Destacadas
DATA PROVINCIAL
“El brujo” se comió el sapo y no sabe como resolver la (indi)gestión fiorettista. El Intendente y la novela del desafuero. A un año de gestión y con equipo desgastado, los muchachos siguen sin arrancar. Junta sueldos y calienta sillas, abundan en el edificio de la calle Rivadavia. ¿Habrá Cambios?. Pago y paro. El FPV en su laberinto. 2017 y más allá la Constitución…
La semana en Villa Regina siguió transitando por la posibilidad o no del desafuero del intendente Fioretti. El martes ingresó para su tratamiento el pedido por parte del Juez de la causa, aunque no existía una definición en qué momento la solicitud iba a ser tratada por los Concejales. Se especula con dos posibilidades, que sea analizado en la última sesión del año la semana próxima; o bien que se postergue para el 2017 a partir de una nueva convocatoria a sesiones a partir de febrero. Luego de algunos llamados desde la Capital de la Provincia, la última opción parece ser el escenario más posible. “El brujo” habló con Pichetto, quien intercedió con algunos integrantes del FPV y logró que se aplacara la situación. Igual, por las dudas, ya habían cerrado con el bioquímico, que hace de Concejal, para que vote en “contra(tos)” del pedido. Albertito no quiere sorpresas en el frente. No está dispuesto a asumir el costo que significaría el desafuero de uno de los peores intendentes de JSRN. Ya bastante dolores de cabeza le esta provocando la “(indi)gestión” de Fioretti y su entorno. Y como si la realidad fuera una comedia, llegó a la ciudad el Subsecretario de Asuntos Municipales de la Nacion, Ezequiel Fernandez Langan, y el Coordinador del Ministerio del Interior de Nacion, Juan Martin, para hablar de Reforma Política. Dicen que varios se llevaron diplomas, salvo los que componen el ejecutivo municipal que todavía están tratando de entender de qué se trataba la charla. Mientras tanto el municipio sigue paralizado. El “bocho ecológico” roquense, que presta sus servicios en Regina, suspendió las castraciones y la ciudad se llenó de perros en las calles. Tarde, como siempre, se dieron cuenta y volvieron a sacar el quirófano móvil. Abandono, pastizales altos, calles rotas, falta de mantenimiento. Nada aparece en el horizonte. Gacetillas que se mandan con actividades que se suspenden 10 minutos después. Acciones anunciadas que luego no se realizan, son una foto del desgobierno de “La Perla del Valle”. Se ve que el oxígeno del Gobernador fue interpretado por el Fiorettismo como unas vacaciones hasta febrero. Aunque hace un año que él y su gabinete están de vacaciones. No en la isla 58, claro. Otra postal de la decidia municipal. Se viene la temporada y la suciedad es la principal protagonista que acompañará a quienes quieran disfrutar del río. Las promesas de cambio a Viedma, sugieren que pueda llegar alguna corrección. Al menos alguien con ideas, que trabaje, no que llegue para seguir calentando las sillas y juntando sueldos. Y utilice los espacios que pagamos todos para beneficio propio. Hay algunos que todavía suponen que tener responsabilidad municipal, es llegar temprano e irse a horario. Pantallas buscando viajes para las vacaciones o regalitos para comprar, es la postal más común en las computadoras de la mayoría de los funcionarios, incluyendo al conductor.
En el ámbito provincial, la Nación aprobó la colocación de Letras y le permitió al gobierno tener cronograma de pagos. Claro que tarde, nuevamente, y con molestias por parte de los gremios. No sólo ATE, ahora se sumó UPCN, que llamaron a un paro en protesta por el atraso en el pago de los haberes a los estatales. Parece que a los sindicalistas no los convencieron con el discurso legislativo en ocasión de la aprobación del presupuesto, donde los miembros informantes de JSRN, hicieron mucho hincapié en la necesidad de mantener la paz social y sin ajuste. Menos aún los de la oposición, que parece que buscaban lo contrario. O al menos algo parecido para recalentar el ambiente político y sacar rédito de ello. Sobre todo los soristas. Bloque complicado el del FPV, ya no sólo por las propias internas, sino además porque algunos intendentes explicitaron su descontento con los legisladores de su Circuito, al sostener que no habían escuchado su mandato de votar a favor del presupuesto, en favor de las obras para sus localidades. Allí sacó la diferencia JSRN, que además de aprobarlo por mayoría, tomó nota para que sus operadores “visiten” a cada uno de esos intendentes para “contenerlos” y poner a su disposición las garrochas necesarias para que se animen a dar el gran salto. Mientras tanto, entre los preparativos de la Fiesta de la Manzana, martincito hacía llegar sus llamados caratulando a todos de inservibles e idiotas. No se salvó ni el cordobés, que cuando quiso dar explicaciones se encontró con que le habían cortado el teléfono.
El gobernador, previendo un 2017 dificultoso socialmente, también le dio vía libre al Ministro de Desarrollo Social para que comience con una purga de secretarios y directores. Sabe que la ayuda social, la resolución de problemas y la atención primaria de los pedidos alimentarios, deberá estar bien aceitada. En su “luna de miel” con ATE, luego del pase a planta de los becados, algunos especulan que esos cambios tendrán al gremio como uno de los consultados y los nombres podrían salir por consenso para tener un conflicto menos.
Políticamente, Weretilneck comenzará con las negociaciones electorales, en un 2017 en el que Río Negro elige dos diputados nacionales. Su apuesta es que Juntos Somos Río Negro tenga una de esas dos bancas y que la otra sea del macrismo, en la versión que fuera y con las alianzas que se precisen; cualquier resultado será bueno si el PJ de Martín Soria y su hermana María Emilia queda tercero (y afuera del Congreso). En ese contexto también, hay que comenzar a observar a la nueva conducción de la UCR de la mano de Darío Berardi. Será la clave para la consecución del objetivo de Weretilneck y del PRO. También en Viedma hay rosca. Experimentados dirigentes han comenzando a juntarse con excusas gastronómicas, pero con sobremesa de actualidad política, sobre todo provincial. El ex presidente del PPR Ricardo Vélez; el ex senador y ex candidato a gobernador del PJ, Remo Costanzo; Santiago Ibarrolaza; Roberto Rulli; Fernando Chironi; Pedro Casariego, entre otros. Si bien los protagonistas se manejan evitando contactos con la prensa, pudimos averiguar que los ex funcionarios de distintas extracciones partidarias, estarán apuntalando los conceptos programáticos de la conformación del PRO en Río Negro, aportando su experiencia en la función pública y transmitirla a novatos dirigentes que están siendo tentados para funciones políticas. El próximo invitado al cónclave será Anibal Tortoriello, quizás la figura empresario/político, que habrá que empezar a observar de cara a los nuevos armados.
La confirmación presidencial con respecto del plan frutícola del gobierno provincial llega para poner tranquilidad en el inicio de la temporada. Los 100 millones de dólares comprometidos no serán aportes ni subsidios, sino créditos para la reconversión, una manera de mejorar el rendimiento por hectárea. Toda una apuesta. Tal vez, el termómetro que pueda indicar si tendremos un 2017 “productivo”. En todo sentido.