Destacadas
DATA PROVINCIAL: Intendente imputado, gobernador preocupado

El intendente patito feo. Quiso cambiar el amarillo por el verde y el naranja se puede quedar con todo. Aniversario. Cumbia e imputación. Weretilneck no quiere sobresaltos. Nuevo endeudamiento. La causa Horizonte por el pago de la póliza del seguro del ex gobernador Soria puede tener trascendencia nacional. Hay preocupación.
En Villa Regina la semana estuvo atravesada por la decisión judicial de imputar al intendente, Daniel Fioretti, por considerarlo autor responsable del delito de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” junto al ex- Secretario de Economía y Finanzas, Pablo Zaccaria y a Cristian Daniel Aristan, Secretario de Gobierno y Coordinación de la Municipalidad como “partícipes necesarios” del mismo delito . Una denuncia que fue llevada adelante por el fiscal municipal Juan Carlos Giménez por “graves irregularidades” en la contratación de servicios en la Fiesta provincial de la Vendimia. Una mochila que le pesará mucho al intendente, que había llegado como el nuevo generador de manos limpias y a menos de un año de su mandato ya las tiene bastante manchadas y con varias cuentas que no le cierran. Algo que en algunas semanas darán a conocer desde el Tribunal de Cuentas. El mismo lugar desde dónde su hermano, hoy a cargo de la cartera de gobierno, denunciaba todo en la gestión anterior. Todo enmarcado en una falta de gestión que quedó en evidencia con la lluvia caída en los últimos días. Un municipio como el de Regina, vergonzozamente pidiendo ayuda a los vecinos para socorrer a otros. Un gobierno que defiende la contratación directa para artistas y no pone el mismo énfasis para realizar lo mismo en ayuda social. Los comedores escolares, son un ejemplo claro de ello. Tardan. No licitan y cuando lo hacen es para favorecer al ex marido de una Concejal del oficialismo. Por ahí transita el Doctor. Con falta de diagnósticos evidentes. Sin equipo. Sin banco de suplentes y con las tribunas llenas de reclamos. La comunicación política brilla por su ausencia. El intendente sólo aparece cuando hay festejos, presentación de vinos o espectáculos. Y no uno no sabe si es incapacidad o que a los encargados de la tarea comunicacional los traiciona el inconsciente y muestran al intendente haciendo lo que le más le gusta. Algún avezado lector, podrá corroborarlo en los perfiles de facebook del intendente y alguna representante legal del municipio, donde se los ve disfrutando de interminables fiestitas de disfraces. Mientras tanto, los descargos de Fioretti sólo salen por radios amigas, donde le tienen preparados los pañuelitos descartables de su preferencia para las lágrimas que derramará en su declaración.
Ahora se viene un nuevo aniversario de la ciudad y en una paupérrima conferencia de prensa, contaron lo que harán y cómo. Otra vez la fiesta, donde hay un invitado que que no sabe de qué disfrazarse: el Gobernador. No hay tramitado nada que no venga de la gestión anterior. Es por ello que en las últimas semanas, Weretilneck analizó varias veces con su ala más política las alternativas para el 7 de noviembre. Lo definirán la próxima semana.
El otro dato político, tiene que ver con colores. Parece que Villa Regina será amarilla. Y desde el lado Verde lo festejan. Algunos funcionarios provinciales ya están comentando que ven con agrado ese “cambio de color” y hasta estarían dispuestos a regalar más pintura. Toda la que sea necesaria. “Cuánto más amarillo se ponga este muchacho, crecerá más el Verde” se escuchó en algunos pasillos viedmenses. Hasta ahora, del lado amarillo nadie se hace cargo del Intendente. Todo lo contrario, dicen que hubo varios llamados desde el Municipio para “pedirle” pintura a Juan Martín, que tiene como premisa sumar voluntades para posicionarse como candidato a Diputado Nacional por el PRO. Mientras tanto, los que esperan en la gatera son un sector del color naranja a cargo del Concejo Deliberante. Dicen, que hubo conversaciones con altas esferas provinciales. ¿Sucesión?
En la provincia mientras tanto, el gobernador espera más que nunca que pasen los dos últimos meses del año. Sin dudas, los más duros desde que está en la gestión. Se le nota en su rostro. No lo puede evitar. Y en cada presencia pública eso se hace más evidente. El triunfo de la conducción de la Unter, lo alivió. Al menos le dio supervivencia al acuerdo con Educación. Weretilneck sabe que no hay margen para volver a los paros. Queda abierta la extensión del ciclo escolar, y regenerar cierta expectativa salarial. Pagar el aguinaldo y que no se produzcan disturbios a fin de año, son los dos objetivos primordiales que lo desvelan ahora. Para eso ya tiene el proyecto que enviará a la Legislatura para una emisión de Letras que le permitiría el respiro que necesita. Los cálculos optimistas de economía indican que ingresarían entre 250 a 300 millones de dólares. Luego, enero y después. Un 2017 que llegará con cambios en el gabinete. Seguridad es uno de los ministerios que no resiste análisis, el caso Muñoz y la última declaración de uno de los policías separados, dejan en la cuerda floja al Ministro y parte de la cúpula policial. En agricultura sucede algo similar, los últimos conflicto con los pesqueros lo han dejado en evidencia. Esos dos al menos, serían los que tendrían cambios de caras. Ya hubo conversaciones con posibles reemplazantes. Un tema difícil. Ante la necesidad, todos ponen condiciones.
El otro escenario se dará en la Legislatura. El vicegobernador se muestra molesto, pero teme mover una pieza que altere más al gobernador. Donde no deja huella Weretilneck, aparece Pesatti. Sabe que será importante si buscan reformar la Constitución. Un sector del Albertismo prefiere sacarlo del ruedo con una candidatura nacional y que su lugar sea ocupado por Facundo López. Un Albertista de ley, dispuesto a sacrificar lo que sea para obtener la reelección de su jefe. Hábil negociador, ya teje en las sombras. Hay que garantizar una buena elección de JSRN. Obtener las dos bancas que se renuevan es la aspiración de máxima. Las últimas encuestas no están mostrando los números que querían ver desde el oficialismo, pero se tranquilizan cuando ven los de la oposición, que pese al discurso, continúa dispersa. Massismo, Pichettismo y Sorismo, son líneas que continúan en puja. Muchos de los referentes aplauden al intendente de Roca y por abajo mandan a los suyos a armar candidaturas para disputar internas. Mientras que Cambiemos, no logra afianzarse por un sector del radicalismo que pretende más de lo que vale en términos de sus votos.
Lo que viene
La ex empleada de Horizonte S.A, que fue despedida por haber revelado irregularidades en el pago del seguro del ex gobernador, Carlos Soria, en favor de sus hijos, podría traer varios dolores de cabeza a más de un dirigente. Más allá de la significación específicamente jurídica de las causas, se pudo saber que la ex empleada de Horizonte ya habría enviado a periodistas del grupo Clarín mucha documentación con todos los detalles referidos al cambio de los destinatarios del seguro del fallecido Carlos Soria. Recordemos la propia denunciante sostiene haber recibido ordenes de sus superiores, siendo agente de Horizonte S.A. para efectuar contra su voluntad variantes retroactivas en la ficha correspondiente, eliminado el nombre de la esposa del mandatario desaparecido e introduciendo el nombre y apellidos y demás datos de sus cuatro hijos, así como un importante variante en el cambio del valor total del seguro que habría triplicado por lo menos el monto original. Entre ellos figuran quien es hoy el intendente de General Roca, Martin Soria, además presidente del PJ provincial y su hermana María Emilia Soria, actual diputada nacional también por el Frente para la Victoria por Río Negro.
Se supo también que se habría puesto en contacto con los abogados de la dirigente del GEN, Margarita Stolbizer, quien ya habría enviado a alguno de sus representantes a Viedma para interiorizarse de este caso con perfiles administrativos, jurídicos, laborales y políticos.

Destacadas
UNTER convocó a un paro y Campos responde: “Rompen el diálogo con los chicos como rehenes”

La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, criticó la convocatoria al paro por parte del gremio docente UNTER y señaló: “Es inaudito que convoquen a un paro cuando estamos en plena negociación. Ayer hicimos una propuesta que fue rechazada y pedimos un cuarto intermedio hasta el día viernes para poder revisarla. Por eso no entiendo cómo se toma esta medida extrema en medio de una negociación”.
En ese sentido, la Ministra dijo que con esta decisión, “UNTER no está respetando el principio de buena fe que siempre hay que tener en cuenta cuando estamos en una negociación y en conversaciones para poder llegar a acuerdos”.
Campos agregó que el paro coincide con una semana de feriados, lo cual va a perjudicar fuertemente a las y los estudiantes, no solo en lo referente a sus aprendizajes, sino también en lo que tiene que ver con el servicio de comedor y refrigerio: “Esto lesiona a todas las familias”.
Al respecto, la Ministra consideró que las autoridades del gremio fueron a la paritaria de ayer con la decisión tomada de realizar medidas de fuerza: “Entiendo que ya estaba la decisión tomada, debido a que teníamos varios temas para trabajar y se rehusaron a tratarlos”.
Además, dijo que UNTER no actúa con coherencia al rechazar un cuarto intermedio para mañana, viernes, y solicitar un encuentro para la semana que viene. “Para nosotros, la paritaria no ha terminado”, señaló Campos y agregó que “reivindicamos el diálogo y el proceso de construcción de la pauta salarial, como lo venimos haciendo”.
Sobre este punto, destacó que el gremio reduce a estas jornadas de encuentro el significado y la importancia de una paritaria, que en realidad es, justamente, un proceso de diálogo y construcción.
Destacadas
Río Negro lanzó su temporada de invierno en Buenos Aires

El Gobierno de Río Negro presentó su Temporada de Invierno 2025 en Buenos Aires, en un evento dirigido a medios especializados, operadores turísticos y agencias de viaje, reafirmando su posicionamiento como uno de los destinos más atractivos del país durante los meses más fríos del año.
Durante la presentación, las regiones turísticas de la provincia tuvieron la oportunidad de exponer las propuestas que ofrecerá este invierno, destacando su diversidad de paisajes y experiencias únicas. Desde los centros de esquí en la cordillera hasta la observación de fauna marina en la costa atlántica, Río Negro se prepara para recibir visitantes con una amplia oferta turística que abarca montaña, mar, valles y estepa.
El encuentro tuvo lugar en el salón de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, intendentes de distintas localidades rionegrinas, funcionarios del área de Turismo y representantes del sector privado.
Entre los principales atractivos invernales se destacan:
- San Carlos de Bariloche, con sus clásicos centros de esquí, su gastronomía patagónica, cervecerías artesanales y propuestas culturales. -El Bolsón, ideal para quienes buscan turismo de naturaleza, caminatas, ferias artesanales y cerros nevados.
- Las Grutas y la Costa Atlántica, con sus propuestas de avistaje de fauna marina, como ballenas, delfines y lobos marinos, y circuitos costeros con paisajes únicos.
- La región de los Valles, con actividades agroturísticas, rutas del vino, sabores regionales y paisajes de contrastes entre frutales e historia.
- La Estepa Rionegrina, que ofrece experiencias de turismo rural, astroturismo y travesías por escenarios únicos.
- La cordillera y el mar unidos a través del mítico Tren Patagónico, que conecta Viedma con San Carlos de Bariloche, atravesando todos los pueblos de la Estepa.
El evento también sirvió como espacio de vinculación entre los destinos rionegrinos y los operadores turísticos, generando oportunidades para la comercialización de paquetes y experiencias.
Con una variada agenda de actividades, promociones especiales y propuestas para todo tipo de público, Río Negro se consolida como un destino de invierno integral, combinando aventura, relax, naturaleza, cultura y gastronomía.
Participaron el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, los intendentes de Bariloche, Walter Cortés; de El Bolsón, Bruno Pogliano; y de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Ricardo Diab; la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez; el Director de Políticas Turísticas Bruno Hellriegel, Darío Dukart, gerente comercial del Tren Patagónico; referentes del sector privado, influencers y autoridades de las áreas de turismo municipales.
Destacadas
Weretilneck en EnergíaOn: “La industria debe acompañar al Estado”

El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó mayor compromiso a la industria energética para acompañar el esfuerzo que realizan los gobiernos provinciales y reiteró el reclamo al Gobierno Nacional por el estado de las rutas. Lo hizo en el cierre de las 12° Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro, donde compartió panel acompañado por su par neuquino, Rolando Figueroa.
“Necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos. No somos adversarios”, afirmó y planteó que la Provincia garantiza condiciones únicas para la inversión: estabilidad política, seguridad jurídica, previsibilidad económica y licencia social.
El Mandatario remarcó que “la estabilidad política es lo mejor que le puede pasar a la industria”, y que se consigue garantizando que la comunidad vea los beneficios de las inversiones. “Si no se respeta el empleo local, si se benefician empresas de afuera en lugar de empresas rionegrinas o neuquinas, si nuestra gente no ve beneficios; entonces no hay estabilidad política”, dijo.
Recordó que Río Negro fue la primera provincia en adherir al RIGI y detalló que cada proyecto cuenta con su propia ley específica, lo que refuerza la seguridad jurídica a largo plazo, incluyendo aspectos impositivos, ambientales y sociales.
En el plano económico, destacó el alcance del VMOS, que otorga estabilidad por 30 años y fija reglas claras para inversiones. “Desde el Estado provincial no habrá sorpresas ni nuevas exigencias fiscales. Lo que está firmado, es lo que rige”, aseguró.
Además, defendió la necesidad de un acuerdo social serio que ofrezca garantías ambientales y que incorpore a los sectores pesqueros, turísticos y comunitarios de la Costa Atlántica.
Río Negro no percibe ingresos directos de la exportación
Weretilneck dejó en claro que la Provincia aporta recursos estratégicos, sin recibir ingresos proporcionales: “Río Negro no cobra regalías, no cobra Ingresos Brutos porque la exportación no puede ser gravada. El Impuesto a las Ganancias lo percibe Nación y las retenciones también. La Provincia lo aporta todo”.
En ese marco, planteó que obras como un nuevo hospital en Cipolletti o una escuela técnica en la región deben ser financiadas con aportes reales de la industria. “No podemos seguir trasladando ese esfuerzo al resto de los rionegrinos. Es hora de que la industria empiece a devolver lo que recibe”, subrayó.
Una nueva etapa para el desarrollo energético
En la parte final de su exposición, Weretilneck agradeció a las empresas que apuestan por Río Negro y destacó el avance de varios proyectos en el área no convencional: “Phoenix perforó el primer pozo con resultados espectaculares. También avanzamos con Pan American en Loma Guadalosa, con Capex en Cinco Saltos Norte, y esperamos definiciones de YPF, Pampa y Petrobras en Río Neuquén”.
“Siempre vimos pasar las cosas: desde Fortín de Piedra hasta Bahía Blanca. Pusimos el territorio, las rutas, generamos electricidad y nunca tuvimos empleo genuino, ni valor agregado en la Patagonia. Esto es un cambio histórico. Y eso, lo valoro profundamente”, concluyó.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa