Conectate con nosotros...

Destacadas

Denuncias por violencia de género: Río Negro aplicará el sistema URGE

Publicado

en

La Provincia presentó en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, el Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE). De esta manera, Río Negro se convierte en la primera provincia en aplicar un sistema de este tipo

El acto protocolar estuvo encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, acompañada por la directora Nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación, Zaida Gatti; el ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zúccaro; el secretario de Justicia, Mariano Sacchetti, y el jefe de la Policía de Río Negro, Osvaldo Tellería.

También estuvieron presentes la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez; la secretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Luz Val Heredia, y el jefe de Gabinete de la municipalidad de Viedma, Marcos Castro, entre otras autoridades provinciales, policiales y representantes del Poder Judicial.

Por otra parte, durante la jornada de hoy y mañana, la Dirección Nacional de Políticas de Género estará realizando la capacitación respecto al sistema que tiene como objetivos homogeneizar la actuación de la Policía y fuerzas de seguridad para la toma de denuncias y atención ciudadana, y reunir en un solo sistema, toda la información relevante de las denuncias recepcionadas.

Zaida Gatti destacó que el objetivo final del sistema es prevenir femicidios: “El registro único de denuncias se crea para que todas las comisarías de todo el país, de cada jurisdicción, de cada provincia de nuestro país pueda tomar de manera unificada una denuncia por casos de violencia basada en género. Esto va a arrojar por medio de un algoritmo una situación de riesgo, y esto es muy importante porque la situación de riesgo que conlleva para la víctima esa denuncia que está haciendo, inmediatamente se va a reflejar en el sistema, inmediatamente va al Poder Judicial o a la Fiscalía que esté de turno para actuar con las medidas que tenemos que actuar”.

Gatti explicó que el sistema URGE interactúa con bases como el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales que a la vez hace lo propio con bases del RENAPER, al tiempo que agradeció a las autoridades rionegrinas por el trabajo en conjunto: “Lo difícil de trabajar en un país federal es implementar estos sistemas pero lo maravilloso de trabajar en un país federal es cuando podemos sentarnos, hablar, conversar y trabajar de manera mancomunada”, señaló.

Por su parte, la ministra Minor celebró la implementación del sistema y que sea Río Negro la primera provincia en hacerlo: “El Ministerio basó su gestión, no solo en el paradigma de cuidado y de control, sino también en la modernización y profesionalización permanente”. En ese sentido resaltó que esta es una muestra más del cumplimiento de las metas trazadas y al respecto agregó que era fundamental que las Comisarías de la Familia también pudieran tener su denuncia digital, no solamente por todos los beneficios en el marco de tramitación de las causas “sino también para las respuestas que podemos darle a todas las mujeres que sufren violencia en la provincia de Río Negro”.

A su vez, Minor manifestó: “Hoy es una realidad que Río Negro sea la primera provincia en implementar el Sistema Único de Denuncia, eso es un orgullo para Río Negro pero también es una gran responsabilidad para nosotros porque tenemos que comenzar a transitar el camino todas las Comisarías de la Familia, las unidades de orden público en interacción con el Poder Judicial, con el Ministerio Público Fiscal y con los equipos técnicos”.

Destacadas

Weretilneck sigue confirmando a sus colaboradores

Publicado

en

El futuro gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que el actual vicegobernador, Alejandro Palmieri, será quién se hará cargo de la Agencia de Recaudación Tributaria.

El vicegobernador saliente, y compañero de Arabela Carreras, estará al frente de la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia. Esta confirmación forma parte de la conformación del equipo que acompañará al nuevo mandato, buscando fortalecer la gestión fiscal en la región.

Más temprano, Weretineck había confirmado a otros integrantes de su equipo de trabajo en distintas áreas del Estado provincial como lo son Aguas Rionegrinas (ARSA), Departamento Provincial de Aguas (DPA) y Tren Patagónico.

Javier Iud, exintendente de San Antonio Oeste irá al ARSA; Pedro Sánchez, titular de la UCR rionegrina, al DPA; y Roberto López, funcionario de Lotería, al Tren Patagónico; son los nuevos designados por el gobernador electo.

Además, la roquense Tania Lastra, que fue legisladora entre febrero del 2012 y diciembre del 2019, será la próxima titular de la Función Pública. La dirigente regresa a ese cargo provincial, consistente en el organismo rector de la política del personal del Ejecutivo y la conducción del Consejo de la Función Pública, que reúne a funcionarios del Ejecutivo con UCPN y ATE.

Pero, además de esa formal función, Weretilneck le asignó la exclusiva interrelación con los gremios estatales, que no será nada sencilla ni tranquila en los tiempos por venir.

Hasta ahora, esta vinculación sindical recayó en la cartera política, pero el futuro gobernador concentra esa tarea en la exparlamentaria porque, evidentemente, ponderó su temperamento y su actitud frente al conflicto.

También comunicó que la legisladora, Marcela Ávila será presidenta de la obra social provincial IPROSS.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck fue designado Secretario de Asuntos Constitucionales del Senado

Publicado

en

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue designado Secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, mientras termina de armar la estructura de Gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunió para avalar los diplomas de los legisladores electos, quienes asumirán y jurarán el 5 o 7 de diciembre, mismo día en que se eligirán las autoridades del cuerpo. Cabe mencionar que en reemplazo de Weretilneck, asumirá como senadora la actual legisladora y ex ministra de Educación, Mónica Silva.

La constitución de las autoridades de la comisión se realizó hoy, debido a que no hubo consenso para hacerlo durante prácticamente todo el año entre los dos partidos mayoritarios.

Una vez culminada la reunión, Weretilneck brindó una entrevista a Senado TV y al ser consultado por el cambio de gobierno a nivel nacional aseguró: “Es algo totalmente distinto a lo que hemos visto en los últimos años, no solo por las ideas y por el pensamiento del presidente electo, sino también en este ámbito, por lo que va a significar un gobierno con una absoluta minoría en el Congreso de la Nación”.

“Dependerá, como siempre, del arte de la política y de la negociación, el diálogo y el consenso prime por los enfrentamientos”, remarcó.

Finalizó: “Creo que el Congreso va a estar por un lado el freno a aquellas cosas que los argentinos ya hemos discutido, analizado y resuelto, como puede ser aborto, Aerolíneas Argentinas o ARSAT; pero también es el lugar y el ámbito de muchos consensos para encontrar el camino que la Argentina está necesitando”.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck anunció a Pico en la Contaduría y ratificó a Pérez Estevan en la Fiscalía

Publicado

en

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, continúa con el armado del nuevo gobierno. Esta mañana anunció la continuidad del Fiscal de Estado y anunció a Nancy Picó como titular de la Contaduría General.

El mandatario dijo que con estos nombramientos busca “mayor eficiencia, transparencia, austeridad y control de los gastos que realiza el Estado”.

La actual directora de Administración en la Legislatura, Nancy Picó, será la nueva Contadora General de la Provincia.

Es egresada de la Universidad Nacional del Sur. Fue secretaria de Administración del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Gerente Financiera del Tren Patagónico, y tiene amplia experiencia en el sector privado.

La Contaduría General de la Provincia es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental y, como tal, responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema.

En tanto, Gastón Pérez Estevan seguirá en Fiscalía. El abogado egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), fue Ministro de Seguridad y Justicia, de 2014 a 2020, cuando asumió como Fiscal.

Este órgano de control interno tiene por función principal defender el patrimonio de la Provincia y representarla en los pleitos en que ella es parte como actora o demandada. También fiscaliza en forma previa el dictado de aquellos actos administrativos que puedan comprometer los intereses de la Provincia.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia