Destacadas
DATA PROVINCIAL

2016 el año perdido de Regina. Ciudad abandonada. Sin conducción y con poco pronóstico de mejora. Un intendente que le pide a la gente que le marque el rumbo, una demostración de su preocupante extravío. Se autocrítica y después justifica lo que autocritico. Así estamos. Mientras tanto, en la Provincia hay preocupación por el no compromiso de las segundas líneas. Una estructura que conserva mucho de radical, con la burocracia funcionando al cien por ciento. Habrá retoques. Se viene 2017 y el gobernador arengó a trabajar por el triunfo, sosteniendo explícitamente por primera vez su voluntad de reelección
La Ciudad empezó formalmente su receso administrativo, pero sin embargo parece que hace un año que está de receso. Sólo pagando solicitadas en semanarios locales, el intendente puede decir que hizo. En el terreno, poco de lo escrito se ve. Doce meses después, Fioretti se dio cuenta que sus amiguitos mediáticos no le dieron resultado. Ahora, gasta dinero en páginas publicitarias para contarnos que su gobierno tuvo un sin fin de realizaciones. Con la guita que se gastó en la solicitada, muchas familias humildes de Regina podrían pasar haber pasado un año nuevo con al menos más alimentos sobre la mesa. O ser atendedidas en sus demandas y no explusadas, como suele hacer esta gestión municipal. Salvo el proyecto Villa Alberdi, lo demás son todas utopías fiorettistas. A la gente no le alcanza la autocrítica, necesita resultados. Acción. Algo que todo el gabinete parece desconocer. Las encuestas que manejan en Viedma le dan al Intendente un porcentaje cercano al 70% de imagen negativa. Y lo que más cuestionan es la falta de compromiso y resolución de los problemas. Todo un tema, teniendo en cuenta que el 2017 es un año electoral y el primer test concreto para JSRN como partido político. Si quieren ganar en Regina, es indudable que al intendente no tendrían que mostrarlo junto al candidato oficial. Sería un ancla, más que una ayuda para obtener votos. A lo mejor algún viajecito a Italia, esos que tanto le gusta al doctor, alcanzará para convencerlo de que se despegue.
Cuando vuelvan de las vacaciones, Fioretti prometió cambios en el gabinete. Algunos ya armaron las valijas y otros se atornillaron a la oficina. Les cuesta perder la beca municipal. Quizás los aires veraniegos traigan lucidez y el 2017 se plantee diferente. Al menos en nombres. Lo que no cambió es la situación judicial. Zafó de diciembre, pero en febrero, los concejales opositores volverán a la carga con el desafuero. A propósito del tema, un viejo intendente del Circuito Alto Valle Este, levantó el teléfono y llamó a varios de sus colegas para armar una reunión para defender la estampida del FPV contra Fioretti. La respuesta fue nula. Los que respondieron lo hicieron con evasivas y otros con el argumento de que es indefendible, tanto desde la gestión como desde lo judicial. Otro de los puntos flojos del oficialismo local, es sin dudas, sus Concejales. El FPV casi triplicó los proyectos de los de JSRN. Un oficialismo que no sirve ni para levantar la mano. Y cuando lo hacen o votan para beneficiar a ex parejas o para votar en contra el intendente y luego tener que salir a dar explicaciones. Mandan un presupuesto, se lo operan y tienen que modificarlo. Desde la intendencia el único recuerdo que tienen de “operar” es cuando Fioretti entraba al quirófano. Cero política.
Desde lo provincial, la cena convocada por el Gobernador en Viedma junto a todos los Legisladores y funcionarios de Río Negro, dejó en claro la necesidad de un mayor compromiso, tanto de los funcionarios como de la militancia de JSRN. Weretilneck fue claro por primera vez y dijo “No hay 2019 sin 2017”, arengando a que la única opción es ganar las próximas elecciones. Y para ello, como nunca antes, dejó en claro que si hay triunfo, hay reforma y buscará la reelección. Sino, advirtió, habrá dispersión y poca posibilidad de triunfo en 2019.
La economía fue otros de los “platos” que se degustaron en esa mesa. El cambio en la cúpula del Ministerio Nacional trajo algunos dolores de cabeza. Con el anterior todo estaba cerrado. Bonos y plata para los sueldos. Ahora habrá que esperar. Por eso, el martes enviados de la provincia llegarán a la Capital, para seguir de cerca ambos temas.
Los legisladores no la tendrán fácil tampoco. Algunos ya tienen la misión de comenzar a dialogar con algunos díscolos dentro del FPV. El endeudamiento en dólares se trataría en la Legislatura, posiblemente el jueves 9 de febrero. Esa aprobación requerirá de dos tercios del cuerpo, solicitando apoyo justicialista. La cara más visible hoy de ese acercamiento proviene del pichettismo. El legislador Ariel Rivero milita a favor y pide al gobierno mayor apertura, sumando a intendentes y gremios. Piensa en el blindaje. Se reeditará una reunión con jefes comunales del FpV, que –mayormente– defienden esa creación por la infraestructura que les llegará.
Desde el sorismo no piensan lo mismo y la bancada del FPV podría comenzar a marcar las grietas con este tema. Rivero previno de un futuro quiebre cuando se lo obligó al rechazo conjunto de la emergencia financiera. Reclamó “libertad de voto” frente a la disidencia. Días antes, Marcelo Mango amagó con irse. Los tiempos políticos y las candidaturas, también pesarán en las decisiones.

Destacadas
Impulso Turístico: Gatti participó en una nueva asamblea del CFT

Con el objetivo de seguir trabajando en la consolidación de políticas turísticas sustentables a nivel nacional, se llevó adelante en Corrientes la 170° Asamblea del CFT, en la que se entablaron nuevos acuerdos y se definieron proyectos interjurisdiccionales para el desarrollo turístico integral del país.
Durante el encuentro se trataron diversas temáticas como la implementación de tecnologías para promocionar atractivos y la generación de incentivos para atraer inversiones en segmentos clave como el turismo de reuniones, mientras que diferentes aerolíneas que operan en el país propusieron mejorar la conectividad aérea dentro del territorio nacional.
Asimismo, la Asociación Argentina de Parques y Atracciones presentó sus objetivos de cara al 2025 destinados a simplificar la normativa y desarrollar el turismo de naturaleza y también se discutieron diversos temas relacionados a la presentación de la nueva edición de Best Tourism Villages, el Turismo Religioso, la Marca País que se extendió a distintos organismos, y los cambios en la legislación del Turismo Estudiantil.
Cabe destacar que estuvieron presentes en la asamblea encabezada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo; Fabián Gatti; y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, en representación de Río Negro; así como también autoridades del resto de las provincias, de distintos organismos turísticos y del sector privado.
Destacadas
Nuevo programa provincial: 50% de descuento en transporte para estudiantes

Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck se entregaron 90 tarjetas a estudiantes de Cipolletti, quienes, gracias a este beneficio, pagarán solo la mitad del valor del boleto de colectivo interurbano. Esta decisión del Gobierno Provincial facilita su desplazamiento entre ciudades y garantiza el acceso a la educación.
El Mandatario provincial afirmó que la movilidad de las y los estudiantes es muy importante y subrayó que son más de 15.000 en el Alto Valle que se trasladan permanentemente.
“Es una gran satisfacción para todos, porque la segunda preocupación de una familia o una persona, después de la vivienda, es la movilidad, por ejemplo, cómo viajar de un lugar a otro para estudiar o hacer un trámite”, expresó Weretilneck.
En 2024, la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU) y la Secretaría de Transporte abrieron un registro para facilitarles el trámite a las y los estudiantes. La herramienta permitió a las universidades y a la Provincia construir datos para modernizar y facilitar el acceso a la tarjeta de transporte, evitándole al estudiante el trámite de acreditar su regularidad académica ante las empresas.
“Creamos un vínculo institucional entre el Gobierno Provincial y las universidades. En conjunto, pudimos saber cuántos estudiantes se movían de una ciudad a otra y así reforzar el sistema de este beneficio de 50% de descuento en el boleto estudiantil”, destacó Weretilneck.
Son beneficiarios del descuento del 50% del valor del pasaje alumnos y alumnas regulares del nivel primario, secundario y terciario que cursen en establecimientos educativos dependientes del Consejo Provincial de Educación y de nivel universitario que cursen en los distintos centros dependientes de la Universidad Nacional del Comahue (dentro de Río Negro), de la Universidad Nacional de Río Negro y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
El Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, resaltó el rápido accionar del Gobierno Provincial luego de la quita de subsidios al transporte por parte del Gobierno de la Nación. “Armamos una política de subsidio al transporte que beneficia a las líneas provinciales y a todos los municipios que prestan un servicio urbano y luego ideamos una tarjeta que está señalizada, que es personalizada, intransferible y que ya tiene cargado el beneficio del 50% para que el estudiante solo pague la mitad del boleto”.
Con los datos obtenidos mediante el registro creado en 2024, la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri, informó que “se empezó a darles respuesta a más de 500 estudiantes que dijeron que no tenían la tarjeta y que no tenían el beneficio. También empezamos a dar respuesta a las y los estudiantes que tenían tarjeta, pero no tenían el beneficio”.
“Tenemos un Gobierno Provincial que está presente con los subsidios y buscando la solución a un problema que es una barrera para acceder a la educación, pero que la queremos bajar”, concluyó la funcionaria provincial.
Acompañaron el acto el Gobernador, Alberto Weretilneck; el Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini; la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri; la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile; el Secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Álvaro López; demás autoridades provinciales, municipales y estudiantes de la localidad.
Destacadas
120 años de Maquinchao: Weretilneck anunció nuevas obras para la localidad

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad de Maquinchao en las celebraciones por su 120° aniversario y anunció obras claves para la localidad como la ampliación del hospital, de la red de agua potable, mejoramientos de viviendas y la reanudación de las obras del SUM en la ESRN N° 57.
En el marco del aniversario de Maquinchao, el Gobernador Weretilneck, acompañado por la intendenta Silvana Pérez, destacó la importancia de los aniversarios como momentos de encuentro y reflexión. “El aniversario de una ciudad es el encuentro de todos. En cada encuentro surgen desafíos, proyectos, se repasa la historia y se mira el futuro”, afirmó el Mandatario durante su discurso.
Además, Weretilneck resaltó el trabajo en conjunto entre la Provincia y el Municipio para mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Nosotros no admitimos que los municipios tengan que estar por un lado y las provincias por otro. Todos tenemos que trabajar en conjunto”, expresó.
En este sentido, la intendenta de Maquinchao destacó los logros alcanzados durante el último año en materia de obras y servicios para mejorar la calidad de vida de la comunidad, y con financiamiento propio y provincial: “En materia de vivienda y servicios, impulsamos programas de gas, refacción de hogares y mejoramiento habitacional, además de gestionar la extensión de la red de gas para alcanzar al 90% de la población. Priorizamos el desarrollo del turismo y la infraestructura con fondos provenientes de prórrogas hidrocarburíferas y créditos estratégicos, permitiendo la adquisición de vehículos y equipamiento municipal”.
Ampliación del hospital de Maquinchao
Uno de los anuncios más destacados fue la finalización de la primera etapa de la ampliación y remodelación del hospital de Maquinchao, que suma 1.060 metros cuadrados a la infraestructura existente. Asimismo, se entregó el pliego y el proyecto de la segunda etapa, que se licitará en mayo y permitirá duplicar el tamaño del hospital.
Para estos trabajos, que cuentan con una inversión oficial de $2.654.377.077, se realizará el nuevo sector de guardia y emergencias y la refacción integral de la totalidad del edificio existente, donde funcionarán los servicios de laboratorio, bacteriología, áreas técnicas, consultorios externos, farmacia, admisión/estadística, kinesiología, vacunatorio, control sano y administración.
También se ejecutarán rampas de acceso, veredas municipales, perimetrales, cercos de cierre, portones de acceso vehicular, equipamiento de uso público y forestación.
Obras y proyectos en marcha
Entre las iniciativas destacadas, se mencionó la obra de agua en Santa Teresita, que busca resolver la demanda habitacional de numerosos vecinos que actualmente cuentan con electricidad pero carecen de agua. “Estamos acá con un gran trabajo del Ministro de Obras Públicas, poniendo en marcha ese proyecto para que Santa Teresita tenga agua y los vecinos puedan empezar a construir”, señaló el Gobernador.
Se trata de un convenio en el marco del programa “Junto al Municipio, Construyendo Provincia”, para realizar la obra de ampliación de la red de agua potable. El objetivo es beneficiar a 95 futuros usuarios del servicio y para esto, se cuenta con una inversión de $101.691.376.
Además, se anunció la ejecución de 14 mejoramientos de viviendas en la localidad, que incluirán la construcción de baños y techos para familias que lo necesitan. “Estos mejoramientos seguramente serán baños en algunos casos, en otros casos serán un techo, pero lo concreto es que 14 familias van a estar mejorando sus condiciones de vida en los próximos meses”, aseguró. Estos trabajos se realizarán en el marco del programa “Habitar Río Negro”, del Instituto Provincial de la Vivienda (IPPV), y contarán con una inversión provincial estimada de $230 millones.
En cuanto a la provisión de gas, Weretilneck recordó el esfuerzo realizado con la construcción del gasoducto de la Región Sur y anunció que se trabajará en conjunto con la municipalidad para que, antes del próximo invierno, “prácticamente toda la totalidad de los vecinos de Maquinchao tengan el gas en su casa”.
Compromiso con la educación y la salud
El Gobernador también se refirió al compromiso con la educación, anunciando la reanudación de las obras del Salón de Usos Múltiples (SUM) en la ESRN 57. “En mayo vamos a estar retomando la obra y en 180 días va a estar listo. Aspiramos que para el fin del ciclo lectivo se pueda decir que en la ESRN 57 tenemos el SUM terminado”, aseguró.
En materia de salud, destacó las mejoras realizadas en otros hospitales de la región, como los de Pilcaniyeu, Comallo, Jacobacci, Los Menucos y Ramos Mexía. “Todos los hospitales de la región sur van a ser o nuevos, ampliados o remodelados”, afirmó.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa