegrinos. El caudaloso ‘curru leuvu’, que fecunda las tierras donde manzanas y peras hablan de la excelencia y la calidad de una producción frutícola que nos identifica en el mundo. Y dentro de la bandera, las estrellas aluden a los trece departamentos que constituyen nuestro ordenamiento provincial, cada uno con sus pueblos y ciudades, con sus particularidades y sus atractivos, con su paisaje y con su gente”, expresó.

A lo largo de su trayectoria, Castañeda ha logrado diversas distinciones por sus producciones identitarias. Ellas reflejan el sentimiento del escritor por el territorio rionegrino y su simbología. Ha publicado libros como “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “30 poemas”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Valcheta, un pueblo con historia” y “Suma Patagónica”.

Sus bisabuelos llegaron a Choele Choel en 1882 para dar inicio a este gran recorrido familiar que se hace presente cada día en las andanzas del escritor.

Seguir Leyendo

Provinciales

Emprender 2023: Más de 850 vecinos y vecinas de Roca cuentan con un oficio

Publicado

en

Luego de culminar los talleres de capacitación en oficios, son más de 100 las propuestas que finalizaron este viernes con la entrega de certificados para alumnos y alumnas del circuito Alto Valle Centro.

En un gran marco familiar y de emoción, General Roca tuvo el cierre del ciclo 2023 de los talleres del Programa Emprender, con más de 850 alumnos y alumnas que se capacitaron en oficios como: Repostería y Cocina, Panadería, Cocina Saludable, Tapicería, Carpintería y Pintura en fibra fácil, Herrería, Peluquería Unisex, Peluquería y Barbería, Gestoría del automotor, Informática, Textil e indumentaria, Electrónica Básica, Auxiliar Administrativo, Impresión 3D, Sublimación, entre otras propuestas.

Durante el presente año fueron implementados en toda la provincia un total de 734 cursos de capacitación laboral en oficios, mediante la articulación con organizaciones e instituciones, alcanzando una participación de 11.000 alumnos, cuya posibilidad de capacitarse gratuitamente en oficios, les permitió mejorar su economía familiar.

En este sentido, Danna Elizabeth Trevesin, tallerista de Papelería, nos comentó: “Tengo mi emprendimiento hace cuatro años y surgió la idea de enseñarle a las personas lo que sé hacer. No solo se anotaron alumnos y alumnas que querían armar su negocio y trabajar de esto, sino que también mamás y papás que buscaron aprender este oficio para festejarles el cumpleaños a sus hijos e hijas. Hoy seis de mis alumnas ya están emprendiendo y vendiendo incluso antes de culminar el taller, una gran muestra de que si se quiere se puede y a través de estas capacitaciones gratuitas, encontramos un gran impulso”.

“Este taller de papelería, se centra en aprender todo lo necesario para los festejos de cumpleaños, aniversarios, festejos en general. Hacemos todo personalizado para ya sean adornos para tortas, bolsas de regalos, videos digitales, lo que el cliente necesite y podamos cumplir” concluyó.

El Programa Emprender, está orientado a fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de las personas para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, a través de capacitaciones intensivas y gratuitas en oficios, mejorando las condiciones de inserción en el mercado socio-cultural y laboral, e impulsando espacios de formación.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia