Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA PROVINCIAL

Publicado

en

La peor imagen. La encuesta que menos querían que apareciera, se dio a conocer. A Fioretti no lo votaría más del 60% del electorado reginense. Un ancla para JSRN. Carente de ideas. Sin gestión y, lo peor, sin reacción. Habemus cronograma y respiró Albertito. Semana de incendios y cuestionamientos a la Reforma Educativa. Los temas que se vienen y que desarrollamos en esta columna

 

El municipio empezó el año esperando los Reyes Magos. Característico de ésta (indi)gestión. Siempre esperar, porque no tiene iniciativa. Durante todo el año pasado corrió detrás de la agenda que le impusieron algunos concejales de la oposición. Y, lo paradójico, es que muchas veces los propios concejales oficialistas lo acompañaron. Luego se dieron cuenta y se arrepintieron. Lo estaban empujando a la puerta del cementerio, hasta que llamó el goberna, los retó un ratito y todos volvieron a ser fiorettistas. Hasta los del MPP, que ahora quieren imponerle funcionarios para el supuesto nuevo gabinete, bajo la consigna somos los intérpretes de “Alberto”. Y antes, durante los 28 años del radicalismo, fueron intérpretes de los gobernadores de ese partido. Yo hablo con Pablo, yo hablo con Miguel; se los escuchaba vociferar a los integrantes de un partido que conserva el sello para negociar cargos y seguir manteniendo siempre a los mismos, que son los que continúan cobrando con cada gobierno, despuntando cafecitos en mesas céntricas de las ciudades donde tienen partidarios.

Hasta ahora, de cambios nada. Salvo en Coordinación, todo lo demás son promesas. Y puertas adentro todo sigue igual. El “gran hermano” va siempre a contramano. Arreglan pacificar un toma con una salida consensuada y le manda a la policía para que los reprima. Anuncian levantar la basura un día y los camiones se durmieron en el corralón. Y toda la ciudad amanece sucia. La municipalidad en receso y algunos convocan a un Cabildo abierto para recibir a los vecinos. Sin advertir que esta semana se habían quedado en Villa Regina porque no habían cobrado. Ahora que les pagaron, se rajan todos. Piloto automático. Va, como todo el 2016. No se notará mucho la diferencia.

Y si faltaba algo para darle veracidad a nuestra columna, fue la publicación este domingo (08-01) en el diario Río Negro de una encuesta de ECO Consultores para el gobernador que indica que más de un 60% no lo votaría a Fioretti. Una carga para JSRN de cara a las elecciones de 2017. No sólo no hace, no suma. Sino que resta y mucho.

 
En lo ateniente a la realidad provincial, la noticia destacada tiene que ver con los incendios que se han producido en los campos de la región. Muchas pérdidas. Habrá que empezar de nuevo con todo lo que ello implica y en las actuales condiciones económicas. La provincia comprometió ayuda para los productores afectados, pero es un parche que nunca alcanza para solucionar los problemas. Un barril sin fondo, porque el dinero nunca es suficiente. También el gobierno deberá reveer su estrategia frente a este tipo de hechos, teniendo en cuenta el inevitable cambio climático que estamos viviendo. Y vale destacar, el compromiso a un pago extra de 10.000 pesos por parte del gobierno provincial para aquellos bomberos que participan de los combates contra el fuego.

La otra cuestión, fue la económica. El decreto de Macri para ayudar a la provincia conducida por María Eugenia Vidal, le dio respiro a Weretilneck y otros gobernadores, que alzaron la voz por otros reclamos, para negociar descubiertos y dinero para el pago de los salarios del mes de diciembre. Hay cronograma en Río Negro y alivio para el oficialismo. Restará ahora el visto bueno de la Legislatura para el millonario bono en dólares para la obra pública y una ardua negociación con el FPV para que algunos de sus legisladores acompañe la iniciativa. Algunos ya están negociando, pero a sabiendas de la necesidad oficial, sus demandas son cada vez más altas. El lápiz del gobernador deberá estar más fino que nunca a la hora de prometer inversiones y a qué ciudades se beneficiará. Un voto por una obra importante, sería una de las prendas de negociación. El otro dato que trae 2017, es la idea de una segunda renovación de concesiones petroleras, para tratar de conseguir fondos extras para afrontar los tres años que restan de mandato y, si es posible, financiar una Reforma Constitucional.

La cuestión educativa es otro de los temas que estuvo presente en el comienzo del año. Desde Unter volvieron a levantar la voz para manifestarse en contra de la implementación de la Reforma propuesta por el gobierno y la Ministra Silva nuevamente tuvo que salir a aclarar. Será el caballito de batalla de la campaña 2017, por eso no tardó en llegar la respuesta. Desde JSRN ven a Silva como una potencial acompañante del primer candidato a diputado nacional. Por eso no hay margen para el error. El gobernador está empecinado en que la reforma salga. Y la ministra sabe que el éxito o el fracaso de la misma, marcarán también el rumbo de su destino político.

Destacadas

Río Negro invirtió más de $3.000 millones en mejorar las escuelas

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro invirtió más de $3.000 millones durante el año pasado para ampliar y mejorar las escuelas de la provincia, con 20 obras inauguradas que benefician a miles de estudiantes y docentes.

Entre las obras mayores se destacan el nuevo edificio para la ESRN 21 en Catriel ($965 millones), la primera etapa del CET 34 ($387 millones) y el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 49 ($303 millones) en Los Menucos y la ampliación de la ESRN 158 en Fernández Oro ($201 millones).

Completan la lista la ampliación del Jardín 103 en Chacramonte ($55 millones) y la de la ESRN 26 en Comallo ($50 millones). Estas obras refuerzan las capacidades de aprendizaje y mejoran el acceso a instalaciones educativas de calidad.

Además, se llevaron a cabo 14 obras menores con una inversión superior a los $1.096 millones. Estas incluyeron la ampliación de aulas, refacciones generales y mejoras en servicios básicos como gas, electricidad y agua, esenciales para garantizar el funcionamiento diario de las instituciones educativas.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de invertir en educación, porque “no solo transforma las escuelas, sino que potencia el futuro de nuestra provincia”, y remarcó que “hemos avanzado en brindar infraestructura moderna y digna para nuestros estudiantes y docentes”.

De manera complementaria, se ejecutaron 61 obras adicionales, que demandaron $703 millones, y se destinaron otros $23 millones a trabajos específicos de gas, luz y agua en distintas escuelas. A esto se sumaron $600 millones en compras especiales, que beneficiaron a 305 establecimientos con la adquisición de heladeras, calefactores, cocinas, vajillas y equipos informáticos, entre otros insumos esenciales.

La secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini, valoró el esfuerzo realizado por la cartera educativa “para planificar y prever los inconvenientes que puedan surgir, por eso las estadísticas indican que no hay pérdida de días de clases por condiciones edilicias”.

“La verdad y lo importante es que el mantenimiento de escuelas es diario, es cotidiano y se trata de responder a la brevedad por la importancia que tiene para este Gobierno que los niños y niñas estén en las escuelas” completó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Río Negro y Neuquén impulsan un desarrollo regional estratégico

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck, se reunió con su par de Neuquén, Rolando Figueroa, para avanzar en una agenda conjunta que incluye proyectos clave para el desarrollo regional, como la mejora de las rutas de comunicación, la expansión de ALIPIBA y represas hidroeléctricas.

“Este es un paso más en la construcción de una región más fuerte y unida. Esta gestión ha logrado algo histórico; construir puentes de diálogo y acuerdos que nos permiten avanzar juntos”, destacó el Gobernador Weretilneck.

Durante el encuentro, los mandatarios de ambas provincias, también abordaron proyectos estratégicos como el desarrollo del ferrocarril y una propuesta innovadora de enoturismo que conectará las bodegas de la Norpatagonia, con el fin de promover la cultura vitivinícola regional.

El próximo 6 de febrero en Neuquén, los equipos de gobierno de ambas provincias se reunirán para continuar avanzando en la agenda en común y marcarán un nuevo capítulo de colaboración entre Río Negro y Neuquén.

En este sentido, Weretilneck remarcó que este trabajo conjunto es una muestra clara de que, “estamos construyendo un futuro de oportunidades, defendiendo lo que somos, y proyectando el crecimiento de nuestra gente”, sintetizó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Energía firmó dos prórrogas hidrocarburíferas con millonarias inversiones

Publicado

en

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Secretaría en Cipolletti, donde el titular del área, junto a representantes de las concesionarias, rubricaron los acuerdos que extienden por diez años las concesiones en los bloques “Centro Este”, “Loma Montosa Oeste”, “Bajo del Piche”, “Barranca de los Loros”, “El Medanito” y “El Santiagueño”.

Estas áreas, con una producción consolidada a noviembre de 2024 de 2.275 barriles diarios de petróleo equivalente (BOE), son clave para la matriz energética provincial. En conjunto, representan el 9,9% de la producción de petróleo y el 4,14% de la producción de gas rionegrino.

Entre los compromisos asumidos por las empresas destacan un plan de inversiones por USD 95,69 millones, que incluye la perforación de 9 pozos, más de 70 intervenciones en pozos existentes y obras de infraestructura para mejorar la capacidad extractiva.

“Estos nuevos acuerdos son fundamentales para fortalecer la actividad hidrocarburífera en nuestra provincia, no sólo por la inversión que impulsará el desarrollo de las áreas, sino también por el impacto directo en el empleo local y las oportunidades que generarán para las empresas rionegrinas, especialmente en servicios asociados a la industria”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, explicó que “este acuerdo representa diez años más de concesión que nos permitirán viabilizar las inversiones pendientes y seguir trabajando para mantener la curva de producción en la provincia. Una vez que la Legislatura lo ratifique, comenzaremos una campaña de perforación y desarrollo en El Santiagueño y avanzaremos con reparaciones en Medanito y Centro Oeste, priorizando siempre la mano de obra local y reforzando nuestra relación con la comunidad de Catriel”.

Los acuerdos seguirán ahora el mismo camino que los dos ya aprobados a fin de año por la Legislatura para otras áreas, y que marcan una política provincial orientada a consolidar la actividad hidrocarburífera como motor económico, promoviendo inversiones sostenibles y priorizando el empleo local. En breve serán elevados por el Gobernador Alberto Weretilneck al ámbito legislativo para su tratamiento.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia